III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-3519)
Resolución de 23 de febrero de 2021, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio entre el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la Universidad de León, para la realización de prácticas académicas externas.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56

Sábado 6 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26523

Consejo de Gobierno en reunión de 2 de octubre de 2014, formalizan el presente
Convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
1. Objeto y finalidad. El presente Convenio tiene por objeto posibilitar a
estudiantes matriculados en la Universidad de León la realización de prácticas
académicas externas para la obtención de los objetivos y las competencias que
contribuyan a completar su formación y desarrollar la cualificación profesional
relacionados con sus estudios de Grado, Máster y/o Doctorado en el Centro de
Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia del IMSERSO y
regular las condiciones en que se realizarán dichas prácticas.
2. Compromisos que asume el Centro de Referencia Estatal para la Atención a
Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a la Dependencia del IMSERSO.
a) Presentar a la Universidad de León, cuando así lo estime conveniente las ofertas
de prácticas que se consideren oportunas, especificando el número de plazas que se
ofrecen, requisitos exigidos a los estudiantes y características de las prácticas a realizar.
b) Facilitar al estudiante las herramientas necesarias para realizar las tareas
formativas encomendadas.
c) Nombrar un profesional de la plantilla con experiencia, que ejerza como tutor del
Centro responsable de las prácticas y que coordine junto con el tutor académico de la
Universidad de León el desarrollo de las mismas.
d) Expedir, a la conclusión de las prácticas, el informe final que recogerá el número
de horas realizadas por el estudiante y con valoración de los distintos aspectos referidos
a las competencias genéricas y específicas previstas en el proyecto formativo y remitirlo
al tutor académico.
Compromisos que asume la Universidad de León.

a) Realizar una selección previa de los candidatos que van a realizar las prácticas
entre estudiantes matriculados en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las
competencias básicas, genéricas y/o específicas a adquirir por el estudiante en la
realización de la práctica.
b) Nombrar un tutor académico responsable de las prácticas, que será un profesor
de la facultad, escuela o centro universitario de la universidad, que coordine junto con el
tutor del centro, el desarrollo de las mismas.
c) Suscribir una póliza de responsabilidad civil que cubra los posibles siniestros de
los alumnos que realicen las prácticas y asegurarse de que todos los estudiantes que
realicen estas prácticas estén cubiertos por el Seguro Escolar o, en su defecto, por otra
póliza privada que cubra posibles accidentes.
d) Emitir el informe de evaluación de las practicas desarrolladas y un documento
acreditativo de las mismas al finalizar el período de ejecución, que contendrá, al menos,
referencia al centro del IMSERSO que actúa como entidad colaboradora, descripción de
la práctica especificando su duración y fechas de realización y actividades realizadas.
e) Acreditar al tutor designado por el Centro de Referencia Estatal para la Atención
a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a la Dependencia el reconocimiento de profesor colaborador con la universidad
y al personal del centro partícipe en las prácticas la consideración de colaborador con
dicha universidad, o cualquier otra figura que considere, teniendo en cuenta la
implicación del tutor y del personal en la formación de los alumnos derivados por la
misma.
4. Seguridad Social de las personas que desarrollan programas de formación y
prácticas no laborales y académicas. En relación con las obligaciones contempladas en

cve: BOE-A-2021-3519
Verificable en https://www.boe.es

3.