II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Notarios. (BOE-A-2021-3867)
Resolución de 10 de marzo de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se convoca oposición entre notarios.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 12 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 28639
16. Expedientes notariales en materia de obligaciones. Ofrecimiento de pago y
consignación. Reclamación de deudas dinerarias no contradichas. El expediente de
subasta notarial.
17. El matrimonio, separación y divorcio ante notario. Aspectos internacionales de
la función notarial. Pactos entre cónyuges respecto de las crisis matrimoniales. Ámbito
del convenio regulador. Los derechos sucesorios en las situaciones de crisis conyugal.
18. Adaptación de las legítimas a la actual realidad social. Referencia a la
desheredación Tendencias en Derecho comparado y en las legislaciones civiles
españolas. Intervención del legitimario en la partición. Aprobación notarial del pago en
metálico de la legítima.
19. El expediente notarial de nombramiento del contador partidor dativo. Las
facultades del contador partidor dativo y la aprobación notarial de la partición realizada
por el mismo. Problemática de la adveración de testamentos ológrafos y otorgados en
forma oral.
20. El derecho de transmisión del art. 1006 CC: Distintas posiciones y
trascendencia práctica de las mismas. La Interpellatio in iure del art. 1005 CC.
Soluciones a ambas instituciones en los derechos civiles españoles. La responsabilidad
del heredero: repudiación de la herencia y su problemática en el Derecho civil español.
Derecho Mercantil
1. Paradigmas societarios: institucionalismo y contractualismo. Principios
configuradores del tipo social. La autonomía de la voluntad en los estatutos sociales.
Límites y efectos de los pactos parasociales frente a la sociedad.
2. Constitución de sociedades. La Directiva (EU) 2019/1151 de 20 de junio de 2019,
sobre utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de
sociedades.
3. El interés social. Impugnación de acuerdos sociales. Protección de las minorías.
La responsabilidad de los administradores en el ámbito societario y extra societario.
4. El capital social: Concepto y funciones. Ampliación y reducción del capital:
problemas prácticos.
5. La documentación de las acciones o participaciones. Transmisión de acciones y
participaciones sociales.
6. Problemática en los negocios sobre acciones y participaciones propias,
aceptación en garantía de acciones y participaciones propias, así como de la asistencia
financiera para tales adquisiciones.
7. El Consejo de Administración. Delegación de facultades. Retribución del
Consejo. Límites de las facultades representativas de los administradores. Límites
legales y voluntarios. El administrador de hecho.
8. Elevación a público de los acuerdos sociales. El acta notarial de la junta. En
especial, en las denominadas juntas electrónicas.
9. Modificaciones estructurales, cuestiones relevantes. En especial el precertificado
en la Directiva (EU) 2019/2121, sobre movilidad de sociedades.
10. Financiación empresarial. Emisión de obligaciones, con especial referencia a
las convertibles. Financiación participativa: nuevas orientaciones.
11. Regulación legal y estatutaria de la separación y exclusión de socio así como la
estatutaria de la liquidación de sociedades de capital.
12. Problemática de la disolución de sociedades. La imposibilidad de alcanzar el
objeto. La paralización del órgano de administración. La reactivación de las sociedades
extinguidas.
13. La ejecución extrajudicial notarial de prendas sobre partes de socio y créditos.
14. Los acuerdos de refinanciación en la normativa concursal. El acuerdo
extrajudicial de pagos.
15. El conflicto de intereses y la autocontratación en materia societaria y en la
formalización de los negocios bancarios.
cve: BOE-A-2021-3867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 61
Viernes 12 de marzo de 2021
Sec. II.B. Pág. 28639
16. Expedientes notariales en materia de obligaciones. Ofrecimiento de pago y
consignación. Reclamación de deudas dinerarias no contradichas. El expediente de
subasta notarial.
17. El matrimonio, separación y divorcio ante notario. Aspectos internacionales de
la función notarial. Pactos entre cónyuges respecto de las crisis matrimoniales. Ámbito
del convenio regulador. Los derechos sucesorios en las situaciones de crisis conyugal.
18. Adaptación de las legítimas a la actual realidad social. Referencia a la
desheredación Tendencias en Derecho comparado y en las legislaciones civiles
españolas. Intervención del legitimario en la partición. Aprobación notarial del pago en
metálico de la legítima.
19. El expediente notarial de nombramiento del contador partidor dativo. Las
facultades del contador partidor dativo y la aprobación notarial de la partición realizada
por el mismo. Problemática de la adveración de testamentos ológrafos y otorgados en
forma oral.
20. El derecho de transmisión del art. 1006 CC: Distintas posiciones y
trascendencia práctica de las mismas. La Interpellatio in iure del art. 1005 CC.
Soluciones a ambas instituciones en los derechos civiles españoles. La responsabilidad
del heredero: repudiación de la herencia y su problemática en el Derecho civil español.
Derecho Mercantil
1. Paradigmas societarios: institucionalismo y contractualismo. Principios
configuradores del tipo social. La autonomía de la voluntad en los estatutos sociales.
Límites y efectos de los pactos parasociales frente a la sociedad.
2. Constitución de sociedades. La Directiva (EU) 2019/1151 de 20 de junio de 2019,
sobre utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de
sociedades.
3. El interés social. Impugnación de acuerdos sociales. Protección de las minorías.
La responsabilidad de los administradores en el ámbito societario y extra societario.
4. El capital social: Concepto y funciones. Ampliación y reducción del capital:
problemas prácticos.
5. La documentación de las acciones o participaciones. Transmisión de acciones y
participaciones sociales.
6. Problemática en los negocios sobre acciones y participaciones propias,
aceptación en garantía de acciones y participaciones propias, así como de la asistencia
financiera para tales adquisiciones.
7. El Consejo de Administración. Delegación de facultades. Retribución del
Consejo. Límites de las facultades representativas de los administradores. Límites
legales y voluntarios. El administrador de hecho.
8. Elevación a público de los acuerdos sociales. El acta notarial de la junta. En
especial, en las denominadas juntas electrónicas.
9. Modificaciones estructurales, cuestiones relevantes. En especial el precertificado
en la Directiva (EU) 2019/2121, sobre movilidad de sociedades.
10. Financiación empresarial. Emisión de obligaciones, con especial referencia a
las convertibles. Financiación participativa: nuevas orientaciones.
11. Regulación legal y estatutaria de la separación y exclusión de socio así como la
estatutaria de la liquidación de sociedades de capital.
12. Problemática de la disolución de sociedades. La imposibilidad de alcanzar el
objeto. La paralización del órgano de administración. La reactivación de las sociedades
extinguidas.
13. La ejecución extrajudicial notarial de prendas sobre partes de socio y créditos.
14. Los acuerdos de refinanciación en la normativa concursal. El acuerdo
extrajudicial de pagos.
15. El conflicto de intereses y la autocontratación en materia societaria y en la
formalización de los negocios bancarios.
cve: BOE-A-2021-3867
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 61