III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3512)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea eléctrica a 132 kV, de doble circuito, de alimentación a la ST Algueña, desde la línea eléctrica Jumilla-Luzentia y Blanca-Jumilla, a su paso por la Región de Murcia y la provincia de Alicante".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26396
Con fecha 28 de septiembre de 2020 se realizaron requerimientos al órgano superior
jerárquico de los siguientes organismos: Dirección General de Seguridad Ciudadana de
la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de
Murcia, Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Calidad y
Educación Ambiental y Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Medio Natural de la Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y a la
Confederación Hidrográfica del Segura.
Con fecha 4 de diciembre de 2020, se reiteró el requerimiento realizado a la
Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia, solicitando informe a la
Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General
de Medio Natural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio
Ambiente de la Región de Murcia.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto:
El promotor propone la instalación de una línea eléctrica a 132 kV, aérea, con una
longitud de 22.258 m, de doble circuito y con 109 apoyos.
El trazado de la línea tiene su origen en el vano comprendido entre los apoyos
existentes n.º 10071 y n.º 19072, perteneciente a la línea eléctrica a 132 kV JumillaLuzentia y Blanca-Jumilla y finaliza en la futura ST de Algueña.
La línea eléctrica está compuesta fundamentalmente por los circuitos eléctricos y los
apoyos, sobre los que se tienden los primeros. La línea objeto de estudio presenta dos
circuitos. Cada circuito está formado por tres fases y, en este caso cada fase presenta un
único conductor.
Por los conductores se transporta la electricidad, estando dichos conductores
aislados de la estructura del apoyo por las cadenas de aisladores. A su vez, la línea
presenta un cable de tierra y un cable de fibra óptica, que se montan en la parte superior
de los apoyos con objeto de proteger la línea ante descargas atmosféricas.
Se instalarán dispositivos salvapájaros en todo el recorrido de la línea eléctrica.
De las tres alternativas presentadas se ha seleccionado la Alternativa B, que tiene
una longitud de 22.258 m. Cruza la rambla de la Raja. Es la alternativa que menor
afección tiene sobre la vegetación natural, la flora protegida y los hábitats de interés
comunitario, todo ello sin comprometer la futura ampliación del circuito de velocidad de
Jumilla.
La instalación del proyecto comienza en la Región de Murcia y finaliza en la
Comunidad Valenciana, discurriendo por los municipios de Jumilla (12.967 m), Albanilla
(6.717 m) y Algueña (2.574 m).
En el ámbito de proyecto se localizan cuatro lugares de interés geológico: Diapiro de
Pinoso (870002), Frente cabalgante del Subbético en Pinoso-Algueña y afloramiento del
Eoceno (PT124), Sucesión Aptiense-Maastrichtiense de la sierra de Sopalmo (PT091) y
Sucesión cretácica y paleógena de la sierra de El Carche (PT092).
El proyecto se incluye en la Cuenca Hidrográfica del Segura (CHS).
El paisaje vegetal del área del proyecto viene marcado por una amplia extensión de
campos agrícolas, principalmente leñosos y viñedos, que cubren terrenos de escasa
cve: BOE-A-2021-3512
Verificable en https://www.boe.es
b. Ubicación del proyecto:
Núm. 56
Sábado 6 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 26396
Con fecha 28 de septiembre de 2020 se realizaron requerimientos al órgano superior
jerárquico de los siguientes organismos: Dirección General de Seguridad Ciudadana de
la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública de la Región de
Murcia, Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consejería de Educación,
Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Calidad y
Educación Ambiental y Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Medio Natural de la Consejería de
Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y a la
Confederación Hidrográfica del Segura.
Con fecha 4 de diciembre de 2020, se reiteró el requerimiento realizado a la
Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia, solicitando informe a la
Subdirección General de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la Dirección General
de Medio Natural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio
Ambiente de la Región de Murcia.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del Título II, según
los criterios del Anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
a.
Características del proyecto:
El promotor propone la instalación de una línea eléctrica a 132 kV, aérea, con una
longitud de 22.258 m, de doble circuito y con 109 apoyos.
El trazado de la línea tiene su origen en el vano comprendido entre los apoyos
existentes n.º 10071 y n.º 19072, perteneciente a la línea eléctrica a 132 kV JumillaLuzentia y Blanca-Jumilla y finaliza en la futura ST de Algueña.
La línea eléctrica está compuesta fundamentalmente por los circuitos eléctricos y los
apoyos, sobre los que se tienden los primeros. La línea objeto de estudio presenta dos
circuitos. Cada circuito está formado por tres fases y, en este caso cada fase presenta un
único conductor.
Por los conductores se transporta la electricidad, estando dichos conductores
aislados de la estructura del apoyo por las cadenas de aisladores. A su vez, la línea
presenta un cable de tierra y un cable de fibra óptica, que se montan en la parte superior
de los apoyos con objeto de proteger la línea ante descargas atmosféricas.
Se instalarán dispositivos salvapájaros en todo el recorrido de la línea eléctrica.
De las tres alternativas presentadas se ha seleccionado la Alternativa B, que tiene
una longitud de 22.258 m. Cruza la rambla de la Raja. Es la alternativa que menor
afección tiene sobre la vegetación natural, la flora protegida y los hábitats de interés
comunitario, todo ello sin comprometer la futura ampliación del circuito de velocidad de
Jumilla.
La instalación del proyecto comienza en la Región de Murcia y finaliza en la
Comunidad Valenciana, discurriendo por los municipios de Jumilla (12.967 m), Albanilla
(6.717 m) y Algueña (2.574 m).
En el ámbito de proyecto se localizan cuatro lugares de interés geológico: Diapiro de
Pinoso (870002), Frente cabalgante del Subbético en Pinoso-Algueña y afloramiento del
Eoceno (PT124), Sucesión Aptiense-Maastrichtiense de la sierra de Sopalmo (PT091) y
Sucesión cretácica y paleógena de la sierra de El Carche (PT092).
El proyecto se incluye en la Cuenca Hidrográfica del Segura (CHS).
El paisaje vegetal del área del proyecto viene marcado por una amplia extensión de
campos agrícolas, principalmente leñosos y viñedos, que cubren terrenos de escasa
cve: BOE-A-2021-3512
Verificable en https://www.boe.es
b. Ubicación del proyecto: