I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2021-3701)
Real Decreto 147/2021, de 9 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27634
se modifica el párrafo B) del artículo 15.1 del Real Decreto 139/2020, de 28 de enero,
para crear la nueva Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, bajo la
dependencia directa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
También se modifica la disposición adicional séptima del Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, para exceptuar a la persona titular de la Dirección General de
Digitalización e Inteligencia Artificial de la condición de funcionario público dado la
especificidad de los cometidos de este órgano directivo, siendo necesaria esta
excepción en virtud de lo establecido en el artículo 66.2 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre.
Así, las características especiales de la dirección general hacen necesario que al
frente de la misma deba situarse una persona responsable de la correcta ejecución y
desarrollo de las competencias asignadas. Las responsabilidades de la persona titular
de la dirección general tienen un carácter transversal a toda la sociedad en su
conjunto e implica la necesidad de experiencia y conocimiento de unos ámbitos
especialmente complejos de los últimos avances tecnológicos, entre otras, en
ciberseguridad, Big Data e inteligencia artificial. Asimismo, se debe enfatizar que la
dirección general pueda ser dirigida por una persona con experiencia profesional en el
sector privado puesto que el liderazgo en la transformación digital, no solo de la
sociedad sino del tejido productivo y empresarial, requiere contar con un profundo
conocimiento de las industrias de los diferentes sectores, sus necesidades y los
requerimientos a los que se ven sometidas.
Por otro lado, se modifica el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que
se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, para regular la Dirección General de Digitalización e
Inteligencia Artificial, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Digitalización
e Inteligencia Artificial y asignarle sus funciones. Algunas de las funciones que
actualmente se atribuyen a la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial pasan a ser ejercidas por la dirección general e igualmente las
subdirecciones generales que dependen de dicha Secretaría de Estado pasan a
depender de la nueva dirección general.
Este real decreto es coherente con los principios de buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
dado que atiende principalmente, a la necesidad de adaptar la estructura orgánica del
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a las necesidades
económicas actuales, y es eficaz y proporcionada en el cumplimiento de este propósito,
sin afectar a los derechos y deberes de los ciudadanos. También contribuye a dotar de
mayor seguridad jurídica a la organización y funcionamiento de la Administración
General del Estado, al adecuar y adaptar aquélla a las necesidades organizativas de la
coyuntura económica. Cumple también con el principio de transparencia, ya que
identifica claramente su propósito, se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» y la
memoria que le acompaña estará accesible en el portal de transparencia. Dado que se
trata de una norma puramente organizativa, su tramitación se encuentra exenta de la
consulta pública previa y de los trámites de audiencia e información públicas.
Finalmente, es también adecuada al principio de eficiencia, ya que no impone cargas
administrativas y trata de asignar los recursos públicos de la mejor manera para alcanzar
los objetivos programados.
En su virtud, a iniciativa de la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública, y previa
deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 9 de marzo de 2021,
cve: BOE-A-2021-3701
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27634
se modifica el párrafo B) del artículo 15.1 del Real Decreto 139/2020, de 28 de enero,
para crear la nueva Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, bajo la
dependencia directa de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
También se modifica la disposición adicional séptima del Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, para exceptuar a la persona titular de la Dirección General de
Digitalización e Inteligencia Artificial de la condición de funcionario público dado la
especificidad de los cometidos de este órgano directivo, siendo necesaria esta
excepción en virtud de lo establecido en el artículo 66.2 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre.
Así, las características especiales de la dirección general hacen necesario que al
frente de la misma deba situarse una persona responsable de la correcta ejecución y
desarrollo de las competencias asignadas. Las responsabilidades de la persona titular
de la dirección general tienen un carácter transversal a toda la sociedad en su
conjunto e implica la necesidad de experiencia y conocimiento de unos ámbitos
especialmente complejos de los últimos avances tecnológicos, entre otras, en
ciberseguridad, Big Data e inteligencia artificial. Asimismo, se debe enfatizar que la
dirección general pueda ser dirigida por una persona con experiencia profesional en el
sector privado puesto que el liderazgo en la transformación digital, no solo de la
sociedad sino del tejido productivo y empresarial, requiere contar con un profundo
conocimiento de las industrias de los diferentes sectores, sus necesidades y los
requerimientos a los que se ven sometidas.
Por otro lado, se modifica el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que
se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, para regular la Dirección General de Digitalización e
Inteligencia Artificial, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Digitalización
e Inteligencia Artificial y asignarle sus funciones. Algunas de las funciones que
actualmente se atribuyen a la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial pasan a ser ejercidas por la dirección general e igualmente las
subdirecciones generales que dependen de dicha Secretaría de Estado pasan a
depender de la nueva dirección general.
Este real decreto es coherente con los principios de buena regulación previstos en el
artículo 129 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público,
dado que atiende principalmente, a la necesidad de adaptar la estructura orgánica del
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a las necesidades
económicas actuales, y es eficaz y proporcionada en el cumplimiento de este propósito,
sin afectar a los derechos y deberes de los ciudadanos. También contribuye a dotar de
mayor seguridad jurídica a la organización y funcionamiento de la Administración
General del Estado, al adecuar y adaptar aquélla a las necesidades organizativas de la
coyuntura económica. Cumple también con el principio de transparencia, ya que
identifica claramente su propósito, se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» y la
memoria que le acompaña estará accesible en el portal de transparencia. Dado que se
trata de una norma puramente organizativa, su tramitación se encuentra exenta de la
consulta pública previa y de los trámites de audiencia e información públicas.
Finalmente, es también adecuada al principio de eficiencia, ya que no impone cargas
administrativas y trata de asignar los recursos públicos de la mejor manera para alcanzar
los objetivos programados.
En su virtud, a iniciativa de la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública, y previa
deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 9 de marzo de 2021,
cve: BOE-A-2021-3701
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 59