I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Plan Estadístico Nacional. (BOE-A-2021-3987)
Real Decreto 150/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Programa anual 2021 del Plan Estadístico Nacional 2021-2024.
293 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Lunes 15 de marzo de 2021
3.
Sec. I. Pág. 29377
Actuaciones estratégicas y operativas
De acuerdo con el marco considerado se proponen las siguientes actuaciones
estratégicas y operativas, y se especifican las líneas estratégicas 2021-2024 a las que
atañen:
Líneas estratégicas PEN 2021-2024
1. Incremento de la explotación de los registros administrativos en la producción de
estadísticas oficiales.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
2. Establecimiento de una arquitectura de datos comunes procedentes de registros
administrativos asociados a los principales directorios con un tratamiento armonizado.
Inclusión de identificadores estandarizados.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
3. Análisis de la creación de plataformas seguras para almacenar registros administrativos
para su posterior explotación estadística.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
4 Creación de un Sistema integrado de Información de las Empresas.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
5. Análisis de la normativa vigente para amparar la cesión a los organismos estadísticos
oficiales de los datos de las grandes bases de datos privadas para la realización de
estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
Actualización y adaptación de las normativas legales
en materia estadística.
6. Elaboración de un informe para el Consejo Superior de Estadística de la situación
internacional y nacional respecto a la cesión a los organismos estadísticos oficiales de los
datos de las grandes bases de datos privadas susceptibles de ser utilizada en la Estadística
Oficial.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
7. Implantación del uso de Bases masivas.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
8. Mantener la incorporación de la»huella estadística» como indicador de carga de
respuesta global a todas las operaciones del PEN.
Reducción de la carga de trabajo a los informantes.
9. En todos los proyectos de nuevas operaciones o modificaciones significativas de las
existentes que se presenten a dictamen se acompañe una estimación cuantificada de la
carga de trabajo que supondrá a los informantes.
Reducción de la carga de trabajo a los informantes.
10. Implantación del "Modelo general del proceso de negocio estadístico" (GSPM) como
modelo de documentación de los procesos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
11. Impulso del INE a la formación en la implantación de estándares en la producción
estadística, fomentando así la comparabilidad entre los datos y la calidad.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
12. Impulso en la implementación de Estadísticas experimentales basadas en nuevos
métodos estadísticos o en el uso de Big Data.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estadísticas experimentales.
13. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías que vayan surgiendo.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Utilización de las nuevas disponibilidades
tecnológicas.
14. Secreto estadístico y confidencialidad de los datos: esfuerzo en armonizar los
procedimientos, publicitarlos con mayor transparencia. Cesión de datos a terceros según
LFEP y Reglamento 223/2009 de la UE.
Secreto estadístico y confidencialidad de los datos.
15. Publicación de los resultados de conciliación de las diferentes fuentes, que permita a
los usuarios interpretar debidamente los datos.
Conciliación y análisis estadísticos de los resultados
obtenidos de diferentes fuentes.
16. Continuar con los trabajos de georreferenciación exhaustiva de las aproximaciones
postales y viales no geolocalizados, y ampliar a todas las unidades del Nomenclator.
Georreferenciación de los datos estadísticos.
17. Intensificar la coordinación con la Dirección General de Catastro y el Instituto
Geográfico Nacional.
Georreferenciación de los datos estadísticos.
cve: BOE-A-2021-3987
Verificable en https://www.boe.es
Actuaciones estratégicas y operativas 2021
Núm. 63
Lunes 15 de marzo de 2021
3.
Sec. I. Pág. 29377
Actuaciones estratégicas y operativas
De acuerdo con el marco considerado se proponen las siguientes actuaciones
estratégicas y operativas, y se especifican las líneas estratégicas 2021-2024 a las que
atañen:
Líneas estratégicas PEN 2021-2024
1. Incremento de la explotación de los registros administrativos en la producción de
estadísticas oficiales.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
2. Establecimiento de una arquitectura de datos comunes procedentes de registros
administrativos asociados a los principales directorios con un tratamiento armonizado.
Inclusión de identificadores estandarizados.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
3. Análisis de la creación de plataformas seguras para almacenar registros administrativos
para su posterior explotación estadística.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
4 Creación de un Sistema integrado de Información de las Empresas.
Uso de nuevas fuentes de información.
Intensificación del uso de registros administrativos.
5. Análisis de la normativa vigente para amparar la cesión a los organismos estadísticos
oficiales de los datos de las grandes bases de datos privadas para la realización de
estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
Actualización y adaptación de las normativas legales
en materia estadística.
6. Elaboración de un informe para el Consejo Superior de Estadística de la situación
internacional y nacional respecto a la cesión a los organismos estadísticos oficiales de los
datos de las grandes bases de datos privadas susceptibles de ser utilizada en la Estadística
Oficial.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
7. Implantación del uso de Bases masivas.
Uso de nuevas fuentes de información.
Utilización de Big Data y otras fuentes básicas de
información.
8. Mantener la incorporación de la»huella estadística» como indicador de carga de
respuesta global a todas las operaciones del PEN.
Reducción de la carga de trabajo a los informantes.
9. En todos los proyectos de nuevas operaciones o modificaciones significativas de las
existentes que se presenten a dictamen se acompañe una estimación cuantificada de la
carga de trabajo que supondrá a los informantes.
Reducción de la carga de trabajo a los informantes.
10. Implantación del "Modelo general del proceso de negocio estadístico" (GSPM) como
modelo de documentación de los procesos.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
11. Impulso del INE a la formación en la implantación de estándares en la producción
estadística, fomentando así la comparabilidad entre los datos y la calidad.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estandarización.
12. Impulso en la implementación de Estadísticas experimentales basadas en nuevos
métodos estadísticos o en el uso de Big Data.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Estadísticas experimentales.
13. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías que vayan surgiendo.
Implantación de un nuevo modelo de producción.
Utilización de las nuevas disponibilidades
tecnológicas.
14. Secreto estadístico y confidencialidad de los datos: esfuerzo en armonizar los
procedimientos, publicitarlos con mayor transparencia. Cesión de datos a terceros según
LFEP y Reglamento 223/2009 de la UE.
Secreto estadístico y confidencialidad de los datos.
15. Publicación de los resultados de conciliación de las diferentes fuentes, que permita a
los usuarios interpretar debidamente los datos.
Conciliación y análisis estadísticos de los resultados
obtenidos de diferentes fuentes.
16. Continuar con los trabajos de georreferenciación exhaustiva de las aproximaciones
postales y viales no geolocalizados, y ampliar a todas las unidades del Nomenclator.
Georreferenciación de los datos estadísticos.
17. Intensificar la coordinación con la Dirección General de Catastro y el Instituto
Geográfico Nacional.
Georreferenciación de los datos estadísticos.
cve: BOE-A-2021-3987
Verificable en https://www.boe.es
Actuaciones estratégicas y operativas 2021