Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (00191/2025)
Bases de la convocatoria para la provisión de una plaza vacante de personal funcionario de Ingeniero/a Técnico Agrícola, de la Diputación de Badajoz
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Recursos Humanos y Régimen Interior

Anuncio 191/2025

Recepción, liquidación, garantía de las obras. Implementación de tecnologías de eficiencia energética en el sector agrario.
Tema 27.- Contaminación y Gestión de Residuos en el Medio Natural: Gestión de residuos agrícolas, medidas de mitigación y
zonas vulnerables.
Tema 28.- Valoración Agraria en Extremadura, Métodos y Aplicaciones: Métodos clásicos y modernos de valoración;
Valoración de fincas rústicas e instalaciones; El mercado de fincas y características del mercado en España; Métodos de
valoración y fijación de precios.
Tema 29.- Tecnología de Suelos en Extremadura: Tipos de suelos y técnicas de protección contra la erosión; Tipos de suelo
predominantes y su manejo en Extremadura; Problemas y soluciones específicas de los suelos de la región.
Tema 30.- Uso del Agua en la Agricultura: Relaciones suelo-agua-planta y estrategias de riego sostenible; Balance hídrico,
técnicas de riego y ahorro de agua; El coste del agua y el de la energía; La calidad de las aguas para el riego; Las
Comunidades de Regantes.
Tema 31.- Producción Integrada y Ecológica: Normativa y situación actual de la producción integrada y ecológica; Política de
apoyo a la producción ecológica; Planes estratégicos. Implementación de la Gestión Integrada de Plagas en España. Desafíos
y oportunidades para la producción integrada en la región.
Tema 32.- Sanidad Vegetal y Control de Plagas: Ley de Sanidad Vegetal; Distribución de competencias; Comité Fitosanitario
Nacional; Servicio de Inspección fitosanitaria; Situación fitosanitaria en España: principales plagas de interés; Campañas
oficiales, control de difusión de agentes nocivos; Enfermedades y plagas predominantes en cultivos de Extremadura;
Estrategias y programas regionales de control y prevención.
Tema 33.- La empresa agraria: Indicadores económicos en la empresa agraria: margen bruto, margen neto, beneficio, UDE,
UTA; Los factores productivos agrarios; La tierra; Dedicación del suelo agrario en Extremadura; Estructura de la propiedad; El
precio y la movilidad de la tierra como condicionante de la estructura empresarial; Tenencia y distribución de la propiedad.
Tema 34.- Mecanización Agraria y Tecnología de Maquinaria: Maquinaria general y especial, rendimientos y costes;
Mecanización de la agricultura española; Homologación y requisitos para la comercialización de la maquinaria en España; El
Registro Oficial de Maquinaria Agrícola; Líneas de ayuda.
Tema 35.- Calidad Agroalimentaria y Denominaciones de Origen: Control de calidad y fomento de la calidad agroalimentaria;
Principales normas de calidad aprobadas y su contenido; Legislación de la Unión Europea sobre información alimentaria
facilitada al consumidor; Trazabilidad y autocontrol de la calidad; Infraestructura de la calidad: organismos de acreditación,
certificación, inspección y laboratorios de ensayo; Importancia de las denominaciones de origen para productos de
Extremadura.
Tema 36.- Nuevas Tecnologías en la Agricultura: Teledetección, geodesia, y aplicaciones en agricultura de precisión; Sistema
cartográfico nacional y regulación de la información geográfica; Uso y desarrollo de sistemas de información geográfica en la
agricultura de Extremadura; Beneficios y desafíos en la implementación de tecnologías de cartografía.
Tema 37.- Formación Profesional y Investigación Agraria en Extremadura: La difusión y transferencia del conocimiento en el
sector agrario; La investigación agraria en Extremadura; La formación profesional agraria reglada y no reglada; Los sistemas
de conocimiento e innovación en la agricultura y el nuevo asesoramiento.
Tema 38.- Cultivo de Plantas Oleaginosas y Cereales en Extremadura: Mercado mundial, comunitario y nacional de las
producciones; Variedades y técnicas de cultivo adaptadas al clima y suelo de Extremadura; Impacto económico y desafíos de
los cultivos de cereales y oleaginosas; Medidas de gestión del mercado y pagos directos.
Tema 39.- Frutales de Hueso y Pepita, Técnicas de Cultivo y Mercado: Mercado mundial, comunitario y nacional de las
producciones; La producción de fruta de hueso y de pepita en España; Regulación del sector; Técnicas de cultivo de frutales,
análisis de mercado; Medidas de gestión del mercado y pagos directos; Especies y variedades de frutales adaptadas a
Extremadura.
Tema 40.- Horticultura Extensiva e Intensiva en Extremadura: Mercado mundial, comunitario y nacional de las producciones;
Especies más importantes, técnicas de cultivo y recolección; Situación en Extremadura.
Tema 41.- Semillas y Plantas de Reproducción Vegetativa, Selección y Mejora: Importancia del germoplasma autóctono y
técnicas de mejora; Su conservación. Especies, variedades, técnicas de selección y mejora; La certificación del material
vegetal; El sector productor de semillas y plantas de vivero en España. Problemática; La ley de régimen jurídico de la
protección de las obtenciones vegetales; Los organismos modificados genéticamente; Conservación y mejora de
germoplasma autóctono en Extremadura.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 13 de 16