Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Aliseda. (BOP-2021-3625)
BOP-2021-3625 Aprobación inicial del Expediente de Modificación de la forma de gestión de un Servicio Público Local.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
MEMORIA JUSTIFICATIVA JURÍDICA, SOCIAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
3 ASPECTOS SOCIALES DEL SERVICIO
Como se ha visto en el apartado anterior existe una demanda potencial prácticamente asegurada en la
localidad (466 personas mayores de 65 años) para cubrir la oferta de plazas tanto residenciales como de
estancias diurnas (hecho este último corroborado por la ocupación actual de la Residencia y las plazas del
Centro de Día disponibles).
No obstante, los costes de explotación y mantenimiento de ambos servicios son importantes, y además
debe considerarse la necesidad de amortización de las inversiones a realizar, procedan de instituciones
públicas o no.
El coste de la reforma/rehabilitación que necesitan las instalaciones y que hay que realizar tiene una
considerable importancia derivada de la necesidad de incorporar una calidad en materiales, espacios e
instalaciones que sin duda contribuirán a la mejor prestación del servicio pero que influyen negativamente
en los costes de amortización y de explotación.
La gestión de servicios por los Ayuntamientos con un tamaño de población pequeño (menos de 10.000
habitantes) es costosa, es sabido que cuesta menos dinero gestionar muchas horas de ayuda a domicilio
que pocas (economía de escala); por eso, resulta más costoso que cada ayuntamiento tenga que contratar
a los prestadores de servicios de residencias de mayores. Encima, cuando varias administraciones
pequeñas actúan cada una por su cuenta hay más tentación de tomar decisiones no basadas en la
eficiencia y eficacia, como optar por un prestador que no es el mejor pero cuenta con otras características
que lo hace agradable a los ojos de quien debe decidir (por ejemplo, una cooperativa local de mujeres que
ofrecen atención domiciliaria, prestan el servicio a un precio superior a otra empresa pero el ayuntamiento
las “tiene en consideración”).
Además, con la entrada en vigor de la “Ley 27/2013 de racionalidad y sostenibilidad de la Administración
Local”, (un texto que nació de aquella idea de reducir el número de municipios en España pero que ha
quedado más bien en un texto para reducir el gasto de los ayuntamientos y tenerlos más controlados en el
futuro).
Eso puede ser así porque la reciente Ley, en lo que a servicios sociales respecta, modifica las áreas en las
que los municipios tienen competencia. Así, se pasa de una muy amplia: “Prestación de los servicios
sociales y de promoción y reinserción social”; a otra muy estrecha que se limita a la “Evaluación e
información, de situaciones de necesidad social, y la atención inmediata a personas en situación o riesgo
de exclusión”.
Resulta ciertamente llamativo que una Ley retire de un plumazo la competencia en servicios sociales de los
ayuntamientos, esta circunstancia es importante a lo hora de tomar decisiones relativas al modo de gestión
de la Residencia de Mayores, pisos tutelados y centro de día.
Dentro de los aspectos sociales, uno de los más importantes es el económico, la gestión del servicio
provoca un volumen de negocio anual de más de 2.100.000,00 €. Según la información facilitada por el
Ayuntamiento de Aliseda, el resultado bruto de explotación de la Residencia y el servicio de Centro de
estancias Diurnas es:
9
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
9/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15945
DETERMINACIÓN DE LA FORMA MÁS SOSTENIBLE Y EFICIENTE DE GESTIÓN
DE LA RESIDENCIA DE MAYORES Y CENTRO DE DÍA “ANGELITA OLGADO” DE ALISEDA
3 ASPECTOS SOCIALES DEL SERVICIO
Como se ha visto en el apartado anterior existe una demanda potencial prácticamente asegurada en la
localidad (466 personas mayores de 65 años) para cubrir la oferta de plazas tanto residenciales como de
estancias diurnas (hecho este último corroborado por la ocupación actual de la Residencia y las plazas del
Centro de Día disponibles).
No obstante, los costes de explotación y mantenimiento de ambos servicios son importantes, y además
debe considerarse la necesidad de amortización de las inversiones a realizar, procedan de instituciones
públicas o no.
El coste de la reforma/rehabilitación que necesitan las instalaciones y que hay que realizar tiene una
considerable importancia derivada de la necesidad de incorporar una calidad en materiales, espacios e
instalaciones que sin duda contribuirán a la mejor prestación del servicio pero que influyen negativamente
en los costes de amortización y de explotación.
La gestión de servicios por los Ayuntamientos con un tamaño de población pequeño (menos de 10.000
habitantes) es costosa, es sabido que cuesta menos dinero gestionar muchas horas de ayuda a domicilio
que pocas (economía de escala); por eso, resulta más costoso que cada ayuntamiento tenga que contratar
a los prestadores de servicios de residencias de mayores. Encima, cuando varias administraciones
pequeñas actúan cada una por su cuenta hay más tentación de tomar decisiones no basadas en la
eficiencia y eficacia, como optar por un prestador que no es el mejor pero cuenta con otras características
que lo hace agradable a los ojos de quien debe decidir (por ejemplo, una cooperativa local de mujeres que
ofrecen atención domiciliaria, prestan el servicio a un precio superior a otra empresa pero el ayuntamiento
las “tiene en consideración”).
Además, con la entrada en vigor de la “Ley 27/2013 de racionalidad y sostenibilidad de la Administración
Local”, (un texto que nació de aquella idea de reducir el número de municipios en España pero que ha
quedado más bien en un texto para reducir el gasto de los ayuntamientos y tenerlos más controlados en el
futuro).
Eso puede ser así porque la reciente Ley, en lo que a servicios sociales respecta, modifica las áreas en las
que los municipios tienen competencia. Así, se pasa de una muy amplia: “Prestación de los servicios
sociales y de promoción y reinserción social”; a otra muy estrecha que se limita a la “Evaluación e
información, de situaciones de necesidad social, y la atención inmediata a personas en situación o riesgo
de exclusión”.
Resulta ciertamente llamativo que una Ley retire de un plumazo la competencia en servicios sociales de los
ayuntamientos, esta circunstancia es importante a lo hora de tomar decisiones relativas al modo de gestión
de la Residencia de Mayores, pisos tutelados y centro de día.
Dentro de los aspectos sociales, uno de los más importantes es el económico, la gestión del servicio
provoca un volumen de negocio anual de más de 2.100.000,00 €. Según la información facilitada por el
Ayuntamiento de Aliseda, el resultado bruto de explotación de la Residencia y el servicio de Centro de
estancias Diurnas es:
9
https://sede.dip-caceres.es/carpetaCiudadano/Enlaces.do?id=validacion&cveValidacion=DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
DIPCC-PF20QFTL0H90Y330EVKDSBLT5PEJZ5CP
|
Este
documento
es
Copia
Auténtica
según
el
artículo
27
de
la
Ley
39/2015,
de
1
de
Octubre
URL
de
verificación:
Código
Seguro
de
Verificación:
DAVID
CASERO
RODRIGUEZ
-
TÉCNICO
(DIPUTACION
DE
CACERES)
VALENTIN
MACIAS
HERNANDEZ
-
DIRECTOR
(DIPUTACION
DE
CACERES)
FERNANDO
LOPEZ
SALAZAR
-
DIRECTOR
ÁREA
DE
HACIENDA
Y
ASISTENCIA
A
EELL
(DIPUTACION
DE
CACERES)
Firmantes:
L02000010
04/03/2021
21:09
9/45
DIR3
Órgano:
Sello
de
tiempo:
Página:
CVE:
BOP-2021-3625
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 27 de julio de 2021
N.º 0141
Pág. 15945