Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Badajoz). (05996/2024)
Convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación permanente en la provincia de Badajoz que desarrollen programas de salud mental durante el año 2025
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo

Anuncio 5996/2024

viviendas tecnología centrada en la persona, así como la adaptación de espacios y entornos en
la vivienda y en la comunidad a las necesidades de las personas, facilitando su inclusión y
bienestar en su hogar y en la comunidad.
3. Experiencia en metodologías de desarrollo comunitario.
La entidad debe evidenciar:
3.1.1 La colaboración y creación de alianzas con actores locales, redes de apoyo y servicios de
proximidad para garantizar que los planes de vida de las PDID se implementen en el territorio y
aseguran vínculos sólidos que contribuyan a la inclusión y bienestar de la persona.
3.1.2 La participación o desarrollo de espacios de cocreación y mesas comunitarias que
contribuyan a la inclusión de personas con discapacidad, así como de otros colectivos
vulnerables en la vida pública.
4. Experiencia en un modelo de gestión, acompañamiento y capacitación de equipos de apoyo basado en el
liderazgo en la práctica.
La entidad debe evidenciar, que la gestión del personal y de los servicios de vivienda:
Promueva un liderazgo en la práctica que guíe y acompañe a los profesionales de apoyo en el
desarrollo de competencias centradas en la persona, orientadas a la promoción de la autonomía y
autodeterminación de las PDID.
Ofrezca formación continua y supervisión a los profesionales de apoyo, facilitando un entorno de
mejora continua y buenas prácticas en el apoyo y la gestión de servicios inclusivos.
5. Alineación de la entidad hacia el modelo de cuidados de larga duración.
La entidad debe evidenciar que su proyecto se alinea con la estrategia estatal para un nuevo modelo de
cuidados en la comunidad (2024-2030), del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030,
priorizando la desinstitucionalización y prevención la institucionalización.
5.1 Planificación estratégica: La entidad debe contar con un plan de acción o estratégico
alineado con la estrategia estatal de cuidados de larga duración (2024-2030) del Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, con acciones para su despliegue progresivo en la
comunidad.
5.2 Sistema de apoyo basado en la prevención: La entidad debe evidenciar actuaciones
orientadas al seguimiento y prevención de la institucionalización de las PDID, en coordinación
con los servicios comunitarios de salud mental y la red de apoyo de la persona.
5.3 Evaluación de impacto social local: La entidad deberá reportar resultados del modelo de
cuidados en la comunidad, destacando indicadores de inclusión, calidad de vida y reducción de
la necesidad de institucionalización.
5.4 Apoyos y servicios de la entidad de base comunitaria: La entidad deberá acreditar que
ofrece servicios que permiten a las personas vivir en entornos comunitarios conforme a sus
preferencias y estilo de vida deseado. Estos servicios deben incluir acuerdos de colaboración
formal con al menos dos actores comunitarios locales, como servicios de salud, organizaciones
culturales y comercios, que fomenten la inclusión social de los beneficiarios.
6. Participación en sistemas de cooperación y gobernanza.
La entidad debe evidenciar.
6.1 Sistemas de cooperación y gobernanza: La entidad debe evidenciar su participación y/o
pertenencia en estructuras de coordinación y colaboración con otros actores involucrados en la
transformación del modelo de cuidados.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 7 de 36