III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-3484)
Acuerdo 20/2021, de 18 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, la Villa de Presencio (Burgos).
<< 2 << Página 2
Página 3 Pág. 3
-
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 5 de marzo de 2021

Sec. III. Pág. 26219

Ayuntamiento, símbolo del poder civil. Esta concepción circular, reforzada por la propia
disposición del viario, se mantiene fuera del recinto medieval.
En Presencio, la morfología urbana ha permanecido prácticamente inalterada. Se
pueden distinguir dos zonas: el núcleo, de origen y configuración medieval, y la
extensión posterior del núcleo fuera de la muralla, con una segregación de funciones
clara, residencial o agropecuaria, según nos encontremos dentro o fuera del núcleo
amurallado.
Condicionada por la conformación medieval del núcleo, la edificación en Presencio
presenta un carácter uniforme, manteniendo las características tipológicas de la
arquitectura popular de la zona de la vega o páramo bajo. La agrupación de las parcelas
se produce en manzanas cerradas de distintas formas y tamaños. Normalmente se trata
de edificaciones de dos o más plantas, con zócalo de mampostería y estructura de
madera en el resto de plantas y cubiertas. Se pueden observar los vuelos sucesivos de
las diferentes plantas sobre la viguería de la estructura de madera rematada en canes o
canecillos. El adobe y el ladrillo suelen emplearse en los cuerpos de la planta primera o
principal apoyando en un zócalo que se protege con unas capas de mortero de barro y
de yeso o cal.
Los entramados de madera se utilizan en construcciones desde finales de la Edad
Media a comienzos de la Moderna, con influencia mudéjar en sus tratamientos y trabajos
de la madera. En los tipos más antiguos, es frecuente el cuerpo cerrado volado
empleando para su sujeción, si el vuelo es importante, potentes vigas que pueden ser
duplicadas si las escuadrías no son muy grandes. En Presencio encontramos algunos
raros ejemplos de cuerpos volados, dobles y sucesivos, por ejemplo en la conocida
como Casa de Juana la Loca, donde se cuenta que pernoctó la reina en el viaje fúnebre
con el cadáver de su marido, por los pueblos del Bajo Arlanzón y del Cerrato. Esta
construcción del siglo XVI conserva una de las más antiguas y bellas fachadas
burgalesas de la arquitectura residencial. A los entramados hay que añadir las fábricas
de tierra, adobe y tapial. Como ocurre en toda la arquitectura rural tradicional burgalesa,
el adobe se preserva para las construcciones más modestas y de tipo auxiliar.
Asimismo encontramos en Presencio las casonas típicas del páramo del Arlanzón,
construcciones en piedra de fábrica no demasiado regular. Casonas del siglo XVIII, en
las que se aprecian elementos decorativos como canes de piedra, escudos o rejas, que
se corresponden con una arquitectura más culta. También se conserva el tipo de casa
con soportal, en las que el entramado de madera se reviste por un revoco que le confiere
un carácter más urbano, así como fábricas de adobe o ladrillo, con piedra en la planta
baja y con columnas o pilastras de piedra o fábrica de ladrillo enfoscado con pies
derechos de madera, como elementos de apoyo del soportal.
Muestra indiscutible de la importancia y relevancia de este conjunto es la
conservación de una morfología urbana prácticamente inalterada e interesantes
ejemplos de arquitectura residencial popular. Presencio conserva en la actualidad
elementos y edificios tan relevantes como el edificio del antiguo hospital adosado a la
iglesia, con soportal de pie derecho de madera sobre dados de piedra y elementos tan
significativos que gozan de la consideración de Bien de Interés Cultural, como el arco de
la muralla, único resto visible de la antigua cerca medieval configuradora del núcleo
urbano, así como el crucero barroco y el rollo gótico, ubicado en la plaza del auditorio,
elementos considerados Bien de Interés Cultural en aplicación del Decreto de 22 de abril
de 1949 sobre protección de los castillos españoles y el Decreto 571/1963, de 14 de
marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia,
cruces de termino y piezas similares de interés histórico-artístico.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

cve: BOE-A-2021-3484
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 55