Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alía. (BOP-2024-4064)
BOP-2024-4064 Aprobación definitiva del Plan de Igualdad.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Conseguir la igualdad real supone no sólo evitar las discriminaciones por razón de sexo (igualdad de
trato), sino, también, conseguir la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la
AAPP, la contratación y las condiciones de trabajo, la promoción, la formación, la retribución, la conciliación
delavidapersonal,familiar y laboral, lasalud laboral, etc.
El Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas de igualdad y acciones positivas que persigue
integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en
Las características que rigenel Plande Igualdadson:
- Estar diseñado parael conjunto de la plantilla, noestá dirigido exclusivamente alasmujeres.
- Adoptar la tranversalidad de género como uno de sus principios rectar y una estrategia para
hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres. Ello implica incorporar la perspectiva de género en
la gestión de la AAPP todassuspolíticasyatodoslosniveles.
- Tener como uno de sus principios básicos la participación a través del diálogo y cooperación de las
partes (direcciónde la AAPP,parte social y de la plantilla.
-Serpreventivoeliminandocualquierposibilidaddediscriminacionesporrazónde sexo futuras.
- Ser dinámico y abierto a los cambios en función de las necesidades que vayan surgiendo a partir de
suseguimientoyevaluación.
- Ser un compromiso de la AAPP que garantizará los recursos humanos y materiales necesarios para su
implantación,seguimientoyevaluación.
ESTRUCTURA
El Plan de Igualdad del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA se estructura en los siguientes apartados:
1) Determinación de las partes que los conciertan.
2) Ámbito personal, territorial y temporal.
3) Informe del diagnóstico de situación de la empresa, o en el supuesto a que se refiere el
artículo 2.6 un informe de diagnóstico.
4) Resultados de la auditoría retributiva, así como su vigencia y periodicidad en los
términos establecidos en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva
entre mujeres y hombres.
5) Definición de objetivos cualitativos y cuantitativos del plan de igualdad.
6) Descripción de medidas concretas, plazo de ejecución y priorización de las mismas, así
como diseño de indicadores que permitan determinar la evolución de cada medida.
7) Identificación de los medios y recursos, tanto materiales como humanos, necesarios
para la implantación, seguimiento y evaluación de cada una de las medidas y objetivos.
CVE:
BOP-2024-4064
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 26 de julio de 2024
N.º 0144
Pág. 16870
trato), sino, también, conseguir la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el acceso a la
AAPP, la contratación y las condiciones de trabajo, la promoción, la formación, la retribución, la conciliación
delavidapersonal,familiar y laboral, lasalud laboral, etc.
El Plan de Igualdad es un conjunto ordenado de medidas de igualdad y acciones positivas que persigue
integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en
Las características que rigenel Plande Igualdadson:
- Estar diseñado parael conjunto de la plantilla, noestá dirigido exclusivamente alasmujeres.
- Adoptar la tranversalidad de género como uno de sus principios rectar y una estrategia para
hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres. Ello implica incorporar la perspectiva de género en
la gestión de la AAPP todassuspolíticasyatodoslosniveles.
- Tener como uno de sus principios básicos la participación a través del diálogo y cooperación de las
partes (direcciónde la AAPP,parte social y de la plantilla.
-Serpreventivoeliminandocualquierposibilidaddediscriminacionesporrazónde sexo futuras.
- Ser dinámico y abierto a los cambios en función de las necesidades que vayan surgiendo a partir de
suseguimientoyevaluación.
- Ser un compromiso de la AAPP que garantizará los recursos humanos y materiales necesarios para su
implantación,seguimientoyevaluación.
ESTRUCTURA
El Plan de Igualdad del EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALÍA se estructura en los siguientes apartados:
1) Determinación de las partes que los conciertan.
2) Ámbito personal, territorial y temporal.
3) Informe del diagnóstico de situación de la empresa, o en el supuesto a que se refiere el
artículo 2.6 un informe de diagnóstico.
4) Resultados de la auditoría retributiva, así como su vigencia y periodicidad en los
términos establecidos en el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva
entre mujeres y hombres.
5) Definición de objetivos cualitativos y cuantitativos del plan de igualdad.
6) Descripción de medidas concretas, plazo de ejecución y priorización de las mismas, así
como diseño de indicadores que permitan determinar la evolución de cada medida.
7) Identificación de los medios y recursos, tanto materiales como humanos, necesarios
para la implantación, seguimiento y evaluación de cada una de las medidas y objetivos.
CVE:
BOP-2024-4064
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 26 de julio de 2024
N.º 0144
Pág. 16870