III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-4145)
Acuerdo 23/2021, de 25 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de zona arqueológica, el yacimiento de Soto de Medinilla (Valladolid).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Lunes 15 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30428
cve: BOE-A-2021-4145
Verificable en https://www.boe.es
base económica de sus pobladores en el último milenio a. C., completada con una menor
dependencia de la caza y un aumento de la cría de ganado. Destaca en el Soto
prerromano la incorporación temprana del asno –una especie alóctona que llega a la
Península Ibérica de mano de los fenicios a partir del siglo VIII a. C.– en la cabaña
doméstica, llegando a superar al caballo. Otro tanto ocurre con las pequeñas gallinas
criadas para el consumo.
Se detecta la realización de una actividad recolectora de especies silvestres como la
endrina, la zanahoria, las leguminosas, piñones y bellotas, unida a una actividad agrícola
basada en el cultivo del trigo común, escanda y esprilla y la cebada.
En este yacimiento conocido desde antiguo, se han venido realizando distintas
actuaciones arqueológicas desde comienzos del siglo XX, aunque es a finales de siglo
cuando se llevan a cabo de una manera más sistemática, por el Seminario de Arte y
Arqueológica de la Universidad de Valladolid, primero en el área más antigua del
yacimiento, el tell del Hierro I y más tarde en el poblado prerromano incrementando y
ahondando en el conocimiento de este singular yacimiento arqueológico.
El Soto de Medinilla constituye el único lugar con una superposición estratigráfica tan
compleja. En ninguna otra ciudad vaccea existe algo parecido a la secuencia de
construcciones de la Primera Edad del Hierro registrada en el Soto de Medinilla.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 63
Lunes 15 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30428
cve: BOE-A-2021-4145
Verificable en https://www.boe.es
base económica de sus pobladores en el último milenio a. C., completada con una menor
dependencia de la caza y un aumento de la cría de ganado. Destaca en el Soto
prerromano la incorporación temprana del asno –una especie alóctona que llega a la
Península Ibérica de mano de los fenicios a partir del siglo VIII a. C.– en la cabaña
doméstica, llegando a superar al caballo. Otro tanto ocurre con las pequeñas gallinas
criadas para el consumo.
Se detecta la realización de una actividad recolectora de especies silvestres como la
endrina, la zanahoria, las leguminosas, piñones y bellotas, unida a una actividad agrícola
basada en el cultivo del trigo común, escanda y esprilla y la cebada.
En este yacimiento conocido desde antiguo, se han venido realizando distintas
actuaciones arqueológicas desde comienzos del siglo XX, aunque es a finales de siglo
cuando se llevan a cabo de una manera más sistemática, por el Seminario de Arte y
Arqueológica de la Universidad de Valladolid, primero en el área más antigua del
yacimiento, el tell del Hierro I y más tarde en el poblado prerromano incrementando y
ahondando en el conocimiento de este singular yacimiento arqueológico.
El Soto de Medinilla constituye el único lugar con una superposición estratigráfica tan
compleja. En ninguna otra ciudad vaccea existe algo parecido a la secuencia de
construcciones de la Primera Edad del Hierro registrada en el Soto de Medinilla.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X