I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE JUSTICIA. Asistencia jurídica gratuita. Reglamento. (BOE-A-2021-3698)
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27619
ANEXO I.IV
Solicitud del derecho de asistencia jurídica gratuita para la defensa y representación
letrada a las víctimas de violencia de género, de terrorismo, de trata de seres
humanos, menores de edad y personas con discapacidad intelectual en los
supuestos previstos en el párrafo g) del artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero
APELLIDOS Y NOMBRE
N.I.F. N.I.E.(o, en defecto de N.I.E. nº pasaporte)
NACIONALIDAD
FECHA DE NACIMIENTO
DOMICILIO (calle, número y piso)
MUNICIPIO
ESTADO CIVIL
PROFESIÓN U OFICIO
LUGAR DE NACIMIENTO
PROVINCIA
CÓDIGO POSTAL
SOLICITO formalmente que me sea reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita establecida en la Ley 1/1996, de 10 de enero, para las
siguientes diligencias:
Defensa y representación en:
PROCEDMIENTO JUDICIAL / ADMINISTRATIVO
ÓRGANO JUDICIAL / ORGANISMO O ENTIDAD PÚBLICA
A tal fin, manifiesto expresamente que:
Mi relación con el agresor es:
PARENTESCO
SITUACIÓN LEGAL
MEDIDAS JUDICIALES
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
Mi situación familiar es (familiares que conviven con la persona solicitante):
I.
APELLIDOS Y NOMBRE
PARENTESCO
EDAD
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
salvo autorización expresa de cesión de datos
personales y consulta de información especialmente protegida (1)
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LA PERSONA SOLICITANTE,
DOCUMENTACIÓN QUE SE PRESENTA:
Fotocopia del N.I.F., los españoles y ciudadanos de la Unión Europea; fotocopia de la Tarjeta de Identidad de Extranjero en
vigor o, en su defecto, del Pasaporte en vigor, los extranjeros no nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.
(1) AUTORIZO EXPRESAMENTE al Colegio de Abogados que vaya a tramitar la solicitud y a la Comisión de Asistencia Jurídica
Gratuita correspondiente para que acceda a los datos personales de la persona solicitante, información familiar y social, y aquella
que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley
1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
(3) REVOCACIÓN EXPRESA DE LA AUTORIZACIÓN ANTERIORMENTE PRESTADA Y DENEGACIÓN EXPRESA DE LA CONSULTA DE
DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN FAMILIAR, SOCIAL Y AQUELLA QUE ACREDITE SU CONDICIÓN DE VÍCTIMA RELATIVA A SU
UNIDAD FAMILIAR. En tal caso, la persona solicitante deberá aportar la documentación que acredita los datos de identidad e
información familiar, social y aquella que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento
de los requisitos exigidos por la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
Firma de la persona solicitante
…………………………………………………………………………………………………
Lugar y fecha
…………………………………………………………………….
cve: BOE-A-2021-3698
Verificable en https://www.boe.es
(2) DENIEGO EXPRESAMENTE mi consentimiento para que el Colegio de Abogados y la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita
obtenga de forma directa mis datos personales e información familiar, social y aquella que acredite mi condición de víctima relativa a
su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley 1/ 1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica
gratuita. En tal caso, la persona solicitante deberá aportar la documentación que acreditan sus datos de identidad e información
familiar, social y aquella que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los
requisitos exigidos por la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
Núm. 59
Miércoles 10 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 27619
ANEXO I.IV
Solicitud del derecho de asistencia jurídica gratuita para la defensa y representación
letrada a las víctimas de violencia de género, de terrorismo, de trata de seres
humanos, menores de edad y personas con discapacidad intelectual en los
supuestos previstos en el párrafo g) del artículo 2 de la Ley 1/1996, de 10 de enero
APELLIDOS Y NOMBRE
N.I.F. N.I.E.(o, en defecto de N.I.E. nº pasaporte)
NACIONALIDAD
FECHA DE NACIMIENTO
DOMICILIO (calle, número y piso)
MUNICIPIO
ESTADO CIVIL
PROFESIÓN U OFICIO
LUGAR DE NACIMIENTO
PROVINCIA
CÓDIGO POSTAL
SOLICITO formalmente que me sea reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita establecida en la Ley 1/1996, de 10 de enero, para las
siguientes diligencias:
Defensa y representación en:
PROCEDMIENTO JUDICIAL / ADMINISTRATIVO
ÓRGANO JUDICIAL / ORGANISMO O ENTIDAD PÚBLICA
A tal fin, manifiesto expresamente que:
Mi relación con el agresor es:
PARENTESCO
SITUACIÓN LEGAL
MEDIDAS JUDICIALES
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
Mi situación familiar es (familiares que conviven con la persona solicitante):
I.
APELLIDOS Y NOMBRE
PARENTESCO
EDAD
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
salvo autorización expresa de cesión de datos
personales y consulta de información especialmente protegida (1)
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LA PERSONA SOLICITANTE,
DOCUMENTACIÓN QUE SE PRESENTA:
Fotocopia del N.I.F., los españoles y ciudadanos de la Unión Europea; fotocopia de la Tarjeta de Identidad de Extranjero en
vigor o, en su defecto, del Pasaporte en vigor, los extranjeros no nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.
(1) AUTORIZO EXPRESAMENTE al Colegio de Abogados que vaya a tramitar la solicitud y a la Comisión de Asistencia Jurídica
Gratuita correspondiente para que acceda a los datos personales de la persona solicitante, información familiar y social, y aquella
que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley
1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
(3) REVOCACIÓN EXPRESA DE LA AUTORIZACIÓN ANTERIORMENTE PRESTADA Y DENEGACIÓN EXPRESA DE LA CONSULTA DE
DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN FAMILIAR, SOCIAL Y AQUELLA QUE ACREDITE SU CONDICIÓN DE VÍCTIMA RELATIVA A SU
UNIDAD FAMILIAR. En tal caso, la persona solicitante deberá aportar la documentación que acredita los datos de identidad e
información familiar, social y aquella que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento
de los requisitos exigidos por la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.
Firma de la persona solicitante
…………………………………………………………………………………………………
Lugar y fecha
…………………………………………………………………….
cve: BOE-A-2021-3698
Verificable en https://www.boe.es
(2) DENIEGO EXPRESAMENTE mi consentimiento para que el Colegio de Abogados y la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita
obtenga de forma directa mis datos personales e información familiar, social y aquella que acredite mi condición de víctima relativa a
su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley 1/ 1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica
gratuita. En tal caso, la persona solicitante deberá aportar la documentación que acreditan sus datos de identidad e información
familiar, social y aquella que acredite su condición de víctima relativa a su unidad familiar para justificar el cumplimiento de los
requisitos exigidos por la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.