Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Casatejada. (BOP-2024-3131)
BOP-2024-3131 Información pública estudio de viabilidad Concesión del Servicio de Residencia Municipal de Mayores y Centro de Día.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
6
Expediente n.º: 104/2024
Estudio de Viabilidad para la contratación de una concesión de servicios
4. Previsiones sobre la demanda de uso.
La demanda de uso del servicio de Residencia y Centro de Día de
Casatejada, se fundamenta en la población con la que cuenta el municipio y su
zona de influencia.
Para analizar la demanda del servicio nos basaremos en la afluencia de
usuarios al mismo; afluencia que varía considerablemente de una localidad a otra
en función de factores tan heterogéneos como densidad de población, densidad de
comercios, topografía del terreno, climatología, ofertas de servicios similares,
accesibilidad, nivel de vida (económico y de calidad), etc.
Reflejada una mínima exposición de fundamentos jurídicos que deben
sustentar los servicios de atención residencial, se van a exponer los datos
demográficos relativos a población en España, Extremadura y en la
Mancomunidad Campo Arañuelo comparando con las valoraciones de
dependencia suministradas por el SEPAD.
El incremento en la esperanza de vida y, en algunos países, la baja tasa de
natalidad, están originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de
personas mayores, que tiene como consecuencia un aumento del envejecimiento
de la población.
El incremento de la esperanza de vida se debe a la mejora en la calidad de
vida y fundamentalmente a los avances en la ciencia médica, que se han
producido en las últimas décadas.
Los individuos están alcanzando edades que eran impensables en épocas
anteriores, y ha aumentado significativamente el número de personas
octogenarias.
En el caso español, el fenómeno del envejecimiento se observa
especialmente acelerado, como consecuencia de una mayor longevidad, ya que en
menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años.
Este proceso se ve acentuado por la baja tasa de natalidad que se viene
registrando desde hace algunas décadas. Esta reducción se registra en España
desde mediados de los años 70.
Esta pirámide de población muestra la evolución de las pirámides de
población en el año 1900 hasta el año 2007, se puede comprobar que se va
invirtiendo la pirámide con el paso de los años.
CVE:
BOP-2024-3131
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 6 de junio de 2024
N.º 0107
Pág. 13253
Expediente n.º: 104/2024
Estudio de Viabilidad para la contratación de una concesión de servicios
4. Previsiones sobre la demanda de uso.
La demanda de uso del servicio de Residencia y Centro de Día de
Casatejada, se fundamenta en la población con la que cuenta el municipio y su
zona de influencia.
Para analizar la demanda del servicio nos basaremos en la afluencia de
usuarios al mismo; afluencia que varía considerablemente de una localidad a otra
en función de factores tan heterogéneos como densidad de población, densidad de
comercios, topografía del terreno, climatología, ofertas de servicios similares,
accesibilidad, nivel de vida (económico y de calidad), etc.
Reflejada una mínima exposición de fundamentos jurídicos que deben
sustentar los servicios de atención residencial, se van a exponer los datos
demográficos relativos a población en España, Extremadura y en la
Mancomunidad Campo Arañuelo comparando con las valoraciones de
dependencia suministradas por el SEPAD.
El incremento en la esperanza de vida y, en algunos países, la baja tasa de
natalidad, están originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de
personas mayores, que tiene como consecuencia un aumento del envejecimiento
de la población.
El incremento de la esperanza de vida se debe a la mejora en la calidad de
vida y fundamentalmente a los avances en la ciencia médica, que se han
producido en las últimas décadas.
Los individuos están alcanzando edades que eran impensables en épocas
anteriores, y ha aumentado significativamente el número de personas
octogenarias.
En el caso español, el fenómeno del envejecimiento se observa
especialmente acelerado, como consecuencia de una mayor longevidad, ya que en
menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años.
Este proceso se ve acentuado por la baja tasa de natalidad que se viene
registrando desde hace algunas décadas. Esta reducción se registra en España
desde mediados de los años 70.
Esta pirámide de población muestra la evolución de las pirámides de
población en el año 1900 hasta el año 2007, se puede comprobar que se va
invirtiendo la pirámide con el paso de los años.
CVE:
BOP-2024-3131
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 6 de junio de 2024
N.º 0107
Pág. 13253