III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3515)
Resolución de 26 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 400 kV Morella-La Plana 2 (Castellón)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26425

Caricion davallianae», 7220*» Manantiales petrificantes con formación de tuf
(Cratoneurion)».
El promotor ha delimitado las siguientes áreas sensibles para la avifauna:
– Áreas sensibles para el águila perdicera: el águila perdicera (Aquila fasciata) está
catalogada como «vulnerable» en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
(CEEA) y en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas (CVEFA). El
trazado de la línea en proyecto cruza dos territorios de reproducción y campeo: altures
de Les Conteses (Borriol-Sant Joan de Moró), en el tramo comprendido entre los apoyos
T-21 y T-40, y altos de la Moliqueta (Vilafamés), entre los apoyos T-47 y T-56.
– Área sensible para las rapaces forestales: pinares del este de Atzeneta (Atzeneta
del Maestrat-Culla), con presencia de culebrera europea (Circaetus gallicus), busardo
ratonero (Buteo buteo), azor (Accipiter gentilis) y gavilán (Accipiter nisus). Este ámbito
está afectado por el cruce de la línea en el tramo comprendido entre los apoyos T-87 y
T-96.
– Áreas sensibles para las rapaces y otras aves rupícolas: en este grupo se incluyen
las especies alimoche (Neophron percnopterus) «vulnerable» según el CVEFA, águila
real (Aquila chrysaetos), halcón peregrino (Falco peregrinus), chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax), búho real (Bubo bubo) y cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
La línea cruza dos áreas sensibles para estas especies: sierra Espaneguera y d’En
Segures (Benassal-Culla), en el tramo comprendido entre los apoyos T-103 y T-122, y
cortados de la rambla de la Caná (Morella - Castellfort), entre los apoyos T-167 y T-173.
El promotor también ha detectado presencia de halcón peregrino, búho y cernícalo
vulgar en altures de Les Conteses.
Dentro del ámbito de estudio, aunque no cruzada por el trazado, se encuentra la
zona de amortiguación de impactos establecida en el Plan de Ordenación de los
Recursos del Parque Natural de la Serra d’Espadà, aprobado por Decreto 218 /1997,
de 30 de julio (DOGV 3.075, de 10/09/97). Asimismo, el trazado finalmente seleccionado
rodea los Parajes Naturales Municipales «El Mollet», en el término municipal de Sant
Joan de Moró, y «Sant Miquel» en el término municipal de Vilafamés.
El trazado pasa muy próximo a la zona especial de conservación (ZEC) «Serra d’en
Garcerán» (ES5223055) y cruza el lugar de importancia comunitaria (LIC) «L’Alt
Maestrat» (ES5223002) y la zona de especial protección para las aves (ZEPA) «L’Alt
Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana» (ES5223001).
En el ámbito de estudio el promotor ha inventariado 7 Bienes de Interés Cultural
(BIC), 6 Bienes de Relevancia Local (BRL), 21 yacimientos de arte rupestre y 64
yacimientos arqueológicos.
B. Resumen del resultado de las consultas previas, del trámite de información pública y
de las consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas,
y cómo se han tenido en consideración
B.1 Fase de consultas previas y determinación del alcance del estudio de impacto
ambiental (EsIA).
Con fecha 19 de julio de 2005 el órgano ambiental realiza el trámite de consultas
previas establecidas en el artículo 8 del texto refundido citado.
En la tabla 1 (columna a) se recogen las administraciones públicas y personas
vinculadas a la protección del medio ambiente objeto de consultas previas, y las que
emitieron informe.
Con fecha 1 de marzo de 2006 se remite a Red Eléctrica de España, S. A., como
promotor del proyecto, la determinación de la amplitud y el nivel de detalle del estudio de
impacto ambiental, junto con las contestaciones a las consultas realizadas por el órgano
ambiental. Adicionalmente, se remiten otras contestaciones recibidas extemporáneamente
el 12 de junio, el 31 de julio y el 12 de septiembre de 2006.

cve: BOE-A-2021-3515
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56