I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Títulos académicos. (BOE-A-2020-11820)
Real Decreto 838/2020, de 15 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico en Procesado y transformación de la madera y se fijan los aspectos básicos del currículo.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84530
ANEXO I
Módulos profesionales
Módulo profesional: Materiales en carpintería y mueble
Código: 0538
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica los principales tipos de madera utilizadas en carpintería y mueble
relacionando sus características con las aplicaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha caracterizado la estructura macro y microscópica de la madera y el
corcho.
b) Se han identificado las principales maderas nacionales y de importación por su
nombre comercial y especie, clasificándolas como coníferas y frondosas.
c) Se han descrito maderas, considerando sus propiedades y ventajas para la
utilización en los distintos procesos de carpintería y mueble.
d) Se han descrito los defectos que presentan las maderas y sus posibles
consecuencias o alteraciones en el elemento a producir.
e) Se han realizado listados de material confeccionados a partir de los distintos
productos de aserrado disponibles (tabla, tablón, tablilla, listones y recortes).
f) Se ha seleccionado el sistema de protección de la madera (acabado superficial,
sales y autoclave, entre otros) en función del producto a obtener en la primera
transformación.
g) Se ha calculado la humedad de la madera a través del manejo de útiles e
instrumentos de medición específicos.
h) Se ha seleccionado el tipo de madera a utilizar en función del tipo de esfuerzo
mecánico a soportar y las características de la misma.
i) Se han realizado ensayos sencillos de laboratorio para evaluar el cumplimiento
de las normas de calidad.
2. Selecciona productos derivados de la madera y otros materiales utilizados en
carpintería y mueble, justificando su aplicación en función del resultado a obtener.
Criterios de evaluación:
3. Caracteriza los procesos de transformación de la madera relacionando las
especificaciones técnicas de los productos con las materias primas y recursos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado, a partir de muestras e ilustraciones, los principales sistemas
de despiece y troceado de la madera, relacionándolos con los productos a obtener y las
dimensiones de los mismos.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los tableros, por su nombre comercial, en función de sus
características y aplicación.
b) Se han seleccionado chapas y materiales de revestimiento en función de sus
características y aplicación.
c) Se han seleccionado los vidrios en función de sus características y espacio a
cerrar.
d) Se han seleccionado los adhesivos en función del material a unir y del proceso
de juntado.
e) Se han escogido materiales complementarios de muebles y de instalaciones.
Núm. 264
Martes 6 de octubre de 2020
Sec. I. Pág. 84530
ANEXO I
Módulos profesionales
Módulo profesional: Materiales en carpintería y mueble
Código: 0538
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica los principales tipos de madera utilizadas en carpintería y mueble
relacionando sus características con las aplicaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha caracterizado la estructura macro y microscópica de la madera y el
corcho.
b) Se han identificado las principales maderas nacionales y de importación por su
nombre comercial y especie, clasificándolas como coníferas y frondosas.
c) Se han descrito maderas, considerando sus propiedades y ventajas para la
utilización en los distintos procesos de carpintería y mueble.
d) Se han descrito los defectos que presentan las maderas y sus posibles
consecuencias o alteraciones en el elemento a producir.
e) Se han realizado listados de material confeccionados a partir de los distintos
productos de aserrado disponibles (tabla, tablón, tablilla, listones y recortes).
f) Se ha seleccionado el sistema de protección de la madera (acabado superficial,
sales y autoclave, entre otros) en función del producto a obtener en la primera
transformación.
g) Se ha calculado la humedad de la madera a través del manejo de útiles e
instrumentos de medición específicos.
h) Se ha seleccionado el tipo de madera a utilizar en función del tipo de esfuerzo
mecánico a soportar y las características de la misma.
i) Se han realizado ensayos sencillos de laboratorio para evaluar el cumplimiento
de las normas de calidad.
2. Selecciona productos derivados de la madera y otros materiales utilizados en
carpintería y mueble, justificando su aplicación en función del resultado a obtener.
Criterios de evaluación:
3. Caracteriza los procesos de transformación de la madera relacionando las
especificaciones técnicas de los productos con las materias primas y recursos.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado, a partir de muestras e ilustraciones, los principales sistemas
de despiece y troceado de la madera, relacionándolos con los productos a obtener y las
dimensiones de los mismos.
cve: BOE-A-2020-11820
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han identificado los tableros, por su nombre comercial, en función de sus
características y aplicación.
b) Se han seleccionado chapas y materiales de revestimiento en función de sus
características y aplicación.
c) Se han seleccionado los vidrios en función de sus características y espacio a
cerrar.
d) Se han seleccionado los adhesivos en función del material a unir y del proceso
de juntado.
e) Se han escogido materiales complementarios de muebles y de instalaciones.