Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
6. ANÁLISIS DAFO.
Una vez expuestos todos los aspectos que pueden influir en la creación de una
Comunidad Ciudadana de Energía, con la instalación fotovoltaica conectada a red con
excedentes, evaluaremos cada uno de los aspectos, destacando cuáles son los parámetros
que lo hacen más eficiente y sostenible o, por el contrario, más gravoso o potencialmente
perjudicial.
Este análisis se realizará mediante un diagrama DAFO para detectar las fortalezas y
debilidades del sistema propuesto.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Falta de conocimientos técnicos
- Falta de conocimientos jurídicos
- Falta de socios tecnológicos
- Falta de confianza en el sector eléctrico
- Complicación para que la ciudadanía participe
- Burocracia y plazos
- Normativa pendiente por definir y urbanística.
- Modelo financiero, necesidad de que sea sólido
- Tiempos de legalización de las instalaciones largos
- Trabas administrativas.
- Inestabilidad de precios energía.
- Cambio de postura del Gobierno (marco jurídico).
- Complejidad técnica y de gestión del negocio.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Apoyo Institucional/municipal, la administración está
involucrada
- Liderazgo de las entidades locales
- La CE puede ser una central de compras, se puede
generar economías de escala
- Beneficios medioambientales
- Generar modelos replicables con casos reales
- Mayor aceptación del proyecto y de socios al ser muy
transversal
- Margen de ahorro importante
- Es un proyecto novedoso e innovador
-Tiene muchos puntos de Fotovoltaica, que permite cubrir
una mayor área
- Es fácilmente escalable
- Capacidad asociativa
- Normativa sistema eléctrico
- Ayuda a familias vulnerables
- Desarrollo de nuevos proyectos, como la movilidad
eléctrica
- Desarrollo del sentido de comunidad, pertenencia
- Opción de optar a nuevas líneas de subvención
- Cambio de hábitos en los consumos eléctricos
- Beneficios sociales, acceso a energía económica
- Se puede aumentar la viabilidad a largo plazo haciendo
nuevos proyectos escalonadamente
- Se puede dar electricidad a muchas familias y pymes
- Con acompañamiento es posible la participación
- Que la factura de la luz haya subido, genera preocupación
18
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
18
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28662
6. ANÁLISIS DAFO.
Una vez expuestos todos los aspectos que pueden influir en la creación de una
Comunidad Ciudadana de Energía, con la instalación fotovoltaica conectada a red con
excedentes, evaluaremos cada uno de los aspectos, destacando cuáles son los parámetros
que lo hacen más eficiente y sostenible o, por el contrario, más gravoso o potencialmente
perjudicial.
Este análisis se realizará mediante un diagrama DAFO para detectar las fortalezas y
debilidades del sistema propuesto.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Falta de conocimientos técnicos
- Falta de conocimientos jurídicos
- Falta de socios tecnológicos
- Falta de confianza en el sector eléctrico
- Complicación para que la ciudadanía participe
- Burocracia y plazos
- Normativa pendiente por definir y urbanística.
- Modelo financiero, necesidad de que sea sólido
- Tiempos de legalización de las instalaciones largos
- Trabas administrativas.
- Inestabilidad de precios energía.
- Cambio de postura del Gobierno (marco jurídico).
- Complejidad técnica y de gestión del negocio.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Apoyo Institucional/municipal, la administración está
involucrada
- Liderazgo de las entidades locales
- La CE puede ser una central de compras, se puede
generar economías de escala
- Beneficios medioambientales
- Generar modelos replicables con casos reales
- Mayor aceptación del proyecto y de socios al ser muy
transversal
- Margen de ahorro importante
- Es un proyecto novedoso e innovador
-Tiene muchos puntos de Fotovoltaica, que permite cubrir
una mayor área
- Es fácilmente escalable
- Capacidad asociativa
- Normativa sistema eléctrico
- Ayuda a familias vulnerables
- Desarrollo de nuevos proyectos, como la movilidad
eléctrica
- Desarrollo del sentido de comunidad, pertenencia
- Opción de optar a nuevas líneas de subvención
- Cambio de hábitos en los consumos eléctricos
- Beneficios sociales, acceso a energía económica
- Se puede aumentar la viabilidad a largo plazo haciendo
nuevos proyectos escalonadamente
- Se puede dar electricidad a muchas familias y pymes
- Con acompañamiento es posible la participación
- Que la factura de la luz haya subido, genera preocupación
18
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
18
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28662