Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Transición Ecológica (Badajoz). (00181/2025)
Convocatoria de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obras, para la ejecución de instalaciones fotovoltáicas de autoconsumos colectivos en edificios municipales para contribuir a la descarbonización de los servicios locales
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Transición Ecológica
Anuncio 181/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Delegación de Transición Ecológica
Badajoz
Anuncio 181/2025
Convocatoria de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obras, para la ejecución de instalaciones
fotovoltáicas de autoconsumos colectivos en edificios municipales para contribuir a la descarbonización de los servicios
locales
BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PARA FINANCIAR LA REDACCIÓN DE
PROYECTOS DE OBRAS, PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMOS COLECTIVOS EN
EDIFICIOS MUNICIPALES PARA CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES
Decreto. En Badajoz, a fecha de la firma electrónica.
La evolución hacia un modelo fundamentado en la descarbonización y la exploración de nuevas posibilidades para
fortalecer la cohesión territorial impone la necesidad de impulsar el desarrollo de proyectos transformadores, con el fin de
enfrentar los desafíos demográficos.
Observar nuestro entorno revela la importancia de analizar las dinámicas de cambio que estamos viviendo en el contexto
socioeconómico actual. Nos encontramos en una etapa de transiciones significativas en el ámbito ecológico, digital y
sociodemográfico. Encontramos dos procesos interconectados: La transición energética y el desafío demográfico.
Por un lado, la transición energética implica una transformación en los métodos de producción, almacenamiento y consumo
de energía, buscando progresivamente una menor dependencia de las emisiones de carbono y un modelo más neutro en
cuanto a su impacto climático. Esto se logra mediante la reducción del uso de combustibles fósiles y el incremento en la
utilización de energías renovables, lo que nos conduce a un sistema energético más sostenible, impulsado por innovaciones
y procesos de digitalización que mejoran la eficiencia.
El 30 de julio de 2021, la Diputación de Badajoz adoptó por unanimidad el acuerdo de impulsar en la provincia de Badajoz la
Agenda Urbana y Rural. Resulta de suma importancia y de claro interés para la provincia de Badajoz impulsar procesos de
Agenda Urbana y Rural en el territorio, al objeto de contribuir a mantener la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades.
Con carácter previo, la institución había prestado aprobación, en octubre de 2019, a la implementación de los objetivos de
Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su
acción administrativa.
A comienzos de 2024, la Diputación aprobó su II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz 2024-2027,
que incluye la Agenda Urbana Provincial 2030. El objetivo principal de esta II Estrategia es mejorar la vida en la provincia,
cuidando a sus habitantes, protegiendo el territorio y sus recursos naturales y culturales, asegurando una gestión sostenible
de los recursos, garantizando el acceso a empleos y viviendas dignos, promoviendo la cohesión social y territorial, el acceso
a servicios básicos como la educación o la sanidad, y considerando la participación ciudadana como eje transversal en el
diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas puestas en marcha.
En línea con lo anterior, se pretende facilitar a las entidades locales de la provincia los medios y recursos necesarios, para
que lleven a cabo políticas activas para afrontar el reto demográfico y la transición energética, igualando sus oportunidades
a las de las grandes ciudades. En este sentido, poder reducir los costes de las instalaciones municipales que puedan
acogerse a este proyecto de autoconsumo repercutirá, sin duda, en la sostenibilidad de los servicios municipales de las
zonas rurales, cuyos costes fijos los hacen poco competitivos respecto de las poblaciones mayores.
Por ello, dada la necesidad de continuar con su labor de asistencia, asesoramiento y cooperación económica con las
entidades locales de la provincia, especialmente con las de menor capacidad económica y de gestión, se aborda, como
novedad programática, el establecimiento de una actividad para contribuir a la descarbonización de los servicios
municipales, consistente en una línea de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obra, para la ejecución de
instalaciones fotovoltaicas para autoconsumos municipales en edificios de titularidad de los ayuntamientos beneficiarios,
dada la carencia de medios existentes en muchos municipios de la provincia.
Esta línea de ayudas se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en
concreto, la alineación expuesta se puede predicar respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de garantizar el
acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, de lograr que las ciudades y los asentamientos
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 22
Anuncio 181/2025
ADMINISTRACIÓN LOCAL
DIPUTACIONES
Diputación de Badajoz
Delegación de Transición Ecológica
Badajoz
Anuncio 181/2025
Convocatoria de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obras, para la ejecución de instalaciones
fotovoltáicas de autoconsumos colectivos en edificios municipales para contribuir a la descarbonización de los servicios
locales
BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA REGULADORA DE LAS SUBVENCIONES PARA FINANCIAR LA REDACCIÓN DE
PROYECTOS DE OBRAS, PARA LA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS DE AUTOCONSUMOS COLECTIVOS EN
EDIFICIOS MUNICIPALES PARA CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LOCALES
Decreto. En Badajoz, a fecha de la firma electrónica.
La evolución hacia un modelo fundamentado en la descarbonización y la exploración de nuevas posibilidades para
fortalecer la cohesión territorial impone la necesidad de impulsar el desarrollo de proyectos transformadores, con el fin de
enfrentar los desafíos demográficos.
Observar nuestro entorno revela la importancia de analizar las dinámicas de cambio que estamos viviendo en el contexto
socioeconómico actual. Nos encontramos en una etapa de transiciones significativas en el ámbito ecológico, digital y
sociodemográfico. Encontramos dos procesos interconectados: La transición energética y el desafío demográfico.
Por un lado, la transición energética implica una transformación en los métodos de producción, almacenamiento y consumo
de energía, buscando progresivamente una menor dependencia de las emisiones de carbono y un modelo más neutro en
cuanto a su impacto climático. Esto se logra mediante la reducción del uso de combustibles fósiles y el incremento en la
utilización de energías renovables, lo que nos conduce a un sistema energético más sostenible, impulsado por innovaciones
y procesos de digitalización que mejoran la eficiencia.
El 30 de julio de 2021, la Diputación de Badajoz adoptó por unanimidad el acuerdo de impulsar en la provincia de Badajoz la
Agenda Urbana y Rural. Resulta de suma importancia y de claro interés para la provincia de Badajoz impulsar procesos de
Agenda Urbana y Rural en el territorio, al objeto de contribuir a mantener la calidad de vida de nuestros pueblos y ciudades.
Con carácter previo, la institución había prestado aprobación, en octubre de 2019, a la implementación de los objetivos de
Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su
acción administrativa.
A comienzos de 2024, la Diputación aprobó su II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz 2024-2027,
que incluye la Agenda Urbana Provincial 2030. El objetivo principal de esta II Estrategia es mejorar la vida en la provincia,
cuidando a sus habitantes, protegiendo el territorio y sus recursos naturales y culturales, asegurando una gestión sostenible
de los recursos, garantizando el acceso a empleos y viviendas dignos, promoviendo la cohesión social y territorial, el acceso
a servicios básicos como la educación o la sanidad, y considerando la participación ciudadana como eje transversal en el
diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas puestas en marcha.
En línea con lo anterior, se pretende facilitar a las entidades locales de la provincia los medios y recursos necesarios, para
que lleven a cabo políticas activas para afrontar el reto demográfico y la transición energética, igualando sus oportunidades
a las de las grandes ciudades. En este sentido, poder reducir los costes de las instalaciones municipales que puedan
acogerse a este proyecto de autoconsumo repercutirá, sin duda, en la sostenibilidad de los servicios municipales de las
zonas rurales, cuyos costes fijos los hacen poco competitivos respecto de las poblaciones mayores.
Por ello, dada la necesidad de continuar con su labor de asistencia, asesoramiento y cooperación económica con las
entidades locales de la provincia, especialmente con las de menor capacidad económica y de gestión, se aborda, como
novedad programática, el establecimiento de una actividad para contribuir a la descarbonización de los servicios
municipales, consistente en una línea de subvenciones para financiar la redacción de proyectos de obra, para la ejecución de
instalaciones fotovoltaicas para autoconsumos municipales en edificios de titularidad de los ayuntamientos beneficiarios,
dada la carencia de medios existentes en muchos municipios de la provincia.
Esta línea de ayudas se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de la Agenda 2030, en
concreto, la alineación expuesta se puede predicar respecto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de garantizar el
acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, de lograr que las ciudades y los asentamientos
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 22