Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2024-511)
BOP-2024-511 Bases de la convocatoria 1 plaza de Profesor/a del conservatorio de Música (Especialidad Piano), mediante concurso oposición libre.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
SECRETARÍA
Asuntos Generales
TEMA 3.- El piano moderno: Descripción de sus características constructivas:
Funcionamiento de los elementos constitutivos de su mecánica. Mantenimiento y
conservación. Aspectos fundamentales en la elección del instrumento. Toma de contacto con
el instrumento. Descripción de sus partes.
TEMA 4.- Características sonoras; física del sonido en las cuerdas golpeadas.
Explicación del mecanismo y utilidad de los pedales; iniciación a la práctica del pedal de
resonancia.
TEMA 5.- Evolución del mecanismo de los pedales desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
Los tres pedales.
TEMA 6.- Técnicas de concienciación corporal. Técnica Alexander. Eutonía. Método
Feldenkrais. Hábitos posturales.
TEMA 7.- Relajación física y mental. Respiración. Concentración y visualización. Miedo
escénico y ansiedad. Técnicas de superación del miedo escénico.
TEMA 8.- Aspectos anatómicos y fisiomecánicos más importantes, en relación con la técnica
pianística.
TEMA 9.- El cuerpo como verdadero instrumento a la hora de ejecutar una pieza musical.
Técnicas para el mantenimientode una estructura saludable.
TEMA 10.- La evolución de la sonata.
TEMA 11.- El concierto. La cadencia.
TEMA 12.- El piano en la música de cámara.
TEMA 13.- La técnica del piano: Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos
de los instrumentos de teclado, desde el clavicémbalo y el clavicordio hasta el fortepiano y el
piano del siglo XIX.
TEMA 14.- La técnica moderna del piano: Conceptos fundamentales. Los principales teóricos
y profesores. Estudio comparativo de las diferentes escuelas.
TEMA 15.- La enseñanza del piano en los primeros años de formación. Aspectos
pedagógicos.
TEMA 16.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio del clavicémbalo, el clavicordio y el fortepiano a lo largo del siglo XVIII.
Maestros de transición al Clasicismo. Los clavecinistas españoles.
TEMA 17.- Compositores alemanes de la época barroca más relevantes. J. S. Bach.
TEMA 18.- Compositores italianos de la época barroca más relevantes. D. Scarlatti.
TEMA 19.- La interpretación al piano del repertorio para clave, clavicordio y fortepiano
desde siglo XVIII hasta el siglo XIX.
TEMA 20.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio para teclado del Clasicismo. Principales compositores.
TEMA 21.- Compositores de la época clásica más relevantes: J. Haydn.
TEMA 22.- Compositores de la época clásica más relevantes: W. A. Mozart.
TEMA 23.- Compositores de la época clásica más relevantes: M. Clementi.
TEMA 24.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de los maestros de la transición al Romanticismo. Principales
compositores.
TEMA 25.- L. V. Beethoven. Las sonatas para piano y otras obras destacadas.
TEMA 26.- F. Schubert. Obras destacadas para piano.
TEMA 27.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico en siglo XIX. Los grandes compositores románticos.
TEMA 28.- F. Chopin. Obras destacadas para piano.
TEMA 29.- F. Liszt. Obras destacadas para piano.
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
JOSE
ALVARO
CASAS
AVILES
Firmantes:
L02000010
24/01/2024
10:43
22/24
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-511
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 31 de enero de 2024
N.º 0022
Pág. 2222
Asuntos Generales
TEMA 3.- El piano moderno: Descripción de sus características constructivas:
Funcionamiento de los elementos constitutivos de su mecánica. Mantenimiento y
conservación. Aspectos fundamentales en la elección del instrumento. Toma de contacto con
el instrumento. Descripción de sus partes.
TEMA 4.- Características sonoras; física del sonido en las cuerdas golpeadas.
Explicación del mecanismo y utilidad de los pedales; iniciación a la práctica del pedal de
resonancia.
TEMA 5.- Evolución del mecanismo de los pedales desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
Los tres pedales.
TEMA 6.- Técnicas de concienciación corporal. Técnica Alexander. Eutonía. Método
Feldenkrais. Hábitos posturales.
TEMA 7.- Relajación física y mental. Respiración. Concentración y visualización. Miedo
escénico y ansiedad. Técnicas de superación del miedo escénico.
TEMA 8.- Aspectos anatómicos y fisiomecánicos más importantes, en relación con la técnica
pianística.
TEMA 9.- El cuerpo como verdadero instrumento a la hora de ejecutar una pieza musical.
Técnicas para el mantenimientode una estructura saludable.
TEMA 10.- La evolución de la sonata.
TEMA 11.- El concierto. La cadencia.
TEMA 12.- El piano en la música de cámara.
TEMA 13.- La técnica del piano: Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos
de los instrumentos de teclado, desde el clavicémbalo y el clavicordio hasta el fortepiano y el
piano del siglo XIX.
TEMA 14.- La técnica moderna del piano: Conceptos fundamentales. Los principales teóricos
y profesores. Estudio comparativo de las diferentes escuelas.
TEMA 15.- La enseñanza del piano en los primeros años de formación. Aspectos
pedagógicos.
TEMA 16.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio del clavicémbalo, el clavicordio y el fortepiano a lo largo del siglo XVIII.
Maestros de transición al Clasicismo. Los clavecinistas españoles.
TEMA 17.- Compositores alemanes de la época barroca más relevantes. J. S. Bach.
TEMA 18.- Compositores italianos de la época barroca más relevantes. D. Scarlatti.
TEMA 19.- La interpretación al piano del repertorio para clave, clavicordio y fortepiano
desde siglo XVIII hasta el siglo XIX.
TEMA 20.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio para teclado del Clasicismo. Principales compositores.
TEMA 21.- Compositores de la época clásica más relevantes: J. Haydn.
TEMA 22.- Compositores de la época clásica más relevantes: W. A. Mozart.
TEMA 23.- Compositores de la época clásica más relevantes: M. Clementi.
TEMA 24.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico de los maestros de la transición al Romanticismo. Principales
compositores.
TEMA 25.- L. V. Beethoven. Las sonatas para piano y otras obras destacadas.
TEMA 26.- F. Schubert. Obras destacadas para piano.
TEMA 27.- Características, referidas a la evolución del estilo y de la escritura instrumental,
del repertorio pianístico en siglo XIX. Los grandes compositores románticos.
TEMA 28.- F. Chopin. Obras destacadas para piano.
TEMA 29.- F. Liszt. Obras destacadas para piano.
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
DIPCC-PF2Q1G0INUA0BWC6V0LSDCF8UU1GTGKM
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
JOSE
ALVARO
CASAS
AVILES
Firmantes:
L02000010
24/01/2024
10:43
22/24
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2024-511
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 31 de enero de 2024
N.º 0022
Pág. 2222