III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-3513)
Resolución de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Fase II del proyecto de desmantelamiento parcial del grupo 2 de la central térmica de Soto de Ribera, en Ribera de Arriba (Asturias)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26406

Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
1. Características del proyecto
En la documentación aportada se definen las unidades a desmantelar, las operaciones
a llevar a cabo, y los pasos y fases asociadas al proyecto.
a) Desde el punto de vista de sus dimensiones, el proyecto está acotado a unas
instalaciones determinadas del grupo 2 de generación de la CTSR, que ocupan una superficie
limitada dentro de la parcela que ocupa esta, tratándose por tanto de un desmantelamiento
parcial. Las necesarias campas para almacenamiento de residuos generados se ubicarán en
la superficie de las instalaciones, no siendo necesario ocupar nuevos terrenos.
b) Respecto a la acumulación con otros proyectos, el desmantelamiento del grupo 3,
cuya ejecución está prevista de forma posterior al presente proyecto, deberá considerar
los posibles efectos acumulativos que puedan derivarse del desmantelamiento del grupo 2.
c) En cuanto a la utilización de recursos naturales, será de escasa consideración. No
se prevé la ocupación de superficies naturales no pavimentadas fuera de la instalación. La
obra requerirá un pequeño consumo de energía eléctrica (2100 kWh estimados para todo
el proyecto), alimentándose desde la red existente. Por otro lado, se necesitarán tanques
de gasoil para el funcionamiento de la maquinaria pesada (se estima un consumo
aproximado de 4.000 l de combustible).
El consumo de agua será muy inferior al que demandaba la central cuando estaba en
funcionamiento, estimándose en unos 100 m3 en total, que serán consumidos por el
personal y en baldeos y aspersión para evitar la formación de polvo en las actividades de
demolición y transporte y limpieza de equipos.
d) El proyecto sí destaca desde el punto de vista de los residuos a generar, puesto
que se prevé un elevado volumen en las obras de demolición. El documento ambiental
efectúa una estimación de los residuos a generar, diferenciando entre residuos no
peligrosos (Residuos de construcción y demolición o RCDs, basuras y tierras) y residuos
peligrosos (aceites usados, tubos fluorescentes).
La estimación cuantitativa de la generación de residuos prevista, expresada en
toneladas, se muestra en la siguiente tabla:

Fuente: Documento Ambiental.

cve: BOE-A-2021-3513
Verificable en https://www.boe.es

Tabla 1. Residuos generados en el desmantelamiento (*residuos peligrosos)