Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
PROYECTO DE PRECIO
La principal actividad que desarrollará por una Comunidad Ciudadana de Energía (en
adelante, CCE) será la generación, distribución, suministro, consumo y gestión del
autoconsumo colectivo de la energía renovable; por ello, la determinación del precio del
proyecto se calculará teniendo en cuenta la inversión de la instalación de una planta
fotovoltaica con una potencia total de 50 kW.
A continuación, se procede elaborar un estudio de precio para que partiendo de la
instalación solar fotovoltaica describir la tecnología fotovoltaica a instalar, mediante un
autoconsumo colectivo, con inyección a la red eléctrica, contabilizado a través de un
contador.
La finalidad de la instalación fotovoltaica propuesta, como se ha indicado, es para
autoconsumo compartido en la CCE del municipio, lo que obliga a cumplir las condiciones de
la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y el Real Decreto 244/2019, de 5 de
abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del
autoconsumo de energía eléctrica.
1. COSTE DEL SERVICIO ACTUAL.
La estimación del consumo eléctrico total de los miembros que participen de la CCE
en estudio es de 171.800 kWh/año. Dentro de esta estimación se encuentra el consumo de
los sectores existentes en el municipio, incluido el consumo de las viviendas, locales de
pymes y de las dependencias y servicios propios del Ayuntamiento.
Se muestran en la siguiente tabla, el reparto de los consumos eléctricos con estas
consideraciones anteriores:
Estimación de
Consumo eléctrico
de red actual
(kWh/año)
Energía
autoconsumida
(kWh/año)
Consumo eléctrico
de red posterior
(kWh/año)
Ahorro
ENERGÉTICO (%)
Reducción de CO2
(tn/año)
CER 171.800 87.819,64 83.980,36 51,12 % 31,35
Consumos eléctricos y energía autoconsumida.
1
Cód.
Validación:
6PSZYJCZ2K2KKEDAGYFL4AYF2
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
1
de
7
MARÍA
LUISA
ALONSO
DIONISIO
(1
de
2)
Secretaria
-
Interventora
Fecha
Firma:
02/12/2024
HASH:
1068a9752feec27622f7ad345db9ceb7
FRANCISCO
JAVIER
GARCIA
MONTERO
(2
de
2)
TENIENTE
DE
ALCALDE

Fecha
Firma:
02/12/2024
HASH:
19c13e0f8b2c0f985fd0a466e0239bae
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28679