Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (01158/2025)
Bases y convocatoria para la constitución de una lista de espera para el nombramiento, como personal funcionario interino o para la contratación, como personal laboral, con duración determinada de Técnico/a de Prevención de Conductas Adictivas
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo
Anuncio 1158/2025
El proyecto se presentará mecanografiado, con una extensión máxima de 30 páginas.
2.º.- Segunda prueba. Defensa pública del proyecto presentado, donde se ponga de manifiesto su autoría y conocimientos
sobre el mismo, que tendrá una duración máxima de 10 minutos incluido el tiempo necesario para su preparación.
Si el Tribunal lo estima podrá dialogar sobre las materias objeto de esta prueba, y pedir las aclaraciones oportunas, a los
aspirantes que considere.
3.º.- Desarrollo de las pruebas. El Tribunal de Selección indicará el día de celebración de los ejercicios e inmediatamente
antes de iniciarse éstos, los criterios de corrección de los mismos.
En la realización de los ejercicios escritos deberá garantizarse, siempre que sea posible, el anonimato de los aspirantes.
La normativa aplicable a los ejercicios de la oposición será la vigente en el momento de publicar la resolución en la que se
determine el lugar, fecha y hora del comienzo de la primera prueba.
Octava. Calificación de las pruebas de la fase de oposición.
1.º.- Todas las pruebas serán obligatorias para la totalidad de aspirantes y tendrán carácter eliminatorio, siendo necesario
para realizar una prueba haber superado la anterior.
2.º.- Valoración de la primera prueba. Se valorará conforme a la puntuación máxima a otorgar, a criterio del tribunal, a cada
uno de los ítems o criterios siguientes:
a) Conocimiento de las normas de aplicación, máximo 1 punto.
b) Número de objetivos del área de prevención del vigente Plan de Adicciones de Extremadura, desarrollados
en el proyecto y relacionados con las actividades planteadas: si desarrolla hasta cuatro objetivos, un máximo
de 0,5 puntos, y si desarrolla más de cuatro objetivos, el máximo será de 1 punto.
c) Justificación del proyecto, máximo 0,5 puntos.
d) Diagnostico de la situación, máximo 1 punto.
e) Descripción de objetivos generales y específicos, máximo 1 punto.
f) Desarrollo de actividades, máximo 1,5 puntos.
g) Metodología de la Intervención, máximo 1 punto.
h) Recursos humanos y materiales, máximo 1 punto.
i) Cronología de las actividades, máximo 0,5 puntos.
j) Métodos de evaluación del programa, máximo 1 punto.
k) Aportación personal, máximo 0,5 puntos.
La calificación definitiva de la prueba será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo. La determinación de la calificación se adoptará sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros
del Tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes a aquél, siendo el cociente la calificación definitiva,
eliminándose, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas exista una diferencia igual o superior a 2
puntos.
Una vez finalizada la corrección de esta prueba, se publicará por el Tribunal de Selección las personas que la han superado,
disponiendo las personas interesadas de un plazo de cinco días hábiles para efectuar reclamaciones ante dicho Tribunal.
3.º.- Valoración de la segunda prueba. Se valorará conforme a la puntuación máxima a otorgar, a criterio del Tribunal, a cada
uno de los ítems o criterios siguientes:
a) Claridad y coherencia en la exposición, máximo 3 puntos.
b) Capacidad de síntesis, máximo 1,5 puntos.
d) Manejo del tiempo, máximo 1,5 puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 12
Anuncio 1158/2025
El proyecto se presentará mecanografiado, con una extensión máxima de 30 páginas.
2.º.- Segunda prueba. Defensa pública del proyecto presentado, donde se ponga de manifiesto su autoría y conocimientos
sobre el mismo, que tendrá una duración máxima de 10 minutos incluido el tiempo necesario para su preparación.
Si el Tribunal lo estima podrá dialogar sobre las materias objeto de esta prueba, y pedir las aclaraciones oportunas, a los
aspirantes que considere.
3.º.- Desarrollo de las pruebas. El Tribunal de Selección indicará el día de celebración de los ejercicios e inmediatamente
antes de iniciarse éstos, los criterios de corrección de los mismos.
En la realización de los ejercicios escritos deberá garantizarse, siempre que sea posible, el anonimato de los aspirantes.
La normativa aplicable a los ejercicios de la oposición será la vigente en el momento de publicar la resolución en la que se
determine el lugar, fecha y hora del comienzo de la primera prueba.
Octava. Calificación de las pruebas de la fase de oposición.
1.º.- Todas las pruebas serán obligatorias para la totalidad de aspirantes y tendrán carácter eliminatorio, siendo necesario
para realizar una prueba haber superado la anterior.
2.º.- Valoración de la primera prueba. Se valorará conforme a la puntuación máxima a otorgar, a criterio del tribunal, a cada
uno de los ítems o criterios siguientes:
a) Conocimiento de las normas de aplicación, máximo 1 punto.
b) Número de objetivos del área de prevención del vigente Plan de Adicciones de Extremadura, desarrollados
en el proyecto y relacionados con las actividades planteadas: si desarrolla hasta cuatro objetivos, un máximo
de 0,5 puntos, y si desarrolla más de cuatro objetivos, el máximo será de 1 punto.
c) Justificación del proyecto, máximo 0,5 puntos.
d) Diagnostico de la situación, máximo 1 punto.
e) Descripción de objetivos generales y específicos, máximo 1 punto.
f) Desarrollo de actividades, máximo 1,5 puntos.
g) Metodología de la Intervención, máximo 1 punto.
h) Recursos humanos y materiales, máximo 1 punto.
i) Cronología de las actividades, máximo 0,5 puntos.
j) Métodos de evaluación del programa, máximo 1 punto.
k) Aportación personal, máximo 0,5 puntos.
La calificación definitiva de la prueba será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para
superarlo. La determinación de la calificación se adoptará sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros
del Tribunal y dividiendo el total por el número de asistentes a aquél, siendo el cociente la calificación definitiva,
eliminándose, en todo caso, las puntuaciones máxima y mínima cuando entre estas exista una diferencia igual o superior a 2
puntos.
Una vez finalizada la corrección de esta prueba, se publicará por el Tribunal de Selección las personas que la han superado,
disponiendo las personas interesadas de un plazo de cinco días hábiles para efectuar reclamaciones ante dicho Tribunal.
3.º.- Valoración de la segunda prueba. Se valorará conforme a la puntuación máxima a otorgar, a criterio del Tribunal, a cada
uno de los ítems o criterios siguientes:
a) Claridad y coherencia en la exposición, máximo 3 puntos.
b) Capacidad de síntesis, máximo 1,5 puntos.
d) Manejo del tiempo, máximo 1,5 puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 12