I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Presupuestos. (BOE-A-2021-3634)
Ley 11/2020, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 9 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 26988
aplicación de lo dispuesto en el artículo 10.1 de la citada Ley Orgánica 2/2012, de 27 de
abril, y de cuyos principios se hace eco la presente ley.
III
La elaboración de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha para 2021 ha venido marcada por la crisis sanitaria producida por la
pandemia de COVID-19, cuyos efectos también están teniendo, sin duda, su reflejo en la
economía y en la sociedad, afectando tanto a la actividad productiva, como al bienestar
de la ciudadanía.
Ante la situación de emergencia de salud pública, el Gobierno de la Nación aprobó el
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para
la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como las
sucesivas prórrogas de dicho estado excepcional, bajo cuyo amparo se adoptaron
medidas rigurosas de confinamiento de la población y de restricción de la movilidad con
el fin de hacer frente a la pandemia, reprimir la transmisión del virus y salvaguardar la
capacidad del sistema sanitario. Estas necesarias medidas, si bien han sido eficaces en
la contención de la enfermedad, han tenido un impacto negativo y directo sobre la
actividad económica y, en consecuencia, en el bienestar de la ciudadanía en general y,
en la de Castilla-La Mancha, en particular.
En este contexto, los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha para 2021, en coordinación con el Estado y con las instituciones de
la Unión Europea, nacen con la vocación de ser el vehículo fundamental de la estrategia
a seguir en orden a paliar los efectos negativos de la pandemia en la región, no solo en
el ámbito sanitario, sino también en el económico y en el social. En otros términos, los
Presupuestos para 2021 han de ser el instrumento en el que se apoye el
restablecimiento de la actividad económica y productiva, así como el fortalecimiento del
Estado del Bienestar, especialmente en lo que concierne al sistema sanitario público
garantizando los recursos necesarios para hacer frente a nuevas situaciones futuras.
En el marco de la crisis sanitaria, debe hacerse una especial mención a la respuesta
que, en el ámbito de la Unión Europea, está impulsando la Comisión en orden a reparar
los daños provocados por la crisis y preparar un futuro mejor para la próxima generación.
Dicha respuesta se viene articulando en un nuevo instrumento de recuperación
denominado «Next Generation EU» que se orientará, más allá de los esfuerzos
continuados para hacer frente a la dimensión sanitaria, a impulsar la dimensión social de
la situación, especialmente mediante la aplicación del pilar europeo de derechos
sociales; a fomentar la inversión en la protección del empleo y en su creación; y, a
potenciar la sostenibilidad competitiva forjando una Europa más justa, ecológica y digital.
Dicho instrumento de recuperación distribuirá un volumen importante de recursos
económicos que, en la parte que corresponda a Castilla-La Mancha, se canalizarán a
través de los Presupuestos para 2021 de la forma más eficaz, para aprovechar su
potencial al máximo en refuerzo de las políticas de gasto que se desarrollarán en el
presente ejercicio que, en todo caso, serán coherentes con las directrices comunitarias.
Obviamente, el primer impacto de la pandemia es el que recae sobre el sistema
sanitario, lo cual motiva la necesidad de reforzar las políticas públicas en materia
sanitaria y de salud pública y con ello, la necesidad de destinar los recursos financieros
necesarios en el marco de la emergencia sanitaria. Dichos recursos se concentran,
fundamentalmente, en los gastos inherentes a la atención hospitalaria de los pacientes
contagiados por el virus del COVID-19; en los destinados al refuerzo de las dotaciones
de personal; en los concernientes a la adquisición de los productos sanitarios
necesarios, entre los que cabe destacar los equipos de protección individual y los
materiales de diagnóstico; y, en inversiones de distinta índole para los hospitales
públicos y para el establecimiento y dotación de instalaciones análogas que permitan dar
cobertura a la crisis sanitaria.
cve: BOE-A-2021-3634
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58
Martes 9 de marzo de 2021
Sec. I. Pág. 26988
aplicación de lo dispuesto en el artículo 10.1 de la citada Ley Orgánica 2/2012, de 27 de
abril, y de cuyos principios se hace eco la presente ley.
III
La elaboración de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha para 2021 ha venido marcada por la crisis sanitaria producida por la
pandemia de COVID-19, cuyos efectos también están teniendo, sin duda, su reflejo en la
economía y en la sociedad, afectando tanto a la actividad productiva, como al bienestar
de la ciudadanía.
Ante la situación de emergencia de salud pública, el Gobierno de la Nación aprobó el
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para
la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como las
sucesivas prórrogas de dicho estado excepcional, bajo cuyo amparo se adoptaron
medidas rigurosas de confinamiento de la población y de restricción de la movilidad con
el fin de hacer frente a la pandemia, reprimir la transmisión del virus y salvaguardar la
capacidad del sistema sanitario. Estas necesarias medidas, si bien han sido eficaces en
la contención de la enfermedad, han tenido un impacto negativo y directo sobre la
actividad económica y, en consecuencia, en el bienestar de la ciudadanía en general y,
en la de Castilla-La Mancha, en particular.
En este contexto, los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha para 2021, en coordinación con el Estado y con las instituciones de
la Unión Europea, nacen con la vocación de ser el vehículo fundamental de la estrategia
a seguir en orden a paliar los efectos negativos de la pandemia en la región, no solo en
el ámbito sanitario, sino también en el económico y en el social. En otros términos, los
Presupuestos para 2021 han de ser el instrumento en el que se apoye el
restablecimiento de la actividad económica y productiva, así como el fortalecimiento del
Estado del Bienestar, especialmente en lo que concierne al sistema sanitario público
garantizando los recursos necesarios para hacer frente a nuevas situaciones futuras.
En el marco de la crisis sanitaria, debe hacerse una especial mención a la respuesta
que, en el ámbito de la Unión Europea, está impulsando la Comisión en orden a reparar
los daños provocados por la crisis y preparar un futuro mejor para la próxima generación.
Dicha respuesta se viene articulando en un nuevo instrumento de recuperación
denominado «Next Generation EU» que se orientará, más allá de los esfuerzos
continuados para hacer frente a la dimensión sanitaria, a impulsar la dimensión social de
la situación, especialmente mediante la aplicación del pilar europeo de derechos
sociales; a fomentar la inversión en la protección del empleo y en su creación; y, a
potenciar la sostenibilidad competitiva forjando una Europa más justa, ecológica y digital.
Dicho instrumento de recuperación distribuirá un volumen importante de recursos
económicos que, en la parte que corresponda a Castilla-La Mancha, se canalizarán a
través de los Presupuestos para 2021 de la forma más eficaz, para aprovechar su
potencial al máximo en refuerzo de las políticas de gasto que se desarrollarán en el
presente ejercicio que, en todo caso, serán coherentes con las directrices comunitarias.
Obviamente, el primer impacto de la pandemia es el que recae sobre el sistema
sanitario, lo cual motiva la necesidad de reforzar las políticas públicas en materia
sanitaria y de salud pública y con ello, la necesidad de destinar los recursos financieros
necesarios en el marco de la emergencia sanitaria. Dichos recursos se concentran,
fundamentalmente, en los gastos inherentes a la atención hospitalaria de los pacientes
contagiados por el virus del COVID-19; en los destinados al refuerzo de las dotaciones
de personal; en los concernientes a la adquisición de los productos sanitarios
necesarios, entre los que cabe destacar los equipos de protección individual y los
materiales de diagnóstico; y, en inversiones de distinta índole para los hospitales
públicos y para el establecimiento y dotación de instalaciones análogas que permitan dar
cobertura a la crisis sanitaria.
cve: BOE-A-2021-3634
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 58