Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Igualdad (Badajoz). Secretaría General (Badajoz). (00805/2025)
Bases de la convocatoria de subvenciones destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones y actividades que fomenten la igualdad de oportunidades, así como el respeto a la diversidad sexual durante el año 2025
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Igualdad
Anuncio 805/2025
colaboración o coordinación con otras entidades o instituciones públicas o privadas en la provincia de
Badajoz realizados en los últimos cinco años, acreditándose mediante declaración responsable, certificado
acreditativo de la entidad o documento similar: Hasta 10 puntos.
De 1 a 2 actividades: 2,00 puntos.
De 3 a 5 actividades: 5,00 puntos.
De 6 a 7 actividades: 7,00 puntos.
Más de 7 actividades: 10,00 puntos.
d) Aportación económica de la entidad en el desarrollo de las actividades: Hasta 5 puntos. Se tendrá en
cuenta el porcentaje correspondiente a la aportación de la entidad respecto de la cantidad total de
financiación del proyecto (incluyendo importe a subvencionar, aportación propia y aportaciones de otras
administraciones).
Sin aportación propia: 0 puntos.
Aportación inferior al 2%: 1 punto.
Aportación entre 2% hasta 5%: 2 puntos.
Aportación superior al 5% y hasta el 10%: 3 puntos.
Aportación superior al 10%: 5 puntos.
2.- Valoración del proyecto: Máximo 70 puntos.
a) Ámbito territorial donde se desarrolla el proyecto: Se valorará que la entidad realice su actividad en un
conjunto de localidades de la provincia de Badajoz. Hasta 5 puntos.
En 1 localidad: 1 punto.
Entre 2 y 3 localidades: 2 puntos.
En más de 3 localidades: 3 puntos.
Adicionalmente, se valorará que las entidades desarrollen sus actividades en al menos una localidad de
menos de 2.000 habitantes: 2 puntos.
b) Diagnóstico previo (que justifique la actuación a realizar) sobre la situación de igualdad entre mujeres y
hombres y/o sobre la situación de igualdad y discriminación del colectivo LGBTI con datos desagregados por
sexo y relativo al ámbito de aplicación y de ejecución de las acciones previstas en el proyecto: 5 puntos.
Realiza un análisis diferenciado de situación de mujeres y hombres en el ámbito territorial del
proyecto aportando datos cuantitativos y/o cualitativos concretos, actualizados y desagregados por
sexo: 1 punto.
Análisis, desde la perspectiva de género, de las necesidades detectadas, detallando aquellas a las que
pretende dar respuesta: 2 puntos.
Se realiza evaluación diagnóstica previa a través de instrumentos y se aportan datos recogidos por la
propia entidad en estudios propios anteriores: 2 puntos.
c) Calidad técnica de la propuesta presentada y contribución de las actividades a la consecución de la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres así como al respeto a la diversidad sexual e identidad de género:
Hasta 35 puntos.
c1.- Nivel de claridad, concreción y detalle de los diferentes elementos del proyecto: Hasta 5
puntos.
En la redacción del proyecto se ha utilizado lenguaje inclusivo, haciendo un uso no
sexista del lenguaje: Hasta 2 puntos.
Se utiliza lenguaje inclusivo en todo el contenido del proyecto: 2 puntos.
Se utiliza lenguaje inclusivo sólo en parte del contenido del proyecto: 1
punto.
Los objetivos generales y operativos son claros, realistas y coherentes: 2 puntos.
Las actividades propuestas son pertinentes respecto de las necesidades detectadas,
respecto al colectivo al que se dirigen y respecto de los objetivos que persigue el
proyecto: 1 puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 37
Anuncio 805/2025
colaboración o coordinación con otras entidades o instituciones públicas o privadas en la provincia de
Badajoz realizados en los últimos cinco años, acreditándose mediante declaración responsable, certificado
acreditativo de la entidad o documento similar: Hasta 10 puntos.
De 1 a 2 actividades: 2,00 puntos.
De 3 a 5 actividades: 5,00 puntos.
De 6 a 7 actividades: 7,00 puntos.
Más de 7 actividades: 10,00 puntos.
d) Aportación económica de la entidad en el desarrollo de las actividades: Hasta 5 puntos. Se tendrá en
cuenta el porcentaje correspondiente a la aportación de la entidad respecto de la cantidad total de
financiación del proyecto (incluyendo importe a subvencionar, aportación propia y aportaciones de otras
administraciones).
Sin aportación propia: 0 puntos.
Aportación inferior al 2%: 1 punto.
Aportación entre 2% hasta 5%: 2 puntos.
Aportación superior al 5% y hasta el 10%: 3 puntos.
Aportación superior al 10%: 5 puntos.
2.- Valoración del proyecto: Máximo 70 puntos.
a) Ámbito territorial donde se desarrolla el proyecto: Se valorará que la entidad realice su actividad en un
conjunto de localidades de la provincia de Badajoz. Hasta 5 puntos.
En 1 localidad: 1 punto.
Entre 2 y 3 localidades: 2 puntos.
En más de 3 localidades: 3 puntos.
Adicionalmente, se valorará que las entidades desarrollen sus actividades en al menos una localidad de
menos de 2.000 habitantes: 2 puntos.
b) Diagnóstico previo (que justifique la actuación a realizar) sobre la situación de igualdad entre mujeres y
hombres y/o sobre la situación de igualdad y discriminación del colectivo LGBTI con datos desagregados por
sexo y relativo al ámbito de aplicación y de ejecución de las acciones previstas en el proyecto: 5 puntos.
Realiza un análisis diferenciado de situación de mujeres y hombres en el ámbito territorial del
proyecto aportando datos cuantitativos y/o cualitativos concretos, actualizados y desagregados por
sexo: 1 punto.
Análisis, desde la perspectiva de género, de las necesidades detectadas, detallando aquellas a las que
pretende dar respuesta: 2 puntos.
Se realiza evaluación diagnóstica previa a través de instrumentos y se aportan datos recogidos por la
propia entidad en estudios propios anteriores: 2 puntos.
c) Calidad técnica de la propuesta presentada y contribución de las actividades a la consecución de la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres así como al respeto a la diversidad sexual e identidad de género:
Hasta 35 puntos.
c1.- Nivel de claridad, concreción y detalle de los diferentes elementos del proyecto: Hasta 5
puntos.
En la redacción del proyecto se ha utilizado lenguaje inclusivo, haciendo un uso no
sexista del lenguaje: Hasta 2 puntos.
Se utiliza lenguaje inclusivo en todo el contenido del proyecto: 2 puntos.
Se utiliza lenguaje inclusivo sólo en parte del contenido del proyecto: 1
punto.
Los objetivos generales y operativos son claros, realistas y coherentes: 2 puntos.
Las actividades propuestas son pertinentes respecto de las necesidades detectadas,
respecto al colectivo al que se dirigen y respecto de los objetivos que persigue el
proyecto: 1 puntos.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 37