Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de La Cumbre. (BOP-2022-6583)
BOP-2022-6583 Convocatoria y bases del proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de La Cumbre
43. Situación social de la mujer. Principales problemáticas sociales que tienen las mujeres en la
actualidad. Causas. Conceptos de maltrato hacia la mujer. Perfil de la víctima y perfil del
maltratador. Teoría psicológica del maltrato doméstico. Consecuencias psicológicas.
44. La evaluación psicológica de las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer. La
intervención psicológica con víctimas y agresores. La atención integral a las víctimas de
violencia de género. La intervención psicosocial ante las principales problemáticas de las
mujeres. El papel del psicólogo/a en dichas intervenciones.
45. Personalidad y teorías de la personalidad: principales corrientes teóricas actuales.
46. La evaluación de la personalidad. Principales técnicas y sus características para el estudio de
la personalidad.
47. Las actitudes. Aspectos teóricos. Formación de las actitudes. Características fundamentales.
La medida de las actitudes. Técnicas para medir las actitudes. Características fundamentales
de las distintas técnicas
48. El cambio de actitudes. Teorías principales. Técnicas utilizadas para el cambio de las
actitudes.
49. Motivación. Concepto. Teorías. Motivación y aprendizaje.
50. Emoción. Las emociones y sus funciones. Principales emociones humanas. Emoción y
cognición: Relaciones entre las mismas. Afecto negativo y afecto positivo. Emociones y
trastornos emocionales. Origen y desarrollo de las emociones: modelos explicativos.
51. Psicofisiología. Funciones del S.N. Central en la organización de la conducta. Atención,
percepción y procesamiento de la información. Funciones del S.N. Autónomo. Registros e
índices psicofisiológicos y su utilidad para evaluar el comportamiento y sus problemas.
52. Déficits cognitivos. Deterioro y demencia. La evaluación neuropsicológica. Tema
53. Psicopatología en la infancia y adolescencia. Los trastornos de inicio en la infancia, la niñez y
la adolescencia. Trastornos del aprendizaje. Trastornos de las habilidades motoras. Trastornos
de la comunicación. Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos por déficit de
atención y comportamiento perturbador. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria
de la infancia o de la niñez. Trastornos de tics. Trastornos de la eliminación. Otros trastornos
de la infancia, la niñez y la adolescencia. Diagnóstico e intervención psicológica.
54. Psicopatología en la adultez y senectud. Diagnóstico e intervención psicológica. Tema 56.-
Trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Dependencia, abuso, intoxicación y
abstinencia. Diagnóstico e intervención psicológica.
55. La esquizofrenia. El trastorno esquizofreniforme. El trastorno esquizoafectivo. El trastorno
delirante. Otros trastornos psicóticos. Diagnóstico e intervención psicológica.
Ayuntamiento de La Cumbre
Plza. de España, 1, La Cumbre. 10270 (Cáceres). Tfno. 927331004. Fax: 927331252
Cód.
Validación:
9TWF4E99AD3E7EFXTDYZEENC4
|
Verificación:
https://lacumbre.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
22
de
25
CVE:
BOP-2022-6583
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 33607
43. Situación social de la mujer. Principales problemáticas sociales que tienen las mujeres en la
actualidad. Causas. Conceptos de maltrato hacia la mujer. Perfil de la víctima y perfil del
maltratador. Teoría psicológica del maltrato doméstico. Consecuencias psicológicas.
44. La evaluación psicológica de las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer. La
intervención psicológica con víctimas y agresores. La atención integral a las víctimas de
violencia de género. La intervención psicosocial ante las principales problemáticas de las
mujeres. El papel del psicólogo/a en dichas intervenciones.
45. Personalidad y teorías de la personalidad: principales corrientes teóricas actuales.
46. La evaluación de la personalidad. Principales técnicas y sus características para el estudio de
la personalidad.
47. Las actitudes. Aspectos teóricos. Formación de las actitudes. Características fundamentales.
La medida de las actitudes. Técnicas para medir las actitudes. Características fundamentales
de las distintas técnicas
48. El cambio de actitudes. Teorías principales. Técnicas utilizadas para el cambio de las
actitudes.
49. Motivación. Concepto. Teorías. Motivación y aprendizaje.
50. Emoción. Las emociones y sus funciones. Principales emociones humanas. Emoción y
cognición: Relaciones entre las mismas. Afecto negativo y afecto positivo. Emociones y
trastornos emocionales. Origen y desarrollo de las emociones: modelos explicativos.
51. Psicofisiología. Funciones del S.N. Central en la organización de la conducta. Atención,
percepción y procesamiento de la información. Funciones del S.N. Autónomo. Registros e
índices psicofisiológicos y su utilidad para evaluar el comportamiento y sus problemas.
52. Déficits cognitivos. Deterioro y demencia. La evaluación neuropsicológica. Tema
53. Psicopatología en la infancia y adolescencia. Los trastornos de inicio en la infancia, la niñez y
la adolescencia. Trastornos del aprendizaje. Trastornos de las habilidades motoras. Trastornos
de la comunicación. Trastornos generalizados del desarrollo. Trastornos por déficit de
atención y comportamiento perturbador. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria
de la infancia o de la niñez. Trastornos de tics. Trastornos de la eliminación. Otros trastornos
de la infancia, la niñez y la adolescencia. Diagnóstico e intervención psicológica.
54. Psicopatología en la adultez y senectud. Diagnóstico e intervención psicológica. Tema 56.-
Trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Dependencia, abuso, intoxicación y
abstinencia. Diagnóstico e intervención psicológica.
55. La esquizofrenia. El trastorno esquizofreniforme. El trastorno esquizoafectivo. El trastorno
delirante. Otros trastornos psicóticos. Diagnóstico e intervención psicológica.
Ayuntamiento de La Cumbre
Plza. de España, 1, La Cumbre. 10270 (Cáceres). Tfno. 927331004. Fax: 927331252
Cód.
Validación:
9TWF4E99AD3E7EFXTDYZEENC4
|
Verificación:
https://lacumbre.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
22
de
25
CVE:
BOP-2022-6583
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 33607