II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Personal laboral. (BOE-A-2021-4209)
Resolución de 1 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso como personal laboral fijo de la Administración General del Estado, con la categoría de Farmacéutico/a Hospitalario/a, fuera de Convenio, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 30856
30. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. La acción social penitenciaria.
Asistencia religiosa.
31. Régimen disciplinario. Procedimiento disciplinario. Ejecución y cumplimiento de
las sanciones.
32. Las recompensas. Beneficios penitenciarios. Libertad condicional. Libertades
condicionales especiales.
33. Libertad y excarcelación. De la libertad de detenidos y presos. Excarcelación de
los detenidos. Libertad de los penados: libertad definitiva, suspensión de la ejecución del
resto de la pena y concesión de la libertad condicional.
34. El juez de Vigilancia Penitenciaria: funciones. El juzgado Central de Vigilancia
Penitenciaria.
35. Órganos Colegiados: Régimen Jurídico. El Consejo de Dirección. La Junta de
Tratamiento. Los Equipos Técnicos. Composición y funciones.
36. La Comisión Disciplinaria.La Junta Económico-Administrativa. Composición y
funciones.
37. Órganos Unipersonales: el Director, los Subdirectores, el Administrador, los
jefes de servicios. Los distintos Cuerpos de Instituciones Penitenciarias. El Cuerpo
Facultativo de Sanidad Penitenciaria: Médicos y Enfermeros: funciones.
38. El régimen económico y administrativo de los Centros Penitenciarios.
Segunda parte
Programa de la especialidad
1. Servicios de farmacia y depósitos de medicamentos en Instituciones Penitenciarias.
Normativa general reguladora a nivel general y en las distintas Comunidades autónomas.
Problemática de su legalización en Instituciones Penitenciarias.
2. El medicamento según Real Decreto Legislativo 1/2015 por el que se aprueba
texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios. Medicamentos de uso humano: conservación, custodia y dispensación de los
mismos. Medicamentos legalmente reconocidos. Garantías sanitarias exigibles de
calidad, seguridad, eficacia e identificación.
3. El medicamento según Real Decreto Legislativo 1/2015 por el que se aprueba
texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios. Garantías de información. Condiciones de prescripción y dispensación de los
mismos. Garantías de disponibilidad de los medicamentos en situaciones específicas y
autorizaciones especiales.
4. La lucha frente a los medicamentos falsificados en la Unión Europea y en
España. Directiva para la prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la
cadena de suministro legal. El Reglamento Delegado 2016/161 sobre dispositivos de
seguridad y normativa adicional aplicable. Estrategia frente a los medicamentos
falsificados de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
5. Caducidad de los medicamentos. Normativa y control.
6. Normas de conservación de medicamentos: fotosensibles, higroscópicos y
termolábiles.
7. Consideraciones teóricos- prácticas de la gestión de stocks. Clasificación ABC
de las existencias. Gestión de las adquisiciones. Indicadores económicos de la gestión
de adquisiciones y de existencias del servicio de farmacia.
8. Dispensación de medicamentos de especial control: Medicamentos
estupefacientes y psicótropos. Normativa legal.
9. Dispensación de medicamentos de especial control: Medicamentos extranjeros,
medicamentos en situaciones especiales y medicamentos de especial control médico.
10. Medicamentos biosimilares. Definición. Marco legal. Semejanzas y diferencias
con los medicamentos genéricos.
11. Prescripción por Principio Activo. Ventajas. Medicamentos genéricos. Concepto
de bioequivalencia. Medicamentos no sustituibles. Medicamentos no intercambiables.
cve: BOE-A-2021-4209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 65
Miércoles 17 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 30856
30. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. La acción social penitenciaria.
Asistencia religiosa.
31. Régimen disciplinario. Procedimiento disciplinario. Ejecución y cumplimiento de
las sanciones.
32. Las recompensas. Beneficios penitenciarios. Libertad condicional. Libertades
condicionales especiales.
33. Libertad y excarcelación. De la libertad de detenidos y presos. Excarcelación de
los detenidos. Libertad de los penados: libertad definitiva, suspensión de la ejecución del
resto de la pena y concesión de la libertad condicional.
34. El juez de Vigilancia Penitenciaria: funciones. El juzgado Central de Vigilancia
Penitenciaria.
35. Órganos Colegiados: Régimen Jurídico. El Consejo de Dirección. La Junta de
Tratamiento. Los Equipos Técnicos. Composición y funciones.
36. La Comisión Disciplinaria.La Junta Económico-Administrativa. Composición y
funciones.
37. Órganos Unipersonales: el Director, los Subdirectores, el Administrador, los
jefes de servicios. Los distintos Cuerpos de Instituciones Penitenciarias. El Cuerpo
Facultativo de Sanidad Penitenciaria: Médicos y Enfermeros: funciones.
38. El régimen económico y administrativo de los Centros Penitenciarios.
Segunda parte
Programa de la especialidad
1. Servicios de farmacia y depósitos de medicamentos en Instituciones Penitenciarias.
Normativa general reguladora a nivel general y en las distintas Comunidades autónomas.
Problemática de su legalización en Instituciones Penitenciarias.
2. El medicamento según Real Decreto Legislativo 1/2015 por el que se aprueba
texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios. Medicamentos de uso humano: conservación, custodia y dispensación de los
mismos. Medicamentos legalmente reconocidos. Garantías sanitarias exigibles de
calidad, seguridad, eficacia e identificación.
3. El medicamento según Real Decreto Legislativo 1/2015 por el que se aprueba
texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos
sanitarios. Garantías de información. Condiciones de prescripción y dispensación de los
mismos. Garantías de disponibilidad de los medicamentos en situaciones específicas y
autorizaciones especiales.
4. La lucha frente a los medicamentos falsificados en la Unión Europea y en
España. Directiva para la prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la
cadena de suministro legal. El Reglamento Delegado 2016/161 sobre dispositivos de
seguridad y normativa adicional aplicable. Estrategia frente a los medicamentos
falsificados de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
5. Caducidad de los medicamentos. Normativa y control.
6. Normas de conservación de medicamentos: fotosensibles, higroscópicos y
termolábiles.
7. Consideraciones teóricos- prácticas de la gestión de stocks. Clasificación ABC
de las existencias. Gestión de las adquisiciones. Indicadores económicos de la gestión
de adquisiciones y de existencias del servicio de farmacia.
8. Dispensación de medicamentos de especial control: Medicamentos
estupefacientes y psicótropos. Normativa legal.
9. Dispensación de medicamentos de especial control: Medicamentos extranjeros,
medicamentos en situaciones especiales y medicamentos de especial control médico.
10. Medicamentos biosimilares. Definición. Marco legal. Semejanzas y diferencias
con los medicamentos genéricos.
11. Prescripción por Principio Activo. Ventajas. Medicamentos genéricos. Concepto
de bioequivalencia. Medicamentos no sustituibles. Medicamentos no intercambiables.
cve: BOE-A-2021-4209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 65