III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Premios. (BOE-A-2021-3585)
Orden TMA/209/2021, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de los Premios Matilde Ucelay del Grupo MITMA.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57
Lunes 8 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26742
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
Orden TMA/209/2021, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases
reguladoras de los Premios Matilde Ucelay del Grupo MITMA.
El derecho constitucional a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo
recogido en el artículo 14 de la Constitución, se complementa, en el ámbito de la acción
pública, con la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas,
prevista en el artículo 9.2 de la Constitución.
En desarrollo de estos principios y de los recogidos en diversos textos
internacionales, se aprobó la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres que, en su artículo 15, recoge como unos de los
principios generales de las políticas públicas de igualdad la transversalidad, de manera
que todos los poderes públicos deben incorporar, de forma activa, la perspectiva de
género en sus actuaciones.
En este marco, también el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
incorpora la perspectiva de género y la promoción efectiva de la igualdad al ejercicio de
las competencias que le corresponden de conformidad con el Real Decreto 645/2020,
de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Con el fin otorgar reconocimiento a la labor de aquellas personas o entidades que
contribuyen con sus actividades a la introducción de la perspectiva de género en los
ámbitos de las infraestructuras, los transportes, la movilidad, la vivienda y el urbanismo
se considera idóneo la instauración de unos premios que permitan resaltar aquellas
acciones que atendiendo a las demandas y necesidades específicas de las mujeres
permitan avanzar hacia una sociedad más equitativa.
La denominación de los premios quiere rendir homenaje a Matilde Ucelay Maortúa,
primera mujer licenciada en arquitectura en España, que obtuvo el título en el año 1936.
Pese a las enormes dificultades, desarrolló su carrera profesional durante más de 40
años y fue autora de más de un centenar de proyectos, especialmente viviendas, pero
también edificios industriales y laboratorios. En el año 2004 obtuvo el Premio Nacional
de Arquitectura en reconocimiento a su «trayectoria excepcional»
La presente orden cumple con los principios de buena regulación a que se refiere el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. En este sentido, esta orden responde al principio de
necesidad y eficacia, ya que el reconocimiento público de las actividades realizadas por
personas o entidades en favor de la igualdad entre hombres y mujeres es una vía
destacada para visibilizar los avances hacia la igualdad efectiva. En relación con los
principios de eficacia, eficiencia y transparencia, la concesión de estos premios
establece un procedimiento abierto de manera que las candidaturas al mismo podrán ser
propuestas libremente por entidades o colectivos sociales interesados. Por último, por lo
que respecta a los principios de seguridad jurídica y proporcionalidad, esta norma es
coherente con el ordenamiento jurídico y con las previsiones de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Durante la tramitación se ha recabado informe de la Abogacía del Estado en el
Departamento.
cve: BOE-A-2021-3585
Verificable en https://www.boe.es
3585
Núm. 57
Lunes 8 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26742
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
Orden TMA/209/2021, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases
reguladoras de los Premios Matilde Ucelay del Grupo MITMA.
El derecho constitucional a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo
recogido en el artículo 14 de la Constitución, se complementa, en el ámbito de la acción
pública, con la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas,
prevista en el artículo 9.2 de la Constitución.
En desarrollo de estos principios y de los recogidos en diversos textos
internacionales, se aprobó la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres que, en su artículo 15, recoge como unos de los
principios generales de las políticas públicas de igualdad la transversalidad, de manera
que todos los poderes públicos deben incorporar, de forma activa, la perspectiva de
género en sus actuaciones.
En este marco, también el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
incorpora la perspectiva de género y la promoción efectiva de la igualdad al ejercicio de
las competencias que le corresponden de conformidad con el Real Decreto 645/2020,
de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Con el fin otorgar reconocimiento a la labor de aquellas personas o entidades que
contribuyen con sus actividades a la introducción de la perspectiva de género en los
ámbitos de las infraestructuras, los transportes, la movilidad, la vivienda y el urbanismo
se considera idóneo la instauración de unos premios que permitan resaltar aquellas
acciones que atendiendo a las demandas y necesidades específicas de las mujeres
permitan avanzar hacia una sociedad más equitativa.
La denominación de los premios quiere rendir homenaje a Matilde Ucelay Maortúa,
primera mujer licenciada en arquitectura en España, que obtuvo el título en el año 1936.
Pese a las enormes dificultades, desarrolló su carrera profesional durante más de 40
años y fue autora de más de un centenar de proyectos, especialmente viviendas, pero
también edificios industriales y laboratorios. En el año 2004 obtuvo el Premio Nacional
de Arquitectura en reconocimiento a su «trayectoria excepcional»
La presente orden cumple con los principios de buena regulación a que se refiere el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas. En este sentido, esta orden responde al principio de
necesidad y eficacia, ya que el reconocimiento público de las actividades realizadas por
personas o entidades en favor de la igualdad entre hombres y mujeres es una vía
destacada para visibilizar los avances hacia la igualdad efectiva. En relación con los
principios de eficacia, eficiencia y transparencia, la concesión de estos premios
establece un procedimiento abierto de manera que las candidaturas al mismo podrán ser
propuestas libremente por entidades o colectivos sociales interesados. Por último, por lo
que respecta a los principios de seguridad jurídica y proporcionalidad, esta norma es
coherente con el ordenamiento jurídico y con las previsiones de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Durante la tramitación se ha recabado informe de la Abogacía del Estado en el
Departamento.
cve: BOE-A-2021-3585
Verificable en https://www.boe.es
3585