Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (02102/2025)
Bases de convocatoria para cubrir cinco plazas de Profesor/a de Música, mediante sistema de oposición libre
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio 2102/2025

Tema 22. El sonido como materia prima de la música: producción, transmisión y percepción.
Tema 23. El fenómeno físico armónico. Cualidades del sonido.
Tema 24. Fundamentos de los sistemas de afinación.
Tema 25. El tempo musical (I). La determinación del tempo antes de su expresión en términos. Los términos relativos y
absolutos alusivos al tempo.
Tema 26. El tempo musical (II). La agógica.
Tema 27. Evolución del ritmo desde sus orígenes hasta el siglo XX: métrica literaria, pies métricos y modos rítmicos. Su
aplicación en la didáctica del lenguaje musical. Origen y evolución de los compases.
Tema 28. El silencio en la música: importancia del silencio como elemento para la práctica musical.
Tema 29. El ritmo: Su trayectoria y evolución a partir del siglo XX. La equivalencia y su implicación en la rítmica. Valoración
especial y grupos rítmicos irregulares. Polimetrías y polirritmias. Modificación de la acentuación métrica. Música sin compás.
Tema 30. La modalidad: Evolución histórica. Evolución desde la tonalidad hasta la disolución tonal. Tipos de escalas a lo
largo de la historia.
Tema 31. El intervalo: Consonancia y disonancia. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 32. La monodia y la melodía. Simultaneidad de líneas melódicas. Del sentimiento armónico a la armonía
sistematizada. La importancia de la melodía en el lenguaje musical.
Tema 33. La modulación: desarrollo histórico, tipos y procedimientos. Función expresiva de la modulación. Importancia de la
modulación en el lenguaje musical.
Tema 34. La notación musical: Evolución histórica desde los neumas a las notaciones actuales.
Tema 35. La expresión musical: signos o términos de uso habitual, tanto tradicionales como no convencionales que afectan
a la interpretación.
Tema 36. La transcripción: Conceptos generales y criterios sobre la interpretación de transcripciones.
Tema 37. La ornamentación: Origen, evolución y escuelas. Su interpretación teniendo en cuenta el autor y la época.
Tema 38. El transporte: Origen, función, tipos, técnicas y aplicaciones en la práctica musical. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 39. La estructura de la música: la forma musical. Principios de construcción. Representación.
Tema 40. Clasificación de las formas musicales. Su aplicación en la didáctica del lenguaje musical.
Tema 41. El folclore y sus aplicaciones didácticas.
Tema 42. Repertorio de la música tradicional en España. Criterios de selección del repertorio.
Tema 43. El folklore en Extremadura. Criterios de selección del repertorio
Tema 44. Análisis musical y sociológico del jazz, del flamenco y de otras músicas populares. Su aplicación en la didáctica del
lenguaje musical.
Tema 45. Organología: Clasificación de los instrumentos musicales. Los instrumentos en el aula de lenguaje musical. El
cuerpo como instrumento.
Tema 46. La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento
compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
Tema 47. La música como patrimonio histórico-artístico cultural. La relación de la música con las corrientes estéticas y con
las demás artes. Responsabilidad del docente en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras
generaciones.
Tema 48. Las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje de la música.
Importancia de la utilización del software musical y de la selección de los recursos de Internet.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 19 de 20