Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Coria. (BOP-2023-3322)
BOP-2023-3322 Plan de Medidas Antifraude del Ayuntamiento de Coria. Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
●
●
●
●
1.- PREÁMBULO
El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa
NextGenerationEU, el mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la Unión
Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus.
El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establecido a través del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
constituye el núcleo del Fondo de Recuperación, su finalidad es apoyar la inversión y las
reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al
tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.
El MRR tiene cuatro objetivos principales: promover la cohesión económica, social y territorial
de la UE; fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados Miembros; mitigar las
repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19; y apoyar las transiciones
ecológica y digital. Todos ellos van dirigidos a restaurar el potencial de crecimiento de las
economías de la UE, fomentar la creación de empleo tras la crisis y promover el crecimiento
sostenible.
Para alcanzar esos objetivos, cada Estado Miembro debe diseñar un Plan Nacional de
Recuperación y Resiliencia que incluya las reformas y los proyectos de inversión necesarios
para alcanzar esos objetivos.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español (en adelante PRTR) tiene
cuatro ejes transversales que se vertebran en 10 políticas palanca, dentro de las cuales se
recogen treinta componentes, que permiten articular los programas coherentes de inversiones
y reformas del Plan:
La transición ecológica.
La transformación digital.
La cohesión social y territorial.
La igualdad de género.
Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el PRTR, las Administraciones Públicas
deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de
agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para
la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
CVE:
BOP-2023-3322
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 25 de mayo de 2023
N.º 0098
Pág. 16917
●
●
●
1.- PREÁMBULO
El Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la creación del programa
NextGenerationEU, el mayor instrumento de estímulo económico jamás financiado por la Unión
Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada por el coronavirus.
El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), establecido a través del
Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
constituye el núcleo del Fondo de Recuperación, su finalidad es apoyar la inversión y las
reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al
tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.
El MRR tiene cuatro objetivos principales: promover la cohesión económica, social y territorial
de la UE; fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados Miembros; mitigar las
repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19; y apoyar las transiciones
ecológica y digital. Todos ellos van dirigidos a restaurar el potencial de crecimiento de las
economías de la UE, fomentar la creación de empleo tras la crisis y promover el crecimiento
sostenible.
Para alcanzar esos objetivos, cada Estado Miembro debe diseñar un Plan Nacional de
Recuperación y Resiliencia que incluya las reformas y los proyectos de inversión necesarios
para alcanzar esos objetivos.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español (en adelante PRTR) tiene
cuatro ejes transversales que se vertebran en 10 políticas palanca, dentro de las cuales se
recogen treinta componentes, que permiten articular los programas coherentes de inversiones
y reformas del Plan:
La transición ecológica.
La transformación digital.
La cohesión social y territorial.
La igualdad de género.
Para hacer efectivas las iniciativas planteadas en el PRTR, las Administraciones Públicas
deben adaptar los procedimientos de gestión y el modelo de control. Algunas medidas de
agilización se establecieron mediante el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el
que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para
la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
CVE:
BOP-2023-3322
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Jueves, 25 de mayo de 2023
N.º 0098
Pág. 16917