Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera. (BOP-2024-3861)
BOP-2024-3861 Aprobación inicial Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
●
●
6. El/la colaborador/a autorizado/a tendrá que elaborar un informe anual sobre la
situación de la colonia. El modelo de informe será entregado por el Ayuntamiento de
Jaraíz de la Vera (ANEXO III).
7. El/La colaborador/a tendrá que participar en la captura de los individuos.
5.2.3. Registro de colaborador/a responsable.
En caso de haber más de un/a colaborador/a autorizado/a para la misma colonia felina, el
Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera establecerá la figura de colaborador/a responsable, quien
además de las tareas detalladas para la figura de colaborador/a autorizado/a, ejercerá el papel
de interlocutor/a con el equipo técnico municipal, en los aspectos relacionados con la
consolidación y seguimiento de su colonia.
De no haber más de un/a colaborador/a autorizado/a, será este/a quien ejerza el papel de
colaborador/a responsable.
5.3. Evaluación de la colonia.
Una vez presentada la solicitud para el registro de una colonia felina (Anexo I), el servicio
municipal competente en la materia junto con personal cualificado en la materia, emitirá un
informe técnico sobre la autorización o no de dicha colonia (Anexo V).
Para asegurar el máximo éxito de cada intervención, se tendrán en cuenta una serie de
elementos:
Características de la colonia inicial: lugar de asentamiento de los animales, ubicación,
extensión y número de individuos de la colonia, distribución de edades estimadas de los
animales, grados de socialización y otros datos de interés.
Número y dedicación de las personas propuestas como colaboradores/as.
5.4. Captura, Esterilización y Suelta.
Hay numerosos estudios que demuestran que la castración es la mejor forma de controlar el
crecimiento poblacional de las colonias felinas, de ahí que el método CES sea tan eficaz.
Además, mejora la calidad de vida de sus individuos pues están bajo la supervisión de
personas encargadas de su cuidado; y al esterilizarlos, se previene la aparición de una
piometra o infección de útero en el caso de las hembras, alargando así su esperanza de vida.
Los pasos que se van a seguir son:
CVE:
BOP-2024-3861
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 16 de julio de 2024
N.º 0135
Pág. 16119
●
6. El/la colaborador/a autorizado/a tendrá que elaborar un informe anual sobre la
situación de la colonia. El modelo de informe será entregado por el Ayuntamiento de
Jaraíz de la Vera (ANEXO III).
7. El/La colaborador/a tendrá que participar en la captura de los individuos.
5.2.3. Registro de colaborador/a responsable.
En caso de haber más de un/a colaborador/a autorizado/a para la misma colonia felina, el
Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera establecerá la figura de colaborador/a responsable, quien
además de las tareas detalladas para la figura de colaborador/a autorizado/a, ejercerá el papel
de interlocutor/a con el equipo técnico municipal, en los aspectos relacionados con la
consolidación y seguimiento de su colonia.
De no haber más de un/a colaborador/a autorizado/a, será este/a quien ejerza el papel de
colaborador/a responsable.
5.3. Evaluación de la colonia.
Una vez presentada la solicitud para el registro de una colonia felina (Anexo I), el servicio
municipal competente en la materia junto con personal cualificado en la materia, emitirá un
informe técnico sobre la autorización o no de dicha colonia (Anexo V).
Para asegurar el máximo éxito de cada intervención, se tendrán en cuenta una serie de
elementos:
Características de la colonia inicial: lugar de asentamiento de los animales, ubicación,
extensión y número de individuos de la colonia, distribución de edades estimadas de los
animales, grados de socialización y otros datos de interés.
Número y dedicación de las personas propuestas como colaboradores/as.
5.4. Captura, Esterilización y Suelta.
Hay numerosos estudios que demuestran que la castración es la mejor forma de controlar el
crecimiento poblacional de las colonias felinas, de ahí que el método CES sea tan eficaz.
Además, mejora la calidad de vida de sus individuos pues están bajo la supervisión de
personas encargadas de su cuidado; y al esterilizarlos, se previene la aparición de una
piometra o infección de útero en el caso de las hembras, alargando así su esperanza de vida.
Los pasos que se van a seguir son:
CVE:
BOP-2024-3861
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 16 de julio de 2024
N.º 0135
Pág. 16119