Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
desarrollo regional, especialmente en zonas rurales y aisladas, en regiones o territorios con
baja densidad de población o afectados parcialmente por la desindustrialización.
En particular, la reducción del consumo de energía, el aumento de las mejoras
tecnológicas, los incentivos para el uso y la expansión del transporte público, el uso de
tecnologías de eficiencia energética y el fomento del uso de energía renovable en los
sectores de la electricidad, de la calefacción y refrigeración, y del transporte son
herramientas eficaces, junto con las medidas de eficiencia energética, para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión y la dependencia energética de esta.
La Unión Europea junto a la implicación de las autoridades y la creciente
concienciación social en la utilización de energías limpias y la economía baja en carbono, ha
hecho que se cree un nuevo modelo participativo basado en energías renovables, mediante
la creación de comunidades energéticas, que son proyectos colectivos en los que personas o
entidades, como negocios o ayuntamientos, se agrupan para producir, consumir y gestionar
su propia energía renovable.
Además de la producción local de energía renovable, las comunidades energéticas
también se enfocan en la eficiencia energética, la gestión inteligente de la energía y la
optimización del consumo. De esta manera, se consigue la participación ciudadana, de forma
directa, en el mercado eléctrico, así como un mejor aprovechamiento de la energía.
En resumen, la constitución de una Comunidad Ciudadana de Energía en el municipio
de Cabezabellosa permitirá a sus socios recibir una electricidad en mejores condiciones
medioambientales y a un menor precio, posicionando a sus miembros en el centro de todo
para que puedan abordar los desafíos energéticos y que participen de manera activa en la
transición energética.
Entre las características principales de las CCE, podemos destacar las siguientes:
 La ciudadanía se encarga de gestionar la energía que produce. El control
estratégico y directivo recae en los miembros de la entidad.
 Existe una participación y una gobernanza abierta y democrática entre
vecinos, pymes y autoridades locales.
 Los beneficiarios principales son siempre los miembros de la comunidad, lo
que sirve como herramienta clave para luchar contra la pobreza energética.
La alfabetización energética es otro concepto importante que debe tenerse en
cuenta: cuantas más personas participen en las actividades relacionadas con la energía,
mejor comprenderán el sistema energético en su totalidad. Su autoridad local puede ser
clave a la hora de respaldar la alfabetización energética.
6
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
6
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28650