Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Cabezabellosa. (BOP-2024-6755)
BOP-2024-6755 Memoria, Proyecto de Precio y de Estatutos Creación Comunidad Ciudadana de Energía.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
«Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU»
Junio 9.441,14
Julio 10.143,10
Agosto 9.451,60
Septiembre 7.922,80
Octubre 6.404,90
Noviembre 4.894,20
Diciembre 4.609,70
TOTAL 87.819,64
Producción energética anual estimada para la instalación prevista en Cabezabellosa.
Según el ejemplo elegido la producción anual total estimada para la instalación
propuesta de 59,4 kWp es de 87.819,64 kWh.
Dicha producción será de utilización tanto para los consumos energéticos de los que
dispone el Ayuntamiento (en su condición de socio de la CCE), como para el resto de
demanda energética que tengan los demás miembros de la Comunidad Ciudadana de
Energía.
5. MEMORIA ECONÓMICO-FINANCIERA.
5.1 COSTE DEL SERVICIO ACTUAL
La principal actividad que desarrollará la CCE a constituir será la generación,
distribución, suministro, consumo y gestión del autoconsumo colectivo de la energía
renovable; si bien puede prestar otros servicios como los de eficiencia energética, servicios
de recarga para vehículos eléctricos u otros servicios energéticos.
A modo de ejemplo la estimación del consumo eléctrico total de los miembros que
participen de la Comunidad Ciudadana de Energía en estudio es de 171.800 kWh/año.
Dentro de este consumo se encuentra el consumo de todos los sectores existente en el
municipio, incluido el consumo de las viviendas, pymes y de las dependencias y servicios
propios del Ayuntamiento.
El consumo eléctrico asignado a las dependencias o servicios municipales del
Ayuntamiento se reparte entre consumo que puede ser compensado de manera directa con
la instalación fotovoltaica, y otro que no, como el servicio de alumbrado público, por ser un
consumo que se desarrolla en horario nocturno.
12
Cód.
Validación:
5WFJKNNCF2NSHXAQ7JRF72EHL
Verificación:
https://cabezabellosa.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
12
de
34
CVE:
BOP-2024-6755
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de diciembre de 2024
N.º 0249
Pág. 28656