Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales (Badajoz). (01353/2025)
Decreto 2/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, a Doña Carolina Ortega Yuste
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 1353/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 1353/2025
Decreto 2/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia
de Badajoz, a Doña Carolina Ortega Yuste
MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Decreto 2/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación de Badajoz, por el que se concede la Medalla de Oro de la
Provincia de Badajoz, a doña Carolina Ortega Yuste.
La Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, tiene como fin reconocer de manera pública y solemne a personas naturales o
jurídicas, grupos de personas, corporaciones, sectores, instituciones o colectivos, con o sin personalidad jurídica, que se
hayan distinguido en el cumplimiento de sus tareas o en sus obras por la ejemplaridad y la trascendencia, ya sea en el
ámbito de la cultura, la sociedad, la política, el deporte, el activismo social, la actividad empresarial, el sindicalismo, la
medicina, la ciencia, la investigación, el diseño o cualquier otra actividad humana, y que tengan o hayan tenido una especial
relación con la provincia de Badajoz o cualquiera de sus municipios y comarcas, aunque su actividad o su obra se hayan
realizado fuera de la misma.
Si ésta es la finalidad de la creación de la Medalla de Oro, resulta obligado reconocer con la máxima distinción de la
provincia de Badajoz a la persona de doña Carolina Ortega Yuste, por su destacada y valiosa aportación a la sociedad, a la
cultura y al cine a nivel regional, nacional e internacional.
Doña Carolina Ortega Yuste, más conocida como Carolina Yuste en el mundo artístico, es una actriz de cine y teatro que se
ha convertido en un referente para toda la sociedad extremeña y especialmente, para los más jóvenes. Un ejemplo de
esfuerzo, perseverancia y compromiso social durante toda su trayectoria profesional.
Doña Carolina Yuste (Badajoz, 1991), nace rodeada de la cultura extremeña que impregnó su vida, formando su carácter y
su visión del mundo. Su pasión por la interpretación nació de su curiosidad por las historias y las emociones humanas, pero
sobre todo por su padre, que le enseñó a amar el cine. Este interés la llevó a participar en teatro desde joven y a descubrir
en la actuación una vía para expresar su creatividad y sensibilidad.
Su amor por este arte la llevó a trasladarse a Madrid, donde se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático,
recibiendo también formación en el centro de investigación de las artes escénicas y audiovisuales La Manada. Su primera
obra de teatro fue "Las Brujas", del poeta extremeño Luís Chamizo.
Su camino en la interpretación comenzó en 2016, participando en el largometraje "Historias Románticas". Un año después
llegó su primer trabajo en televisión, con "La sonata del silencio".
Su primera incursión en el cine, llegó con la película "El mundo es suyo", aunque fue su papel en "Carmen y Lola", el que la
catapultó al reconocimiento público. En esta obra dirigida por Arantxa Echevarría, interpretó a Paqui, un personaje que le
otorgó el reconocimiento y con el que consiguió el premio Goya a la mejor actriz de reparto en 2019, convirtiéndose en la
primera actriz extremeña en conseguir un Goya. El premio Goya es el máximo reconocimiento del cine español otorgado por
la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Carmen y Lola consiguió también el premio Goya a la mejor
dirección novel.
A partir de ese momento, formó parte de importantes producciones cinematográficas como "Hasta el cielo", "El Cover", "La
familia perfecta", "Chinas" o "Saben aquell".
Su interpretación en la película "Saben aquell" de David Trueba, fue reconocida con el premio Gaudí de la Academia de Cine
Catalana a mejor actriz protagonista.
Su papel como Conchita, mujer del humorista Eugenio, también consiguió una nominación en los premios Goya a mejor
actriz protagonistas, una nominación en los Premios de Cine Iberoamericano Platino y una nominación en los premios Feroz
a mejor actriz protagonista.
La actriz ha compaginado las producciones cinematográficas con su participación en series de televisión como "Sin huellas",
"Las noches de Tefia" o "La canción".
Durante su carrera profesional, ha trabajado con directores y directoras como Daniel Calparsoro, Fernando Colomo y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 4
Anuncio 1353/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Badajoz
Anuncio 1353/2025
Decreto 2/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación, por el que se concede la Medalla de Oro de la Provincia
de Badajoz, a Doña Carolina Ortega Yuste
MEDALLA DE ORO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Decreto 2/2025, de 9 de abril, del Presidente de la Diputación de Badajoz, por el que se concede la Medalla de Oro de la
Provincia de Badajoz, a doña Carolina Ortega Yuste.
La Medalla de Oro de la Provincia de Badajoz, tiene como fin reconocer de manera pública y solemne a personas naturales o
jurídicas, grupos de personas, corporaciones, sectores, instituciones o colectivos, con o sin personalidad jurídica, que se
hayan distinguido en el cumplimiento de sus tareas o en sus obras por la ejemplaridad y la trascendencia, ya sea en el
ámbito de la cultura, la sociedad, la política, el deporte, el activismo social, la actividad empresarial, el sindicalismo, la
medicina, la ciencia, la investigación, el diseño o cualquier otra actividad humana, y que tengan o hayan tenido una especial
relación con la provincia de Badajoz o cualquiera de sus municipios y comarcas, aunque su actividad o su obra se hayan
realizado fuera de la misma.
Si ésta es la finalidad de la creación de la Medalla de Oro, resulta obligado reconocer con la máxima distinción de la
provincia de Badajoz a la persona de doña Carolina Ortega Yuste, por su destacada y valiosa aportación a la sociedad, a la
cultura y al cine a nivel regional, nacional e internacional.
Doña Carolina Ortega Yuste, más conocida como Carolina Yuste en el mundo artístico, es una actriz de cine y teatro que se
ha convertido en un referente para toda la sociedad extremeña y especialmente, para los más jóvenes. Un ejemplo de
esfuerzo, perseverancia y compromiso social durante toda su trayectoria profesional.
Doña Carolina Yuste (Badajoz, 1991), nace rodeada de la cultura extremeña que impregnó su vida, formando su carácter y
su visión del mundo. Su pasión por la interpretación nació de su curiosidad por las historias y las emociones humanas, pero
sobre todo por su padre, que le enseñó a amar el cine. Este interés la llevó a participar en teatro desde joven y a descubrir
en la actuación una vía para expresar su creatividad y sensibilidad.
Su amor por este arte la llevó a trasladarse a Madrid, donde se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático,
recibiendo también formación en el centro de investigación de las artes escénicas y audiovisuales La Manada. Su primera
obra de teatro fue "Las Brujas", del poeta extremeño Luís Chamizo.
Su camino en la interpretación comenzó en 2016, participando en el largometraje "Historias Románticas". Un año después
llegó su primer trabajo en televisión, con "La sonata del silencio".
Su primera incursión en el cine, llegó con la película "El mundo es suyo", aunque fue su papel en "Carmen y Lola", el que la
catapultó al reconocimiento público. En esta obra dirigida por Arantxa Echevarría, interpretó a Paqui, un personaje que le
otorgó el reconocimiento y con el que consiguió el premio Goya a la mejor actriz de reparto en 2019, convirtiéndose en la
primera actriz extremeña en conseguir un Goya. El premio Goya es el máximo reconocimiento del cine español otorgado por
la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Carmen y Lola consiguió también el premio Goya a la mejor
dirección novel.
A partir de ese momento, formó parte de importantes producciones cinematográficas como "Hasta el cielo", "El Cover", "La
familia perfecta", "Chinas" o "Saben aquell".
Su interpretación en la película "Saben aquell" de David Trueba, fue reconocida con el premio Gaudí de la Academia de Cine
Catalana a mejor actriz protagonista.
Su papel como Conchita, mujer del humorista Eugenio, también consiguió una nominación en los premios Goya a mejor
actriz protagonistas, una nominación en los Premios de Cine Iberoamericano Platino y una nominación en los premios Feroz
a mejor actriz protagonista.
La actriz ha compaginado las producciones cinematográficas con su participación en series de televisión como "Sin huellas",
"Las noches de Tefia" o "La canción".
Durante su carrera profesional, ha trabajado con directores y directoras como Daniel Calparsoro, Fernando Colomo y
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 4