Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
5.2 COSTES TRAS MEDIDA. AHORROS ENERGÉTICOS Y ECONÓMICOS
Como la instalación fotovoltaica que está prevista, es para dar suministro en
modalidad de Comunidad Ciudadana de Energía, la producción energética de dicha
instalación será repartida entre los distintos socios.
Según los datos propuestos inicialmente para realizar el análisis del ejemplo elegido,
se muestran en la siguiente tabla, el reparto de los consumos eléctricos según estas
consideraciones:
Estimación de
Consumo eléctrico
de red actual
(kWh/año)
Energía
autoconsumida
(kWh/año)
Consumo eléctrico
de red posterior
(kWh/año)
Ahorro
Energético (%)
Reducción de CO2
(tn/año)
CCE 171.800 87.819,64 83.980,36 51,12 % 31,35
Consumos eléctricos y energía autoconsumida.
Teniendo en cuenta las premisas del ejemplo elegido, el Ayuntamiento y el resto de
los miembros de la Comunidad Ciudadana de Energía disponen de consumos que pueden ser
compensados de manera directa con la instalación fotovoltaica, de los que se compensa un
58,39 % a nivel de toda la comunidad.
Se realiza una estimación de la proporción de los autoconsumos para cada una de las
tipologías de socios que componen la Comunidad Ciudadana de Energía, repartiendo los
ahorros conseguidos como se muestra en la siguiente tabla:
Tipología de
Clientes
Uds.
Consumo
Unitario
(kWh/año)
Consumo
Agrupado
(kWh/año)
Energía
Autoconsumida
(kWh/año)
% Producción FV
Autoconsumida
Ahorro
Energético
(%)
Reducción de
CO2 (tn/año)
Ayuntamiento 1 60.000 60.000 20.207,30 23,01 % 33,68 % 7,21
Familias 19 3.800 72.200 57.609,68 65,60 % 79,79 % 20,57
Pymes 4 9.900 39.600 10.002,66 11,39 % 25,26 % 3,57
TOTAL - 171.800 87.819,64 100,00 % 51,12 % 31,35
Consumos y ahorros energéticos por grupo de socios.
Reflejando la repercusión económica de los autoconsumos indicados anteriormente,
se calculan los ahorros de la totalidad de la Comunidad Ciudadana de Energía:
13
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
13
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28657
5.2 COSTES TRAS MEDIDA. AHORROS ENERGÉTICOS Y ECONÓMICOS
Como la instalación fotovoltaica que está prevista, es para dar suministro en
modalidad de Comunidad Ciudadana de Energía, la producción energética de dicha
instalación será repartida entre los distintos socios.
Según los datos propuestos inicialmente para realizar el análisis del ejemplo elegido,
se muestran en la siguiente tabla, el reparto de los consumos eléctricos según estas
consideraciones:
Estimación de
Consumo eléctrico
de red actual
(kWh/año)
Energía
autoconsumida
(kWh/año)
Consumo eléctrico
de red posterior
(kWh/año)
Ahorro
Energético (%)
Reducción de CO2
(tn/año)
CCE 171.800 87.819,64 83.980,36 51,12 % 31,35
Consumos eléctricos y energía autoconsumida.
Teniendo en cuenta las premisas del ejemplo elegido, el Ayuntamiento y el resto de
los miembros de la Comunidad Ciudadana de Energía disponen de consumos que pueden ser
compensados de manera directa con la instalación fotovoltaica, de los que se compensa un
58,39 % a nivel de toda la comunidad.
Se realiza una estimación de la proporción de los autoconsumos para cada una de las
tipologías de socios que componen la Comunidad Ciudadana de Energía, repartiendo los
ahorros conseguidos como se muestra en la siguiente tabla:
Tipología de
Clientes
Uds.
Consumo
Unitario
(kWh/año)
Consumo
Agrupado
(kWh/año)
Energía
Autoconsumida
(kWh/año)
% Producción FV
Autoconsumida
Ahorro
Energético
(%)
Reducción de
CO2 (tn/año)
Ayuntamiento 1 60.000 60.000 20.207,30 23,01 % 33,68 % 7,21
Familias 19 3.800 72.200 57.609,68 65,60 % 79,79 % 20,57
Pymes 4 9.900 39.600 10.002,66 11,39 % 25,26 % 3,57
TOTAL - 171.800 87.819,64 100,00 % 51,12 % 31,35
Consumos y ahorros energéticos por grupo de socios.
Reflejando la repercusión económica de los autoconsumos indicados anteriormente,
se calculan los ahorros de la totalidad de la Comunidad Ciudadana de Energía:
13
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
13
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28657