Sección I - Administración Local. Provincia. Diputación Provincial de Cáceres. (BOP-2022-6401)
BOP-2022-6401 Convocatoria de concurso oposición de dos plazas de Técnicos/as en Prevención de Riesgos Laborales.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Tema 29. Carga física de trabajo. Esfuerzos dinámicos y estáticos. Posturas de trabajo. Concep-
tos. Evaluación. Intervención. Movimientos repetitivos, evaluación y control.
Tema 30. Factores psicosociales relacionados con la organización, el tiempo y el contenido del tra-
bajo, la realización de la tarea y las relaciones interpersonales. Metodología para la evaluación de
los factores de riesgos psicosociales, Método FPSICO y Metodología para la evaluación de ries-
gos psicosociales en pequeñas empresas del INSST.
Tema 31. Carga mental de trabajo. Factores determinantes y características de la carga mental.
Efectos derivados y su prevención. Estrés laboral. Estresores. Consecuencias del estrés para la
empresa y el individuo. Evaluación y prevención del estrés laboral. Síndrome de burnout.
Tema 32. Violencia en el trabajo. Mobbing. Conceptos, características, evaluación e intervención.
Protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral de la Diputación de Cáceres. Protoco-
lo de prevención de acoso sexual y acoso por razón de sexo de la Diputación de Cáceres.
Tema 33. Medicina del Trabajo. Conceptos básicos, objetivos, funciones. Patologías de origen la-
boral. La Enfermedad Profesional: definición y clasificación según la normativa vigente. Vigilancia
de la salud. Concepto y objetivos. Regulación normativa. Metodología laboral clínica. Promoción
de la salud en el trabajo.
Tema 34. Bases estadísticas aplicadas a la Prevención de Riesgos Laborales. Conceptos funda-
mentales. Notificación y registros de accidentes. Estadísticas de accidentabilidad.
Tema 35. Socorrismo y primeros auxilios. Conceptos básicos. Actuaciones iniciales: paciente in-
consciente. Soporte vital Básico- RCP. Hemorragia. Luxaciones y fracturas. Intoxicaciones. Que-
mado. Hipotermia. Golpe de calor. Choque eléctrico. Organización de los primeros auxilios.
Tema 36. Riesgos específicos en situaciones especiales: Maternidad, menores y o trabajadores
especialmente sensibles. Protección específica de estas situaciones en la legislación vigente.
Tema 37. Soldadura eléctrica y oxiacetilénica. Principales riesgos presentes en operaciones de
soldadura. Medidas preventivas. Equipos de protección individual utilizados en operaciones de
soldadura.
Tema 38. Espacios confinados. Concepto de espacio confinado. Peligros asociados a un espacio
confinado, medidas de prevención y protección. El permiso de trabajo. Procedimientos de emer-
gencia y rescate.
Tema 39. Riesgos en el sector de la construcción. Real Decreto por el que se establecen disposi-
ciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. El estudio y el plan de se-
guridad y salud. Obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales de los principales in-
tervinientes en el proceso constructivo. La dirección facultativa de la obra. El libro de incidencias.
Guía técnica del INSST
CVE:
BOP-2022-6401
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Miércoles, 28 de diciembre de 2022
N.º 0246
Pág. 30720