Comunidades Y Ciudades Autónomas. Comunidad Autónoma De Extremadura. Consejería De Salud Y Servicios Sociales. (BOE-N-2025-329778)
INSTITUTO DE CONSUMO DE EXTREMADURA. UNIDAD DE BADAJOZ. Anuncio de notificación de 25 de abril de 2025 en procedimiento Sobre notificación de Acuerdo de Iniciación del expediente sancionador n.º 06R020/33/2025-AJ0033.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Jueves 8 de mayo de 2025
Supl. N. Pág. 5
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses" o "Advertencia. No
conviene para niños menores de tres años" junto con una breve explicación del peligro
específico que exige esta restricción. El peligro es la posible causa del daño. Daño
significa lesión física o cualquier otro daño a la salud, incluido un efecto a largo plazo en
la salud.
Cuando exista más de un peligro, al menos se debe indicar el principal de ellos.
Si el peligro (posible causa de daño) puede no considerarse obvio para los
consumidores, la indicación de peligro debe completarse con una descripción clara de
los daños con el fin de explicar la advertencia en su conjunto (por ejemplo, "Contiene un
cuerda larga. Peligro de estrangulamiento" o "Contiene bolas pequeñas. Peligro de
atragantamiento").
Puede hacerse una referencia al daño usando, por ejemplo, los términos "Peligro de
ahogamiento" y "Peligro de estrangulamiento", ya que están bien establecidos. Sin
embargo, nunca son suficiente para indicar únicamente el daño (ahogamiento,
estrangulamiento, etc.). En los casos en los que se conoce bien el daño que un producto
puede causar por sus características (por ejemplo, "las piezas pequeñas" pueden causar
atragantamiento) es suficiente indicar sólo el peligro. No obstante, en estos casos se
permite mencionar tanto el peligro como el daño (por ejemplo, "Contiene piezas
pequeñas. Peligro de ahogamiento".
Ejemplos de advertencias aceptables, junto con indicaciones breves del peligro
específico y, en segundo ejemplo, una descripción clara del daño, son:
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses. Piezas pequeñas".
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses. Cuerda larga. Peligro
de estrangulamiento".
El fabricante debe proporcionar la información apropiada sobre el(los) peligro(s)
mediante los ejemplos mencionados arriba o mediante otras frases que consigan el
mismo efecto.
La advertencia respecto a la edad debe estar claramente legible en el punto de venta
del producto, y debe aparecer sobre el propio juguete o en su embalaje.
La frase: "No conviene para niños menores de 36 meses" o "No conviene para niños
menores de tres años" puede sustituirse por un símbolo, tal y como viene especificado
en la figura 20.
Figura 20 Símbolo de advertencia de edad.
El símbolo de advertencia de edad debe acompañarse de la palabra "advertencia".
Los detalles del diseño deben ser:
- el círculo y la barra deben ser rojos;
- el fondo debe ser blanco;
- el rango de edad y el trazo de la cara debe ser negro;
- el símbolo debe tener un diámetro de al menos 10 mm y las proporciones entre sus
diferentes elementos deben ser como las prescritas en la figura 20.
El símbolo se debe utilizar sólo para indicar "0 a 3" años y no para otras advertencias
de categorías de edad para evitar interpretaciones incorrectas del símbolo.”
“A.34 Advertencia para los juguetes no destinados a menores de 36 meses (véase
7.2)
cve: BOE-N-2025-39ca5f86a5369cfcb13ec1edbd954d0d65eb5149
Verificable en https://www.boe.es
La indicación del peligro específico puede figurar en un folleto o en las instrucciones
de uso, en lugar de sobre el juguete o el embalaje.
Núm. 111
Jueves 8 de mayo de 2025
Supl. N. Pág. 5
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses" o "Advertencia. No
conviene para niños menores de tres años" junto con una breve explicación del peligro
específico que exige esta restricción. El peligro es la posible causa del daño. Daño
significa lesión física o cualquier otro daño a la salud, incluido un efecto a largo plazo en
la salud.
Cuando exista más de un peligro, al menos se debe indicar el principal de ellos.
Si el peligro (posible causa de daño) puede no considerarse obvio para los
consumidores, la indicación de peligro debe completarse con una descripción clara de
los daños con el fin de explicar la advertencia en su conjunto (por ejemplo, "Contiene un
cuerda larga. Peligro de estrangulamiento" o "Contiene bolas pequeñas. Peligro de
atragantamiento").
Puede hacerse una referencia al daño usando, por ejemplo, los términos "Peligro de
ahogamiento" y "Peligro de estrangulamiento", ya que están bien establecidos. Sin
embargo, nunca son suficiente para indicar únicamente el daño (ahogamiento,
estrangulamiento, etc.). En los casos en los que se conoce bien el daño que un producto
puede causar por sus características (por ejemplo, "las piezas pequeñas" pueden causar
atragantamiento) es suficiente indicar sólo el peligro. No obstante, en estos casos se
permite mencionar tanto el peligro como el daño (por ejemplo, "Contiene piezas
pequeñas. Peligro de ahogamiento".
Ejemplos de advertencias aceptables, junto con indicaciones breves del peligro
específico y, en segundo ejemplo, una descripción clara del daño, son:
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses. Piezas pequeñas".
"Advertencia. No conviene para niños menores de 36 meses. Cuerda larga. Peligro
de estrangulamiento".
El fabricante debe proporcionar la información apropiada sobre el(los) peligro(s)
mediante los ejemplos mencionados arriba o mediante otras frases que consigan el
mismo efecto.
La advertencia respecto a la edad debe estar claramente legible en el punto de venta
del producto, y debe aparecer sobre el propio juguete o en su embalaje.
La frase: "No conviene para niños menores de 36 meses" o "No conviene para niños
menores de tres años" puede sustituirse por un símbolo, tal y como viene especificado
en la figura 20.
Figura 20 Símbolo de advertencia de edad.
El símbolo de advertencia de edad debe acompañarse de la palabra "advertencia".
Los detalles del diseño deben ser:
- el círculo y la barra deben ser rojos;
- el fondo debe ser blanco;
- el rango de edad y el trazo de la cara debe ser negro;
- el símbolo debe tener un diámetro de al menos 10 mm y las proporciones entre sus
diferentes elementos deben ser como las prescritas en la figura 20.
El símbolo se debe utilizar sólo para indicar "0 a 3" años y no para otras advertencias
de categorías de edad para evitar interpretaciones incorrectas del símbolo.”
“A.34 Advertencia para los juguetes no destinados a menores de 36 meses (véase
7.2)
cve: BOE-N-2025-39ca5f86a5369cfcb13ec1edbd954d0d65eb5149
Verificable en https://www.boe.es
La indicación del peligro específico puede figurar en un folleto o en las instrucciones
de uso, en lugar de sobre el juguete o el embalaje.