III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-4133)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, para el desarrollo de proyectos culturales conjuntos.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63

Lunes 15 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 30344

2.2 Proyectos de investigación y estudio: Las partes podrán desarrollar
conjuntamente programas de interés mutuo que abran líneas de investigación y de
conocimiento en materias relativas a la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. El
Departamento de Colecciones y la Biblioteca y Centro de Documentación del MNCARS
colaborarán estrechamente en este sentido con el Arxivo Histórico del COAC.
A tal fin, los arquitectos colegiados en el COAC tendrán acceso libre y preferente y a
la consulta del archivo Coderch, depositado en el Centro de Documentación del
MNCARS, así como a los archivos profesionales y materiales de arquitectura que se
vayan incorporando a la colección del MNCARS.
En este contexto de investigación y estudio, el MNCARS facilitará a título gratuito al
COAC una copia de la digitalización del «Archivo Coderch», en el momento en que se
haya completado el proceso de digitalización del mismo.
2.3 Organización de exposiciones temporales: El MNCARS y el COAC promoverán
la organización e intercambio de exposiciones temporales en sus respectivas sedes. En
particular, las partes organizarán conjuntamente exposiciones de gabinete,
contribuyendo a su celebración con sus respectivos recursos materiales y personales y
mediante el préstamo de obras de arte, así como de fondos documentales y
audiovisuales.
En estos supuestos, los términos concretos de la colaboración serán objeto de un
convenio específico que regulará las condiciones relativas al transporte, el seguro, el
comisariado, el catálogo y los demás aspectos propios de la organización de una
exposición temporal.
2.4 Publicaciones: Ambas instituciones podrán colaborar en la edición conjunta de
publicaciones dedicadas a la arquitectura y el urbanismo contemporáneo, ya sea
impresas o en red, facilitando en este último caso el acceso a las mismas por medios
telemáticos.
2.5 Congresos y jornadas: Ambas instituciones podrán organizar conjuntamente
congresos, seminarios, conferencias o cualquier otro acto análogo de formación, difusión
y debate relacionado con los fines que les son comunes.
2.6 Estancias de profesionales: Las partes promoverán las estancias formativas y
de investigación de los profesionales de ambas instituciones, con el fin de favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos. Todo ello con sujeción a los requisitos
legales y autorizaciones administrativas pertinentes.
Ambas instituciones podrán estudiar cualquier otra forma de colaboración que
contribuya a la consecución de los respectivos objetivos institucionales enunciados en la
parte expositiva.
2.7 Otras formas de colaboración: El MNCARS manifiesta su apoyo al COAC en la
búsqueda de otras formas de colaboración que el COAC pueda establecer con otras
entidades con el fin de garantizar la digitalización y conservación de su patrimonio
documental y artístico, en especial los frisos realizados por Pablo Picasso en el edificio
del COAC en Barcelona.
Asunción de gastos y acuerdos específicos de ejecución.

3.1 Cada una de las partes asumirá los costes y gastos que se deriven de los
compromisos y actuaciones que le corresponde desarrollar en virtud de lo estipulado en
el presente Convenio.
3.2 No obstante, la asunción de compromisos económicos concretos por las partes
habrá de ser objeto de desarrollo y concreción ulterior por medio de convenios
específicos de ejecución, en los que se reflejarán pormenorizadamente las acciones
concretas a desarrollar y los compromisos, tanto económicos como de otra índole,
asumidos por las partes. Tales convenios específicos se tramitarán conforme a lo
previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

cve: BOE-A-2021-4133
Verificable en https://www.boe.es

Tercera.