Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Romangordo. (BOP-2025-699)
BOP-2025-699 Aprobación provisional Memoria, Proyecto de Precios y Estatutos Comunidad Ciudadana de Energía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Entendemos, por todo lo expuesto, que la figura escogida, podría ser una CER o una
CCE. En cualquier caso, en el caso de Romangordo, entendemos que la opción escogida sería
una CCE. Dicha figura permitirá incorporar a ciudadanía, empresas y ente local. En segundo
lugar, el alcance de las prerrogativas previstas en las Directivas previstas es mayor en el caso
de las CCE. Y a su vez, puede permitir la participación de empresas de un tamaño mayor, si
bien nunca podrán ejercer la función de control efectivo de la propia CCE.
La constitución, en nuestro caso, de una Comunidad Ciudadana de Energía de la que
forme parte este Ayuntamiento, le permitirá convertirse al mismo tiempo en productor y
consumidor (prosumidor) de energías, esto es, en un actor capaz de apoyarse en sistemas de
autoconsumo, adecuando su consumo a los recursos disponibles, maximizando sus ahorros e
incrementando su eficiencia energética.
En este contexto, el Pleno de este Ayuntamiento, en su sesión de 8 de noviembre de
2.024, estimó de interés general la prestación de servicios energéticos, a través de una CCE,
de la que formará parte como socio, que englobará las actividades y servicios de generación,
suministro, consumo y almacenamiento de energía renovable, junto con servicios de gestión
de la demanda, eficiencia energética y otros usos energéticos.
3. SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALES.
La mayor utilización de la energía procedente de fuentes renovables o energía
renovable constituye una parte importante del paquete de medidas necesarias para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero, para el desarrollo de sistemas de calefacción y
refrigeración renovable y de combustibles renovables para el transporte, desempeñando un
papel fundamental en el fomento de la seguridad del abastecimiento energético, el
suministro de energía sostenible a precios asequibles, el desarrollo tecnológico y la
innovación, facilitando el liderazgo tecnológico e industrial al tiempo que se ofrecen ventajas
ambientales, sociales y sanitarias, así como numerosas oportunidades de empleo y
desarrollo regional, especialmente en zonas rurales y aisladas, en regiones o territorios con
baja densidad de población o afectados parcialmente por la desindustrialización.
En particular, la reducción del consumo de energía, el aumento de las mejoras
tecnológicas, los incentivos para el uso y la expansión del transporte público, el uso de
tecnologías de eficiencia energética y el fomento del uso de energía renovable en los
sectores de la electricidad, de la calefacción y refrigeración, y del transporte son
herramientas eficaces, junto con las medidas de eficiencia energética, para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión y la dependencia energética de esta.
La Unión Europea junto a la implicación de las autoridades y la creciente
concienciación social en la utilización de energías limpias y la economía baja en carbono, ha
6
Cód.
Validación:
3J95PMRJ9J7SZH27PNSC9PJGS
Verificación:
https://romangordo.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
36
CVE:
BOP-2025-699
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 13 de febrero de 2025
N.º 0030
Pág. 3313
Entendemos, por todo lo expuesto, que la figura escogida, podría ser una CER o una
CCE. En cualquier caso, en el caso de Romangordo, entendemos que la opción escogida sería
una CCE. Dicha figura permitirá incorporar a ciudadanía, empresas y ente local. En segundo
lugar, el alcance de las prerrogativas previstas en las Directivas previstas es mayor en el caso
de las CCE. Y a su vez, puede permitir la participación de empresas de un tamaño mayor, si
bien nunca podrán ejercer la función de control efectivo de la propia CCE.
La constitución, en nuestro caso, de una Comunidad Ciudadana de Energía de la que
forme parte este Ayuntamiento, le permitirá convertirse al mismo tiempo en productor y
consumidor (prosumidor) de energías, esto es, en un actor capaz de apoyarse en sistemas de
autoconsumo, adecuando su consumo a los recursos disponibles, maximizando sus ahorros e
incrementando su eficiencia energética.
En este contexto, el Pleno de este Ayuntamiento, en su sesión de 8 de noviembre de
2.024, estimó de interés general la prestación de servicios energéticos, a través de una CCE,
de la que formará parte como socio, que englobará las actividades y servicios de generación,
suministro, consumo y almacenamiento de energía renovable, junto con servicios de gestión
de la demanda, eficiencia energética y otros usos energéticos.
3. SOBRE LOS ASPECTOS SOCIALES.
La mayor utilización de la energía procedente de fuentes renovables o energía
renovable constituye una parte importante del paquete de medidas necesarias para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero, para el desarrollo de sistemas de calefacción y
refrigeración renovable y de combustibles renovables para el transporte, desempeñando un
papel fundamental en el fomento de la seguridad del abastecimiento energético, el
suministro de energía sostenible a precios asequibles, el desarrollo tecnológico y la
innovación, facilitando el liderazgo tecnológico e industrial al tiempo que se ofrecen ventajas
ambientales, sociales y sanitarias, así como numerosas oportunidades de empleo y
desarrollo regional, especialmente en zonas rurales y aisladas, en regiones o territorios con
baja densidad de población o afectados parcialmente por la desindustrialización.
En particular, la reducción del consumo de energía, el aumento de las mejoras
tecnológicas, los incentivos para el uso y la expansión del transporte público, el uso de
tecnologías de eficiencia energética y el fomento del uso de energía renovable en los
sectores de la electricidad, de la calefacción y refrigeración, y del transporte son
herramientas eficaces, junto con las medidas de eficiencia energética, para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión y la dependencia energética de esta.
La Unión Europea junto a la implicación de las autoridades y la creciente
concienciación social en la utilización de energías limpias y la economía baja en carbono, ha
6
Cód.
Validación:
3J95PMRJ9J7SZH27PNSC9PJGS
Verificación:
https://romangordo.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
36
CVE:
BOP-2025-699
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 13 de febrero de 2025
N.º 0030
Pág. 3313