III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2020-12002)
Resolución de 5 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Instituto Cervantes, para la realización de las pruebas para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera, en los programas de la acción educativa exterior.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de octubre de 2020

Sec. III. Pág. 85742

marco más amplio de la promoción y difusión de la cultura y de la lengua españolas y de
la cooperación internacional.
II. Que el Instituto Cervantes, de acuerdo con lo dispuesto en el Real
Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, (BOE de 8 de noviembre), por el que se regulan
los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)», que son expedidos por la
Ministra de Educación y Formación Profesional de España y, en su nombre, por el
Director del Instituto Cervantes, es el organismo español que tiene atribuida la dirección
académica, administrativa y económica así como la gestión de estos diplomas, para lo
cual podrá adoptar cuantas decisiones y procedimientos requiera el adecuado desarrollo
de las pruebas y cualesquiera otras en relación con los diplomas.
III. Que el mencionado Real Decreto establece asimismo en su artículo 6.2,
párrafos a) y e) que para llevar a cabo sus tareas podrá desarrollar acciones
encaminadas a aumentar el reconocimiento internacional de los diplomas y firmar
acuerdos con universidades, instituciones y centros colaboradores para realizar las
pruebas de examen.
IV. Que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de sus
Consejerías de Educación en el exterior, desarrolla, en colaboración con las autoridades
educativas locales, diversos programas de acción educativa, mediante los cuales
determinados centros de educación primaria y secundaria de diferentes países imparten
enseñanzas en español y en la lengua del país.
V. Que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha propuesto a la red de
centros educativos en el exterior la obtención del DELE como certificado que garantice
niveles comunes de competencia lingüística al finalizar los estudios de los alumnos de
los centros de la red.
VI. Que ambas partes consideran que la presencia del DELE en general y en
particular del DELE escolar en el citado programa permite un mayor conocimiento de los
DELE en esos países.
VII. Que ambas partes están interesadas en alcanzar los objetivos anteriormente
expuestos y para ello desean continuar la experiencia iniciada en 2010 en el programa
de International Spanish Academies (ISA) en EEUU y Canadá y establecer unas
condiciones especiales y preferentes para que el alumnado de los programas de la
acción educativa exterior, en Alemania, Andorra, Brasil, Bulgaria, China, Eslovaquia,
Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Marruecos, Bélgica y Países Bajos, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Rusia puedan realizar los
exámenes para la obtención de los diplomas DELE para escolares, y DELE general para
el resto de alumnado en bachillerato en las convocatorias generales de mayo que se
celebren durante la vigencia del presente Convenio.
VIII. Que de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2 a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el presente Convenio cuenta con el informe favorable de los servicios
jurídicos de ambas partes.
IX. Que su firma ha sido autorizada por el Ministerio de Hacienda con fecha 27 de
diciembre de 2019.
X. Que el Consejo de Administración del Instituto Cervantes acordó que uno de los
principales objetivos que tiene el Instituto Cervantes es el promover el DELE en los
sistemas de enseñanza reglada de los distintos países, pudiendo llegar a acuerdos con
autoridades de educación e instituciones para realizar los exámenes DELE con las
condiciones específicas que se acuerden por ambas partes, tal como consta en su
normativa interna.
De acuerdo con lo anterior, ambas partes, formalizan el presente convenio con
arreglo a las siguientes

cve: BOE-A-2020-12002
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 266