III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-3519)
Resolución de 23 de febrero de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Universidad de León, para la realización de prácticas académicas externas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26527

CÓDIGO DEL CONVENIO

CÓDIGO

ANEXO
AL CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO), A TRAVES
DEL CENTRO DE REFERENCIA ESTATAL PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS CON GRAVE
DISCAPACIDAD Y PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA
DEPENDENCIA, SITUADO EN SAN ANDRÉS DEL RABANEDO (LEÓN) Y LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS.
CURSO ACADÉMICO 202_ /202_

APROBADO CONSEJO DE GOBIERNO 02-10-2014

Los abajo firmantes manifiestan haber leído y aceptan las condiciones y compromisos establecidos en el Convenio entre la ULE y la
Entidad colaboradora y, conforme a lo establecido en la estipulación primera de dicho Convenio, hacen constar la siguiente información:

1.- Tipo de prácticas:

□ Curriculares

□ Extracurriculares

2.- Estudiante beneficiario de este anexo:
Apellidos y nombre: ____________________________________________D.N.I.: ___________________
El alumno manifiesta estar amparado por el Seguro Escolar o haber suscrito un seguro privado según lo acordado en el Acuerdo de
Consejo de Gobierno de 19/06/2013.

3.- Titulación en la que está matriculado el estudiante: _________________________________________
4.- Centro de trabajo y localidad donde se desarrollarán las actividades: ___________________________
5.- Tutor/a académico: D./Dª. _____________________________________________________________
6.- Tutor/a-Cotutor/a de la Entidad colaboradora: D./Dª. ________________________________________
7.- Duración del Programa (dd/mm/aa): del _____________al____________ N° total de días: ____ Horas/día:____
8.- [En su caso] Se prevé una aportación al estudiante por parte de la Entidad colaboradora de una ayuda al estudio de
_______ €/mes, €/día, € por la totalidad de la práctica, que se abonará ________________ [especificar forma de
pago]*(Se recuerda que si las prácticas son remuneradas, es obligación de la Entidad colaboradora dar de alta al becario en la

Seguridad Social en tiempo y forma convenientes).

9.- El régimen de permisos se ajustará a la legislación vigente y, en todo caso, asegurará que los estudiantes puedan
acudir a las pruebas de evaluación que les afecten, así como cumplir con sus tareas de representación y participación
estudiantil.
10.- El Objetivo educativo de estas prácticas es “… que el estudiante aplique y complemente los conocimientos
adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio
de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento”.

12.- Sistemas de evaluación y control: Los determinados por el tutor académico (Art. 1.2.2 del Reglamento), en el caso
de las prácticas curriculares, o por los tutores académicos y de la Entidad Colaboradora, en el caso de las prácticas
extracurriculares.

cve: BOE-A-2021-3519
Verificable en https://www.boe.es

11.- Proyecto formativo de las prácticas (actividades, competencias, objetivos específicos, etc.).