Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Zafra. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria. Servicio de Gestión Tributaria y Catastral (Badajoz). (00686/2025)
Bases de la convocatoria para la provisión, como personal funcionario de carrera por el sistema de concurso-oposición libre, de una plaza de Administrativo/a de Intervención
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Zafra
Anuncio 686/2025
este formulario y demás que se adjuntan van a ser incorporados, para su tratamiento, en un fichero parcialmente
automatizado. Asimismo, se le informa que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la gestión del
proceso selectivo especificado en la presente convocatoria.
De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica, pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición dirigiendo un escrito al Excmo. Ayuntamiento de Zafra (Badajoz).
________________
ANEXO II: MODELO DE AUTOLIQUIDACIÓN DE TASA
Se puede solicitar de forma presencial a la Tesorería Municipal o descargar en
https://zafra.es/wp-content/uploads/2022/12/Modeloautoliquidacionexamen.pdf
_____________
ANEXO III: PROGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Materias Generales (16 temas):
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Estructura y contenido. La reforma constitucional. El Tribunal
Constitucional.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978: Título I: Los Derechos y Deberes fundamentales, garantías de los mismos y el
régimen de su suspensión. Las Cortes Generales y el procedimiento legislativo.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978: El Gobierno y la Administración en la Constitución española. Relación entre el
Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. La constitución económica. Organización del Estado en la Constitución: El
estado autonómico y su conformación. La administración local en la constitución española. El sistema de distribución de
competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Tema 4.- El Régimen Jurídico del Sector Público. Los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico
del sector público. Los convenios. La administración General del Estado. Organización y funcionamiento del sector público
institucional. Relaciones interadministrativas. La Autonomía Local. La Provincia y las Diputaciones. La Junta de Extremadura.
La Presidencia de la Junta de Extremadura
Tema 5.- La Unión Europea: Origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión. La Unión Económica y Monetaria. El
Derecho de la Unión Europea: tratados y derecho derivado. Las directivas, los reglamentos, las decisiones, recomendaciones
y dictámenes. Las Entidades Locales, las Comunidades Autónomas y la Unión Europea. Comité Europeo de las Regiones.
Carta Europea de Autonomía Local.
Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Título Preliminar. Estructura y contenido. Derechos, deberes y principios
rectores. Competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La reforma del Estatuto.
Tema 7.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Organización institucional de Extremadura. Las instituciones de
Extremadura. El ejercicio y control de los poderes de la Comunidad y otras instituciones estatutarias. La organización
territorial. Las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. La economía y la Hacienda de la Comunidad
Autónoma.
Tema 8.- Políticas y legislación de igualdad de género. La igualdad efectiva de mujeres y hombres: Régimen jurídico estatal y
autonómico. Políticas y legislación contra la violencia de género. Su incidencia en la administración pública. Política de
integración de las personas con discapacidad. La Prevención de riesgos laborales.
Tema 9.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. El municipio: concepto y elementos. Término municipal. Población,
empadronamiento y demarcación territorial.
Tema 10.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. Régimen competencial: Competencias propias, competencias
delegadas y competencias distintas de las propias, según la legislación básica del Estado y la legislación autonómica.
Sostenibilidad financiera como presupuesto para el ejercicio de las competencias. La provincia en la legislación estatal
básica: organización provincial y competencias.
Tema 11.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. El Pleno. La Alcaldía. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno
Local. Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales. Régimen de funcionamiento de las entidades locales y
relaciones interadministrativas: Régimen de las sesiones, convocatorias, constitución, acuerdos, votaciones, actas y
certificados de acuerdos. Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 20
Anuncio 686/2025
este formulario y demás que se adjuntan van a ser incorporados, para su tratamiento, en un fichero parcialmente
automatizado. Asimismo, se le informa que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la gestión del
proceso selectivo especificado en la presente convocatoria.
De acuerdo con lo previsto en la citada Ley Orgánica, pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición dirigiendo un escrito al Excmo. Ayuntamiento de Zafra (Badajoz).
________________
ANEXO II: MODELO DE AUTOLIQUIDACIÓN DE TASA
Se puede solicitar de forma presencial a la Tesorería Municipal o descargar en
https://zafra.es/wp-content/uploads/2022/12/Modeloautoliquidacionexamen.pdf
_____________
ANEXO III: PROGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Materias Generales (16 temas):
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Estructura y contenido. La reforma constitucional. El Tribunal
Constitucional.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978: Título I: Los Derechos y Deberes fundamentales, garantías de los mismos y el
régimen de su suspensión. Las Cortes Generales y el procedimiento legislativo.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978: El Gobierno y la Administración en la Constitución española. Relación entre el
Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. La constitución económica. Organización del Estado en la Constitución: El
estado autonómico y su conformación. La administración local en la constitución española. El sistema de distribución de
competencias entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
Tema 4.- El Régimen Jurídico del Sector Público. Los órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico
del sector público. Los convenios. La administración General del Estado. Organización y funcionamiento del sector público
institucional. Relaciones interadministrativas. La Autonomía Local. La Provincia y las Diputaciones. La Junta de Extremadura.
La Presidencia de la Junta de Extremadura
Tema 5.- La Unión Europea: Origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión. La Unión Económica y Monetaria. El
Derecho de la Unión Europea: tratados y derecho derivado. Las directivas, los reglamentos, las decisiones, recomendaciones
y dictámenes. Las Entidades Locales, las Comunidades Autónomas y la Unión Europea. Comité Europeo de las Regiones.
Carta Europea de Autonomía Local.
Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Título Preliminar. Estructura y contenido. Derechos, deberes y principios
rectores. Competencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La reforma del Estatuto.
Tema 7.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Organización institucional de Extremadura. Las instituciones de
Extremadura. El ejercicio y control de los poderes de la Comunidad y otras instituciones estatutarias. La organización
territorial. Las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. La economía y la Hacienda de la Comunidad
Autónoma.
Tema 8.- Políticas y legislación de igualdad de género. La igualdad efectiva de mujeres y hombres: Régimen jurídico estatal y
autonómico. Políticas y legislación contra la violencia de género. Su incidencia en la administración pública. Política de
integración de las personas con discapacidad. La Prevención de riesgos laborales.
Tema 9.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. El municipio: concepto y elementos. Término municipal. Población,
empadronamiento y demarcación territorial.
Tema 10.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. Régimen competencial: Competencias propias, competencias
delegadas y competencias distintas de las propias, según la legislación básica del Estado y la legislación autonómica.
Sostenibilidad financiera como presupuesto para el ejercicio de las competencias. La provincia en la legislación estatal
básica: organización provincial y competencias.
Tema 11.- El ordenamiento jurídico-administrativo local. El Pleno. La Alcaldía. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno
Local. Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales. Régimen de funcionamiento de las entidades locales y
relaciones interadministrativas: Régimen de las sesiones, convocatorias, constitución, acuerdos, votaciones, actas y
certificados de acuerdos. Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 16 de 20