I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2021-3946)
Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62

Sábado 13 de marzo de 2021

Sec. I. Pág. 29126

I. DISPOSICIONES GENERALES

JEFATURA DEL ESTADO
3946

Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de
apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

La epidemia de la COVID-19 ha provocado una reducción significativa de los ingresos
de muchas empresas no financieras (en adelante, empresas) y autónomos. Con el fin de
proteger el tejido productivo y evitar un impacto estructural sobre la economía, en línea con
el resto de países europeos, el Estado ha desplegado diferentes paquetes de medidas
para apoyar a empresas y autónomos. En primer lugar, proporcionándoles liquidez
mediante créditos con aval público y moratorias en sus principales deudas fiscales, de
devolución de créditos y de pago de cotizaciones. En segundo lugar, con acciones para
reducir sus costes fijos y variables, mediante ayudas directas para el pago de los salarios
y las cotizaciones sociales de sus trabajadores, así como diversas medidas de alivio en el
pago de alquileres. En tercer lugar, proporcionándoles ingresos mediante una prestación
extraordinaria para los trabajadores autónomos y a través de las transferencias de recursos
a las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla para que pudiesen
atender los gastos extraordinarios en el ámbito sanitario y educativo y proporcionar ayudas
directas a las empresas más afectadas por las decisiones sanitarias tomadas en su ámbito
territorial.
En particular, una parte importante de las ayudas se han destinado a preservar la liquidez
y la solvencia de empresas y autónomos. En este sentido destacan las líneas de avales
concedidas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través del
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer
frente al impacto económico y social del COVID-19 y del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de
julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo. Estos avales,
por un total de 140.000 millones de euros, han permitido movilizar ya más de 120.000
millones de euros de crédito al conjunto de la economía, facilitando la financiación necesaria
para hacer frente a la pandemia, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y
autónomos, que han absorbido más del 98% de las operaciones financiadas con aval del
Estado.
Estas medidas de apoyo a la liquidez se completaron con la creación, mediante el
Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, del Fondo de apoyo a la solvencia de
empresas estratégicas, dotado con 10.000 millones de euros y que, gestionado a
través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), permite reforzar
los balances de empresas estratégicas para el tejido productivo español y regional
que sean fundamentalmente viables pero que afronten problemas extraordinarios de
solvencia como consecuencia de la COVID-19 y no tengan acceso a otras fuentes de
financiación.
En esta misma línea, el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas
urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria,
amplió los periodos de carencia y vencimiento de los préstamos con aval público. Y el Real
Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero de refuerzo y consolidación de medidas sociales en
defensa del empleo extendió la cobertura pública extraordinaria a los Expedientes de
Regulación Temporal de Empleo hasta el 31 de mayo, con un esquema de protección
reforzada para los sectores más afectados por la tercera ola de la pandemia, que
contempla bonificaciones a la Seguridad Social para todos los trabajadores, incorporados
o no al centro de trabajo, así como la extensión del régimen de cobertura para trabajadores
fijos-discontinuos, especialmente importante en el ámbito del turismo.

cve: BOE-A-2021-3946
Verificable en https://www.boe.es

I