Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas (Montijo). Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (01691/2025)
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela de Aprendizaje Laboral "ESCALA I VEGAS BAJAS"
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas
Anuncio 1691/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
MANCOMUNIDADES
Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas
Montijo (Badajoz)
Anuncio 1691/2025
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela de Aprendizaje Laboral "ESCALA I VEGAS BAJAS"
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE APRENDIZAJE LABORAL ESCALA I
VEGAS BAJAS DE LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE SERVICIOS VEGAS BAJAS
Según queda acreditado en certificación expedida al efecto por el Secretario de esta corporación, no se han presentado
reclamaciones durante el plazo de exposición al público, por lo que se declara la elevación automática a definitivo del
acuerdo de aprobación inicial del Reglamento de régimen interno de la escuela de aprendizaje laboral ESCALA I Vegas Bajas,
adoptado en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo de 2025, y cuyo texto íntegro se publica, para su general
conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
del Régimen Local.
"REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL PROYECTO ESCUELA DE APRENDIZAJE LABORAL "ESCALA I VEGAS BAJAS"
PREAMBULO:
Según el artículo 24 del Decreto 55/2024, de 18 de junio, por el que se aprueban las bases reguladoras de concesión de
subvenciones destinadas a la financiación del Programa de formación y empleo ESCALA y la primera convocatoria de
subvenciones a entidades promotoras de los proyectos, la entidad promotora deberá presentar en el primer mes de
funcionamiento un Reglamento de régimen interno de la escuela de aprendizaje laboral, para mejorar el funcionamiento del
proyecto y que afecte a la entidad promotora y participantes en los proyectos (personal directivo, docente y de apoyo y
alumnado-trabajador).
El Programa de formación y empleo ESCALA se configura como un programa que tiene por objeto mejorar la empleabilidad
de las personas desempleadas alternando el aprendizaje y la formación con un trabajo productivo y una posterior
experiencia profesional en empresas de la zona, con la finalidad de conseguir su cualificación y facilitar su inserción laboral y
responder a las necesidades del mercado.
El Programa escuelas de aprendizaje laboral consiste en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el
empleo, basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de las personas participantes, que combinan el
aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, junto a la adquisición
de competencias básicas y genéricas, al mismo tiempo que se fomenta la capacidad creativa y emprendedora mediante el
diseño y ejecución de un proyecto emprendedor en su entorno, complementado con la realización de prácticas no laborales
en empresas, para permitir la mejora de la inserción laboral a través de la profesionalización y adquisición de experiencia.
Por tanto, se trata de dotar al Proyecto de formación y empleo "ESCALA I Vegas Bajas" de unas normas de funcionamiento
que permitan desarrollar plenamente en aras del principio de seguridad jurídica -artículo 9.3 CE-, las reglas de convivencia y
funcionamiento que permitan un mejor desarrollo en beneficio de la comunidad formativa. En este sentido, el Reglamento
que se ha adoptado por los partícipes en las actividades del proyecto, se inspiran especialmente en la efectividad de los
principios de igualdad de oportunidades y no discriminación en el empleo y en particular la igualdad de trato entre mujeres
y hombres informarán activamente la ejecución del presente programa, así como la innovación y la iniciativa emprendedora.
Teniendo en cuenta, además, que estas normas solo tienen vocación limitada en el tiempo y en el ámbito subjetivo, por lo
que cabe entender que se trata de normas que responden a la materia de gestión de personal.
Los proyectos del Programa de formación y empleo ESCALA tienen carácter temporal en los que el aprendizaje y la
cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades de utilidad pública o social junto con el acompañamiento y
tutorización profesional, que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de las
personas participantes.
Los proyectos constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia
con el trabajo. La duración de la primera etapa será de tres meses, mientras que la segunda etapa tendrá una duración de
nueve meses. Una vez transcurrido el tiempo de duración previsto en la correspondiente resolución aprobatoria se
entenderá finalizado el proyecto.
En la etapa inicial, de tres meses de duración, el alumnado recibirá formación profesional o formación en el trabajo
relacionada con la ocupación a desempeñar. La formación en esta fase incluirá la formación complementaria sobre
prevención de riesgos laborales, competencias digitales y, en su caso, formación básica de apoyo. También se desarrollarán
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 18
Anuncio 1691/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
MANCOMUNIDADES
Mancomunidad Integral de Servicios Vegas Bajas
Montijo (Badajoz)
Anuncio 1691/2025
Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela de Aprendizaje Laboral "ESCALA I VEGAS BAJAS"
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE APRENDIZAJE LABORAL ESCALA I
VEGAS BAJAS DE LA MANCOMUNIDAD INTEGRAL DE SERVICIOS VEGAS BAJAS
Según queda acreditado en certificación expedida al efecto por el Secretario de esta corporación, no se han presentado
reclamaciones durante el plazo de exposición al público, por lo que se declara la elevación automática a definitivo del
acuerdo de aprobación inicial del Reglamento de régimen interno de la escuela de aprendizaje laboral ESCALA I Vegas Bajas,
adoptado en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo de 2025, y cuyo texto íntegro se publica, para su general
conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
del Régimen Local.
"REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL PROYECTO ESCUELA DE APRENDIZAJE LABORAL "ESCALA I VEGAS BAJAS"
PREAMBULO:
Según el artículo 24 del Decreto 55/2024, de 18 de junio, por el que se aprueban las bases reguladoras de concesión de
subvenciones destinadas a la financiación del Programa de formación y empleo ESCALA y la primera convocatoria de
subvenciones a entidades promotoras de los proyectos, la entidad promotora deberá presentar en el primer mes de
funcionamiento un Reglamento de régimen interno de la escuela de aprendizaje laboral, para mejorar el funcionamiento del
proyecto y que afecte a la entidad promotora y participantes en los proyectos (personal directivo, docente y de apoyo y
alumnado-trabajador).
El Programa de formación y empleo ESCALA se configura como un programa que tiene por objeto mejorar la empleabilidad
de las personas desempleadas alternando el aprendizaje y la formación con un trabajo productivo y una posterior
experiencia profesional en empresas de la zona, con la finalidad de conseguir su cualificación y facilitar su inserción laboral y
responder a las necesidades del mercado.
El Programa escuelas de aprendizaje laboral consiste en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el
empleo, basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de las personas participantes, que combinan el
aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo en actividades de utilidad pública o interés social, junto a la adquisición
de competencias básicas y genéricas, al mismo tiempo que se fomenta la capacidad creativa y emprendedora mediante el
diseño y ejecución de un proyecto emprendedor en su entorno, complementado con la realización de prácticas no laborales
en empresas, para permitir la mejora de la inserción laboral a través de la profesionalización y adquisición de experiencia.
Por tanto, se trata de dotar al Proyecto de formación y empleo "ESCALA I Vegas Bajas" de unas normas de funcionamiento
que permitan desarrollar plenamente en aras del principio de seguridad jurídica -artículo 9.3 CE-, las reglas de convivencia y
funcionamiento que permitan un mejor desarrollo en beneficio de la comunidad formativa. En este sentido, el Reglamento
que se ha adoptado por los partícipes en las actividades del proyecto, se inspiran especialmente en la efectividad de los
principios de igualdad de oportunidades y no discriminación en el empleo y en particular la igualdad de trato entre mujeres
y hombres informarán activamente la ejecución del presente programa, así como la innovación y la iniciativa emprendedora.
Teniendo en cuenta, además, que estas normas solo tienen vocación limitada en el tiempo y en el ámbito subjetivo, por lo
que cabe entender que se trata de normas que responden a la materia de gestión de personal.
Los proyectos del Programa de formación y empleo ESCALA tienen carácter temporal en los que el aprendizaje y la
cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades de utilidad pública o social junto con el acompañamiento y
tutorización profesional, que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de las
personas participantes.
Los proyectos constarán de una primera etapa de carácter formativo de iniciación y otra etapa de formación en alternancia
con el trabajo. La duración de la primera etapa será de tres meses, mientras que la segunda etapa tendrá una duración de
nueve meses. Una vez transcurrido el tiempo de duración previsto en la correspondiente resolución aprobatoria se
entenderá finalizado el proyecto.
En la etapa inicial, de tres meses de duración, el alumnado recibirá formación profesional o formación en el trabajo
relacionada con la ocupación a desempeñar. La formación en esta fase incluirá la formación complementaria sobre
prevención de riesgos laborales, competencias digitales y, en su caso, formación básica de apoyo. También se desarrollarán
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 18