Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Aliseda. (BOP-2021-3625)
BOP-2021-3625 Aprobación inicial del Expediente de Modificación de la forma de gestión de un Servicio Público Local.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
Sin embargo los cambios en el seno de la familia tradicional no solo afectan a las mujeres. El modelo de
familia tradicional también está cambiando con familias de menor tamaño o monoparentales o con mayor
separación geográfica entre generaciones. Además existe cada vez más un sentimiento de reclamación
hacia los poderes públicos, para que se proporcionen estos cuidados en instituciones cuando
tradicionalmente eran dados en la familia.
En último lugar, es de reseñar que existe aún un insuficiente desarrollo tanto desde el punto de vista social
como sanitario de elementos de apoyo que reduzcan esta necesidad. Son insuficientes aún los recursos
sociales alternativos de apoyo a los cuidadores o al anciano con diversos grados de dependencia, que
permitan que este permanezca en su domicilio y se reduzca la necesidad a acudir a una residencia salvo en
casos inevitables. Además desde el punto de vista sanitario existe un insuficiente desarrollo de la medicina
geriátrica y de recursos asistenciales para prevenir o paliar la incapacidad.
Planteamos de forma genérica las tendencias actuales de atención en medio residencial de una manera
ideal, teniendo en cuenta la gran heterogeneidad de estos centros en cuanto a dotación y medios. Hoy en
día las residencias son centros donde se tiende a ofrecer servicios de atención integral a sus residentes,
por encima de aspectos reducidos a un mantenimiento de los cuidados básicos, alojamiento y hostelería.
Debemos comenzar hablando de las necesarias adaptaciones arquitectónicas a las limitaciones físicas y
cognitivas de algunos ancianos. Estas modificaciones deben proporcionar seguridad física y evitar
restricciones a la autonomía de los residentes. Se debe conseguir la máxima accesibilidad a los diferentes
entornos. Las modificaciones ambientales deben también favorecer la orientación personal y finalmente
facilitar los cuidados y la labor del personal que proporciona los cuidados.
La promoción y el mantenimiento de la autonomía física del anciano dentro de la residencia, la detección y
seguimiento de necesidades médicas, la intervención psicosocial sobre el residente y sus familias junto con
la oferta de actividades que favorezcan la socialización y esparcimiento de sus habitantes son los puntos de
intervención que progresivamente se van implantando en estos centros. Muchas residencias están dotadas
hoy en día de diferentes profesionales que desde las perspectivas, entre otras, de la medicina, enfermería,
fisioterapia y terapia ocupacional, psicología y asistencia social. Todos ellos colaboran de manera conjunta y
coordinada en proporcionar estos cuidados complementarios junto con el personal auxiliar de atención
directa al residente.
Aunque en menor medida, también es relativamente importante una adecuada decoración del entorno en el
que se encuentran sus residentes. Debe buscarse un entorno alegre y relajado, que permita una
convivencia agradable y placentera. En ocasiones esto no se tiene en cuenta en la medida en la que sería
adecuada.
Sin duda, en este momento parece existir un déficit de plazas residenciales si tenemos en cuenta los ratios
de plazas disponibles en España, comparados con los parámetros de otros países europeos y
desarrollados. La oferta disponible, según los últimos datos, se acerca a las 190.000 plazas que suponen
2,98 plazas por cada 100 mayores de 65 años. En los países de nuestro entorno económico, la media de
plazas por cada 100 personas mayores de 65 es de 5,1.
Tenemos por tanto, en nuestro país, una población anciana que vive mayoritariamente en su domicilio y
sólo en torno a un 3% de los mayores de 65 años reside en centros institucionales. Existe además una
12
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
12/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15948
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
Sin embargo los cambios en el seno de la familia tradicional no solo afectan a las mujeres. El modelo de
familia tradicional también está cambiando con familias de menor tamaño o monoparentales o con mayor
separación geográfica entre generaciones. Además existe cada vez más un sentimiento de reclamación
hacia los poderes públicos, para que se proporcionen estos cuidados en instituciones cuando
tradicionalmente eran dados en la familia.
En último lugar, es de reseñar que existe aún un insuficiente desarrollo tanto desde el punto de vista social
como sanitario de elementos de apoyo que reduzcan esta necesidad. Son insuficientes aún los recursos
sociales alternativos de apoyo a los cuidadores o al anciano con diversos grados de dependencia, que
permitan que este permanezca en su domicilio y se reduzca la necesidad a acudir a una residencia salvo en
casos inevitables. Además desde el punto de vista sanitario existe un insuficiente desarrollo de la medicina
geriátrica y de recursos asistenciales para prevenir o paliar la incapacidad.
Planteamos de forma genérica las tendencias actuales de atención en medio residencial de una manera
ideal, teniendo en cuenta la gran heterogeneidad de estos centros en cuanto a dotación y medios. Hoy en
día las residencias son centros donde se tiende a ofrecer servicios de atención integral a sus residentes,
por encima de aspectos reducidos a un mantenimiento de los cuidados básicos, alojamiento y hostelería.
Debemos comenzar hablando de las necesarias adaptaciones arquitectónicas a las limitaciones físicas y
cognitivas de algunos ancianos. Estas modificaciones deben proporcionar seguridad física y evitar
restricciones a la autonomía de los residentes. Se debe conseguir la máxima accesibilidad a los diferentes
entornos. Las modificaciones ambientales deben también favorecer la orientación personal y finalmente
facilitar los cuidados y la labor del personal que proporciona los cuidados.
La promoción y el mantenimiento de la autonomía física del anciano dentro de la residencia, la detección y
seguimiento de necesidades médicas, la intervención psicosocial sobre el residente y sus familias junto con
la oferta de actividades que favorezcan la socialización y esparcimiento de sus habitantes son los puntos de
intervención que progresivamente se van implantando en estos centros. Muchas residencias están dotadas
hoy en día de diferentes profesionales que desde las perspectivas, entre otras, de la medicina, enfermería,
fisioterapia y terapia ocupacional, psicología y asistencia social. Todos ellos colaboran de manera conjunta y
coordinada en proporcionar estos cuidados complementarios junto con el personal auxiliar de atención
directa al residente.
Aunque en menor medida, también es relativamente importante una adecuada decoración del entorno en el
que se encuentran sus residentes. Debe buscarse un entorno alegre y relajado, que permita una
convivencia agradable y placentera. En ocasiones esto no se tiene en cuenta en la medida en la que sería
adecuada.
Sin duda, en este momento parece existir un déficit de plazas residenciales si tenemos en cuenta los ratios
de plazas disponibles en España, comparados con los parámetros de otros países europeos y
desarrollados. La oferta disponible, según los últimos datos, se acerca a las 190.000 plazas que suponen
2,98 plazas por cada 100 mayores de 65 años. En los países de nuestro entorno económico, la media de
plazas por cada 100 personas mayores de 65 es de 5,1.
Tenemos por tanto, en nuestro país, una población anciana que vive mayoritariamente en su domicilio y
sólo en torno a un 3% de los mayores de 65 años reside en centros institucionales. Existe además una
12
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
12/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15948