Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Pasarón de la Vera. (BOP-2023-3225)
BOP-2023-3225 Reglamento de Funcionamiento Interno Escuela Profesional Dual de Empleo de Extremadura.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
En el caso de que ambos/as progenitores/as trabajen y transcurridas las seis primeras
semanas, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida
dentro de los doce meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la
resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de
guarda con fines de adopción o de acogimiento. En el caso del disfrute interrumpido se
requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos quince días y se realizará por
semanas completas.
Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades
del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a
las reglas establecidas en el presente artículo.
En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato
deba permanecer hospitalizado/a a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos
días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas
adicionales.
En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá
reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la
reincorporación al puesto de trabajo.
Permiso por razón de violencia de género o de violencia sexual sobre la mujer trabajadora: las
faltas de asistencia de las trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencias
sexuales, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las
condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según
proceda.
Realización de exámenes, siempre con aviso previo suficiente y justificado fehacientemente la
ausencia.
2. Faltas no justificadas:Son todas aquellas que no se encuentran en el apartado anterior, o
que, estándolo, no se acreditan documentalmente de la forma debida. Las faltas no justificadas
conllevarán, además de las medidas disciplinarias, el descuento en nómina para el alumno/a
trabajador/a. Se considerarán faltas sin justificar la asistencia a la expedición del DNI,
Pasaporte, Inspección Técnicas de Vehículos, etc, es decir todas aquellas que se puedan
realizar en horario de tarde.
3. Faltas de puntualidad:Se considera falta de puntualidad llegar al proyecto con 5 minutos de
retraso. Asimismo, los sucesivos retrasos de inferior duración se acumularán hasta completar
ese periodo y serán considerados como falta de puntualidad. Tres faltas de puntualidad
CVE:
BOP-2023-3225
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 19 de mayo de 2023
N.º 0094
Pág. 16502
semanas, el período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo de manera interrumpida
dentro de los doce meses a contar o bien desde el nacimiento del hijo o hija, o bien desde la
resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de
guarda con fines de adopción o de acogimiento. En el caso del disfrute interrumpido se
requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos quince días y se realizará por
semanas completas.
Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades
del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen, conforme a
las reglas establecidas en el presente artículo.
En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato
deba permanecer hospitalizado/a a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos
días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas
adicionales.
En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso no se verá
reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio se solicite la
reincorporación al puesto de trabajo.
Permiso por razón de violencia de género o de violencia sexual sobre la mujer trabajadora: las
faltas de asistencia de las trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencias
sexuales, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas por el tiempo y en las
condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según
proceda.
Realización de exámenes, siempre con aviso previo suficiente y justificado fehacientemente la
ausencia.
2. Faltas no justificadas:Son todas aquellas que no se encuentran en el apartado anterior, o
que, estándolo, no se acreditan documentalmente de la forma debida. Las faltas no justificadas
conllevarán, además de las medidas disciplinarias, el descuento en nómina para el alumno/a
trabajador/a. Se considerarán faltas sin justificar la asistencia a la expedición del DNI,
Pasaporte, Inspección Técnicas de Vehículos, etc, es decir todas aquellas que se puedan
realizar en horario de tarde.
3. Faltas de puntualidad:Se considera falta de puntualidad llegar al proyecto con 5 minutos de
retraso. Asimismo, los sucesivos retrasos de inferior duración se acumularán hasta completar
ese periodo y serán considerados como falta de puntualidad. Tres faltas de puntualidad
CVE:
BOP-2023-3225
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 19 de mayo de 2023
N.º 0094
Pág. 16502