Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Trujillo. (BOP-2022-4802)
BOP-2022-4802 Bases que regiran la convocatoria del proceso selectivo para la constitución de una bolsa de trabajo de Técnico/a de Educación Infantil para las escuelas infantiles del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Tema 15.- La incorporación del niño a la Escuela lnfantil. El periodo de adaptación. El papel del
educador y la intervención con las familias.
Tema 16.- Las necesidades básicas de la infancia. Hábitos de salud, alimentación, higiene y pautas
para una correcta intervención educativa. El descanso y la actividad en la Escuela lnfantil. El
sueño. La adquisición de hábitos personales.
Tema 17.- Alimentación, nutrición y dietética. Actitudes fundamentales referidas a la alimentación
del niño y la niña hasta los tres años. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. El
tiempo de comer como momento educativo.
Tema 18.- El desarrollo de la autonomía. La participación y colaboración de los niños y niñas en las
actividades de la vida diaria y en la satisfacción de sus necesidades básicas. El cambio de pañales.
El control de esfínteres. Principios de intervención.
Tema 19.- Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles más frecuentes.
Criterios para la intervención educativa.
Tema 20.- La organización de los espacios, y materiales en la Escuela lnfantil de primer ciclo.
Distribución y usos de los espacios: las aulas y los espacios comunes. El mobiliario y material
didáctico en la escuela lnfantil de primer ciclo. Criterios de selección y utilización.
Tema 21- La organización del tiempo en la Escuela lnfantil. Las rutinas. Los ritmos. La jornada
escolar.
Tema 22.- El juego en el desarrollo del niño y de la niña de hasta tres años de edad. Tipos de
juegos. lmportancia del juego. El juego como actividad espontánea del niño y de la niña. El juego
como recurso didáctico. lntervención del educador en el juego infantil.
Tema 23.- El juguete. Tipos de juguetes. Legislación de juguetes. Propuestas de elaboración y
construcción de juguetes.
Tema 24.- El valor educativo del cuento. La literatura infantil. Criterios de selección, utilización y
narración de cuentos. La imagen y las nuevas tecnologías en la Educación lnfantil de 0 - 3 años.
Tema 25.- Expresión musical en la etapa de Educación Infantil. Actividades para la expresión
musical. Estrategias metodológicas.
Tema 26.- La práctica psicomotriz en la infancia. Adecuación de los espacios y materiales.
Principios de intervención.
Tema 27.- La escuela infantil como compensadora de las desigualdades. La colaboración de la
escuela con los servicios sociales locales. El Centro de Educación lnfantil en la prevención e
intervención con niños y niñas en situación de riesgo social.
Tema 28.- Clasificación del maltrato infantil. Indicadores físicos, conductuales y emocionales en el
maltrato físico y en la negligencia.
Tema 29.- El reto de la sociedad multicultural en la Escuela lnfantil. La educación para la
diversidad: la escuela inclusiva. La atención a la diversidad en la escuela infantil.
Tema 30.- Motivación y trabajo en equipo.
Tema 31.- La educación para la igualdad como elemento transversal en las estrategias educativas.
CVE:
BOP-2022-4802
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 17 de octubre de 2022
N.º 0198
Pág. 20356
educador y la intervención con las familias.
Tema 16.- Las necesidades básicas de la infancia. Hábitos de salud, alimentación, higiene y pautas
para una correcta intervención educativa. El descanso y la actividad en la Escuela lnfantil. El
sueño. La adquisición de hábitos personales.
Tema 17.- Alimentación, nutrición y dietética. Actitudes fundamentales referidas a la alimentación
del niño y la niña hasta los tres años. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. El
tiempo de comer como momento educativo.
Tema 18.- El desarrollo de la autonomía. La participación y colaboración de los niños y niñas en las
actividades de la vida diaria y en la satisfacción de sus necesidades básicas. El cambio de pañales.
El control de esfínteres. Principios de intervención.
Tema 19.- Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles más frecuentes.
Criterios para la intervención educativa.
Tema 20.- La organización de los espacios, y materiales en la Escuela lnfantil de primer ciclo.
Distribución y usos de los espacios: las aulas y los espacios comunes. El mobiliario y material
didáctico en la escuela lnfantil de primer ciclo. Criterios de selección y utilización.
Tema 21- La organización del tiempo en la Escuela lnfantil. Las rutinas. Los ritmos. La jornada
escolar.
Tema 22.- El juego en el desarrollo del niño y de la niña de hasta tres años de edad. Tipos de
juegos. lmportancia del juego. El juego como actividad espontánea del niño y de la niña. El juego
como recurso didáctico. lntervención del educador en el juego infantil.
Tema 23.- El juguete. Tipos de juguetes. Legislación de juguetes. Propuestas de elaboración y
construcción de juguetes.
Tema 24.- El valor educativo del cuento. La literatura infantil. Criterios de selección, utilización y
narración de cuentos. La imagen y las nuevas tecnologías en la Educación lnfantil de 0 - 3 años.
Tema 25.- Expresión musical en la etapa de Educación Infantil. Actividades para la expresión
musical. Estrategias metodológicas.
Tema 26.- La práctica psicomotriz en la infancia. Adecuación de los espacios y materiales.
Principios de intervención.
Tema 27.- La escuela infantil como compensadora de las desigualdades. La colaboración de la
escuela con los servicios sociales locales. El Centro de Educación lnfantil en la prevención e
intervención con niños y niñas en situación de riesgo social.
Tema 28.- Clasificación del maltrato infantil. Indicadores físicos, conductuales y emocionales en el
maltrato físico y en la negligencia.
Tema 29.- El reto de la sociedad multicultural en la Escuela lnfantil. La educación para la
diversidad: la escuela inclusiva. La atención a la diversidad en la escuela infantil.
Tema 30.- Motivación y trabajo en equipo.
Tema 31.- La educación para la igualdad como elemento transversal en las estrategias educativas.
CVE:
BOP-2022-4802
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 17 de octubre de 2022
N.º 0198
Pág. 20356