Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Aliseda. (BOP-2021-3625)
BOP-2021-3625 Aprobación inicial del Expediente de Modificación de la forma de gestión de un Servicio Público Local.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
Los usuarios del centro de día abonarán las siguientes Tarifas:
• Estancia en el centro de 9 h a 13 horas. Incluye desayuno y talleres …..185,00 €
• Estancia en el centro de 9,30 horas a 18 horas todos los días del mes. Incluye almuerzo,
merienda y talleres…………………………………..…….. 381,00 €
• Estancia en el centro de 9,30 h. a 18,00 horas los 22 días laborales (excluidos sábados y
domingos). Incluye almuerzo, merienda y talleres…….….. 255,00 €
• Estancia en el centro de 9 h a 21 horas los 30 días del mes. Incluye desayuno, almuerzo,
merienda, cena y talleres…………………………………… 490,00 €
• Estancia en el centro de 9 h a 21 horas 22 días laborables (excluidos sábados y domingos.
Incluye desayuno, almuerzo, merienda, comida y talleres…. 441,00 €
• Estancia de 15 h a 19 horas todos los días del mes. Incluye merienda y talleres
…………………………………………………………………………. 180,00 €
• Estancia de 15 h a 19 horas, sólo los días laborables (excluyendo sábados y domingos. Incluye
merienda y talleres…………………………………..105,00 €
Sin embargo, estos datos no deberían afectar la decisión de ingresar o no en una plaza privada o en una
pública, el objetivo de los centros residenciales es el de dar a los residentes la atención que necesitan, tanto
a nivel médico (cuidados especiales, control de medicación, etc.) como a nivel afectivo y emocional. Estar
en un entorno de convivencia con otras personas favorece el bienestar emocional de las personas mayores,
que se sienten acompañados y tienen posibilidades de realizar actividades lúdicas que difícilmente podrían
realizar estando en su casa. Por tanto, el factor más importante al decidir ingresar o no en una plaza
privada/pública debe ser dar a la persona mayor una buena atención continuada y favorecer su bienestar
físico y emocional.
Equidad y acceso al servicio
La gestión directa por parte del ayuntamiento permite una mayor sinergia entre servicios sociales y el
servicio de la Residencia de Mayores (por formar parte ambos servicios de la misma entidad), fomentando
así la asequibilidad del servicio para usuarios en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social, o con
pensiones y nivel adquisitivo más bajo. Esta confluencia o colaboración con los servicios sociales de la
localidad u otras entidades administrativas municipales, permitiría detectar necesidades para el
establecimiento de tarifas más equitativas teniendo en cuenta las características poblacionales de Aliseda.
El ayuntamiento tendría así una mayor facilidad (al disponer de mayor información y accesible más
rápidamente) para establecer tarifas reducidas para familias con recursos limitados, pero teniendo en
cuenta la necesidad de que el servicio sea sostenible y viable económicamente.
Otros modelos de gestión, fundamentalmente la gestión privada, también permiten el establecimiento de
medidas sociales en relación con la prestación servicio, mediante la incorporación de cláusulas sociales
(aunque de difícil previsión) en los contratos o mediante la modificación de los mismos, con la consiguiente
restauración del equilibrio económico del contrato.
El 22 de Mayo de 2.020, el departamento de población del CSIC publica un estudio sobre la gestión de las
residencias de personas mayores en España, teniendo en cuenta su titularidad pública o privada, que
señala que en España había 372.985 plazas en los 5.417 centros residenciales, con fecha de referencia
abril de 2019. El 72,8% eran de titularidad privada (271.579), incluidas las privadas sin ánimo de lucro
(49.832). El resto son plazas residenciales de titularidad pública (101.406), que incluyen públicas locales,
provinciales, autonómicas y estatales, clasificadas de esta forma según la administración pública
responsable.
14
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
14/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15950