Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (00191/2025)
Bases de la convocatoria para la provisión de una plaza vacante de personal funcionario de Ingeniero/a Técnico Agrícola, de la Diputación de Badajoz
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior

Anuncio 191/2025

Tema 42.- Pastos y Forrajes: Gestión y Técnicas de Aprovechamiento: Especies y variedades, técnicas de cultivo y de manejo;
Manejo de pastos y forrajes en el contexto agrícola de Extremadura; Técnicas de aprovechamiento y sostenibilidad en la
producción de forraje.
Tema 43.- Industria de Fabricación de Piensos y Alimentos para el Ganado: Materias primas, proceso industrial y productos
finales; Desarrollo y estado de la industria de piensos en Extremadura; Impacto económico y ambiental de la fabricación de
piensos.
Tema 44.- Legislación y Normativa en Seguridad Alimentaria en la UE: Legislación básica, ámbito de aplicación y gestión de
crisis; Principios y requisitos generales; Aplicación de la legislación de seguridad alimentaria en Extremadura.
Tema 45.- Contabilidad y Microeconomía de la Empresa Agraria: Contabilidad general y analítica, métodos contables;
Patrimonio y balance; Balance tipo de la empresa agraria; Análisis financiero del balance; Análisis económico y financiero de
explotaciones agrarias en la región.
Tema 46.- La cadena alimentaria, Definición y Regulación: Definición, principales operadores y relaciones entre ellos; Cadena
tradicional y cadena moderna, diferencias; Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre
empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario; Medidas de mejora de la cadena alimentaria; Observatorio de la
cadena alimentaria.
Tema 47.- Gestión de riesgos en la producción agraria: Principios, normas y tipos de seguros agrarios; Los Planes Anuales de
seguros agrarios, fines y contenidos; Niveles de implantación de los seguros agrarios en los principales grupos de cultivos.
Tema 48.- Normativa sobre uso sostenible de productos fitosanitarios: El uso sostenible de los productos fitosanitarios:
Directiva 2009/128/CE y RD 1311/2012; El Plan de Acción Nacional de uso sostenible de los productos fitosanitarios;
Programas de vigilancia de la comercialización y el uso de los productos fitosanitario; El Registro oficial de productores y
operadores de medios de defensa fitosanitaria; Directivas y reglamentos, gestión integrada de plagas.
Tema 49.- El sector vitivinícola: Mercado mundial, comunitario y nacional; La producción vitivinícola en España: Regulación
del sector. Medidas de gestión del mercado y pagos directos; El sector en Extremadura.
Tema 50.- El sector del aceite de oliva y otras materias grasas: Mercado mundial, comunitario y nacional; La producción de
aceite de oliva y otras materias grasas en España; Regulación del sector. Medidas de gestión del mercado y pagos directos. El
sector en Extremadura.
Tema 51.- Microeconomía de la empresa agraria: Ecuación fundamental del beneficio empresarial, indicadores
microeconómicos; Orientaciones técnicoeconómicas de las explotaciones; Red Contable Agraria (RECAN); Objetivos y
metodología de la RECAN: Principales resultados. Interrelación de resultados micro y macroeconómicos.
Tema 52.- Ganado porcino: Sistemas de producción, manejo y situación económica; Prácticas de manejo específicas para la
ganadería en Extremadura.
Tema 53.- Ganado vacuno: Sistemas de producción, manejo y situación económica; Prácticas de manejo específicas para la
ganadería en Extremadura.
Tema 54.- Ganado ovino y caprino: Sistemas de producción, manejo y situación económica; Prácticas de manejo específicas
para la ganadería en Extremadura.
Tema 55.- Otras Producciones Ganaderas, Equina, Avícola, Apícola: Censos y sistemas de producción de especies menores;
Estado y desarrollo de la apicultura y otras producciones menores en Extremadura; Estrategias para mejorar la producción y
comercialización.
Tema 56.- La Dehesa, Gestión y Aprovechamiento Sostenible: Descripción del ecosistema, especies vegetales y animales;
Gestión sostenible de la dehesa como sistema agrosilvopastoril en Extremadura.
Tema 57.- Industria Agroalimentaria en Extremadura, Carne, Vino, Aceite: Industrias cárnicas, enológicas y del aceite de oliva;
Impacto de la industria agroalimentaria en la economía de Extremadura.
Tema 58.- Fertilizantes y Técnicas de Fertilización: Tipos de fertilizantes, normativa y técnicas de aplicación; Consumo en la
agricultura española; Normativa que regula la comercialización de los fertilizantes en España; Limitaciones económicas y
medioambientales para su empleo: uso racional de los fertilizantes.
Tema 59.- Seguridad y Higiene Alimentaria: Normativa comunitaria y nacional en higiene de alimentos; La Autoridad Europea
de Seguridad Alimentaria; El sistema de alerta rápida, gestión de crisis y situaciones de emergencia; El Comité Permanente
de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos; La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 14 de 16