Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-511)
BOP-2024-511 Bases de la convocatoria 1 plaza de Profesor/a del conservatorio de Música (Especialidad Piano), mediante concurso oposición libre.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
SECRETARÍA
Asuntos Generales
TEMA 30.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico en el siglo XIX: El romanticismo alemán. Principales compositores.
TEMA 31.- F. Mendelssohn. Obras destacadas para piano.
TEMA 32.- R. Schumann. Obras destacadas para piano.
TEMA 33.- J. Brahms. Obras destacadas para piano.
TEMA 34.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico del Post-romanticismo: las escuelas nacionales y su aportación a la
literatura pianística a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
TEMA 35.- El piano en Rusia: “Grupo de los cinco”.
TEMA 36.- S. Rachmaninov y A. Scriabin. Obras destacadas para piano.
TEMA 37.- El piano en el nacionalismo musical español.
TEMA 38.- I. Albéniz. Obras destacadas para piano.
TEMA 39.- El sonido de los pueblos.
TEMA 40.- Música francesa para piano entre los siglos XIX y XX. Principales compositores.
TEMA 41.- C. Debussy. Obras destacadas para piano.
TEMA 42.- M. Ravel. Obras destacadas para piano.
TEMA 43.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de los clásicos del piano moderno: Falla, Stravinsky, Bartók,
Prokofiev, Hindemith, Shostakovich, etc.
TEMA 44.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de la moderna escuela de Viena (Schoenberg, Berg, Webern) y su
influencia en el pianismo contemporáneo. Aproximación a la música contemporánea y a los
nuevos recursos compositivos, formales y de notación.
TEMA 45.- La “Generación del 27” en la música para piano. Principales compositores.
TEMA 46.- Características, referidas a la evolución del estilo y la escritura instrumental, del
repertorio pianístico después de 1950. Principales tendencias y compositores: Boulez,
Messiaen, Stockhausen, Nono, Berio, Takernitsu, Xenakis. El piano contemporáneo en
España.
TEMA 47.- Música para piano en la época moderna. Principales compositores.
TEMA 48- La época dorada del piano. Principales intérpretes.
TEMA 49.- Características del repertorio básico y progresivo para piano a cuatro manos, dos
pianos, y repertorio con orquesta de dificultad mínima. Cadencias: Evolución a lo largo de las
diferentes épocas.
TEMA 50.- Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con
piano (acompañamiento del canto, dúos, tríos, cuartetos, etc.). Evolución a lo largo de las
diferentes épocas. El piano como instrumento orquestal.
TEMA 51.- La interpretación pianística en su función de acompañante. Evolución.
TEMA 52.- Acompañamiento pianístico aplicado a la danza.
TEMA 53.- El oído musical. Desarrollo.
TEMA 54.- La memoria asociativa y la memoria por repetición aplicada al estudio del
repertorio musical.
TEMA 55.- La atención y la concentración en el procesamiento de la información musical en
el aprendizaje de una obra musical.
TEMA 56.- Descripción y estudio de los sistemas metodológicos más importantes de
iniciación al instrumento.
TEMA 57.- El estudio pianístico y su metodología.
TEMA 58.- Orientación del trabajo individual del alumno. Desarrollo de la autonomía en el
estudio.
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
JOSE
ALVARO
CASAS
AVILES
Firmantes:
L02000010
24/01/2024
10:43
23/24
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-511
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 31 de enero de 2024
N.º 0022
Pág. 2223
Asuntos Generales
TEMA 30.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico en el siglo XIX: El romanticismo alemán. Principales compositores.
TEMA 31.- F. Mendelssohn. Obras destacadas para piano.
TEMA 32.- R. Schumann. Obras destacadas para piano.
TEMA 33.- J. Brahms. Obras destacadas para piano.
TEMA 34.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico del Post-romanticismo: las escuelas nacionales y su aportación a la
literatura pianística a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX.
TEMA 35.- El piano en Rusia: “Grupo de los cinco”.
TEMA 36.- S. Rachmaninov y A. Scriabin. Obras destacadas para piano.
TEMA 37.- El piano en el nacionalismo musical español.
TEMA 38.- I. Albéniz. Obras destacadas para piano.
TEMA 39.- El sonido de los pueblos.
TEMA 40.- Música francesa para piano entre los siglos XIX y XX. Principales compositores.
TEMA 41.- C. Debussy. Obras destacadas para piano.
TEMA 42.- M. Ravel. Obras destacadas para piano.
TEMA 43.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de los clásicos del piano moderno: Falla, Stravinsky, Bartók,
Prokofiev, Hindemith, Shostakovich, etc.
TEMA 44.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de la moderna escuela de Viena (Schoenberg, Berg, Webern) y su
influencia en el pianismo contemporáneo. Aproximación a la música contemporánea y a los
nuevos recursos compositivos, formales y de notación.
TEMA 45.- La “Generación del 27” en la música para piano. Principales compositores.
TEMA 46.- Características, referidas a la evolución del estilo y la escritura instrumental, del
repertorio pianístico después de 1950. Principales tendencias y compositores: Boulez,
Messiaen, Stockhausen, Nono, Berio, Takernitsu, Xenakis. El piano contemporáneo en
España.
TEMA 47.- Música para piano en la época moderna. Principales compositores.
TEMA 48- La época dorada del piano. Principales intérpretes.
TEMA 49.- Características del repertorio básico y progresivo para piano a cuatro manos, dos
pianos, y repertorio con orquesta de dificultad mínima. Cadencias: Evolución a lo largo de las
diferentes épocas.
TEMA 50.- Características del repertorio básico y progresivo para música de cámara con
piano (acompañamiento del canto, dúos, tríos, cuartetos, etc.). Evolución a lo largo de las
diferentes épocas. El piano como instrumento orquestal.
TEMA 51.- La interpretación pianística en su función de acompañante. Evolución.
TEMA 52.- Acompañamiento pianístico aplicado a la danza.
TEMA 53.- El oído musical. Desarrollo.
TEMA 54.- La memoria asociativa y la memoria por repetición aplicada al estudio del
repertorio musical.
TEMA 55.- La atención y la concentración en el procesamiento de la información musical en
el aprendizaje de una obra musical.
TEMA 56.- Descripción y estudio de los sistemas metodológicos más importantes de
iniciación al instrumento.
TEMA 57.- El estudio pianístico y su metodología.
TEMA 58.- Orientación del trabajo individual del alumno. Desarrollo de la autonomía en el
estudio.
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
JOSE
ALVARO
CASAS
AVILES
Firmantes:
L02000010
24/01/2024
10:43
23/24
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-511
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 31 de enero de 2024
N.º 0022
Pág. 2223