Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Badajoz). (05996/2024)
Convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro con sede o delegación permanente en la provincia de Badajoz que desarrollen programas de salud mental durante el año 2025
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo
Anuncio 5996/2024
GASTO SUBVENCIONABLE PROGRAMA II
El importe máximo a solicitar/conceder por entidad en la presente convocatoria es de 65.000,00 euros. La cuantía se
concederá en función de la fórmula de reparto establecida en la base 6 para esta línea.
Se financiarán con cargo a esta línea gastos derivados del personal que la entidad beneficiaria tenga ya contratado o
contrate para el desarrollo del programa subvencionado directamente relacionado con la actividad subvencionada;
derivados de las actividades de apoyo desarrolladas por los siguientes profesionales:
1. Psicólogo/a.
○ Funciones: Este profesional será responsable de liderar el Plan de intervención biopsicosocial
de la persona con discapacidad, lo que implica una evaluación integral, la construcción de
hipótesis y elaboración del Plan de intervención (aplicando estrategias como el apoyo
conductual positivo, apoyo activo, etc.) con el equipo de apoyo directo de las personas en las
viviendas, y trabajando de manera coordinada con la red pública de salud mental de
Extremadura, para asegurar una atención integral y centrada en la persona llevar a la práctica
los modelos de apoyos (apoyo activo, apoyo conductual positivo, etc.).
FORMACIÓN REQUERIDA
Formación académica: Licenciatura o Grado en Psicología.
Formación complementaria: Máster en Psicología Clínica, Psicología de la Salud.
2. Facilitador/a de planos de vida.
○ Funciones: El facilitador/a de planes de vida es clave para acompañar a las personas con
discapacidad en el diseño y ejecución de sus planes de vida personalizados desde el enfoque
centrado en la persona. Su trabajo está orientado a garantizar que las personas mantengan el
control de las decisiones que afectan su vida y cuenten con los apoyos adecuados.
FORMACIÓN REQUERIDA
Formación universitaria preferiblemente en Psicología, Educación Social, Trabajo Social o Sociología.
Formación complementaria en discapacidad.
3. Conector/a comunitario/a.
○ Funciones: El conector comunitario tiene como misión facilitar la creación de vínculos entre
las personas con discapacidad y la comunidad, promoviendo oportunidades para su inclusión
activa y contribución en el entorno local. Así mismo tendrá un papel clave en la construcción de
comunidades/barrios más inclusivos.
La persona que desarrolle este rol, tendrá como foco el trabajo en la comunidad, la
construcción de redes de apoyo y en el trajo compartido con los agentes y activos comunitarios
para aportar soluciones innovadoras a retos comunitarios.
FORMACIÓN REQUERIDA
o Formación académica universitaria o formación profesional.
o Formación complementaria vinculada al área de desarrollo y participación comunitarias.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 36
Anuncio 5996/2024
GASTO SUBVENCIONABLE PROGRAMA II
El importe máximo a solicitar/conceder por entidad en la presente convocatoria es de 65.000,00 euros. La cuantía se
concederá en función de la fórmula de reparto establecida en la base 6 para esta línea.
Se financiarán con cargo a esta línea gastos derivados del personal que la entidad beneficiaria tenga ya contratado o
contrate para el desarrollo del programa subvencionado directamente relacionado con la actividad subvencionada;
derivados de las actividades de apoyo desarrolladas por los siguientes profesionales:
1. Psicólogo/a.
○ Funciones: Este profesional será responsable de liderar el Plan de intervención biopsicosocial
de la persona con discapacidad, lo que implica una evaluación integral, la construcción de
hipótesis y elaboración del Plan de intervención (aplicando estrategias como el apoyo
conductual positivo, apoyo activo, etc.) con el equipo de apoyo directo de las personas en las
viviendas, y trabajando de manera coordinada con la red pública de salud mental de
Extremadura, para asegurar una atención integral y centrada en la persona llevar a la práctica
los modelos de apoyos (apoyo activo, apoyo conductual positivo, etc.).
FORMACIÓN REQUERIDA
Formación académica: Licenciatura o Grado en Psicología.
Formación complementaria: Máster en Psicología Clínica, Psicología de la Salud.
2. Facilitador/a de planos de vida.
○ Funciones: El facilitador/a de planes de vida es clave para acompañar a las personas con
discapacidad en el diseño y ejecución de sus planes de vida personalizados desde el enfoque
centrado en la persona. Su trabajo está orientado a garantizar que las personas mantengan el
control de las decisiones que afectan su vida y cuenten con los apoyos adecuados.
FORMACIÓN REQUERIDA
Formación universitaria preferiblemente en Psicología, Educación Social, Trabajo Social o Sociología.
Formación complementaria en discapacidad.
3. Conector/a comunitario/a.
○ Funciones: El conector comunitario tiene como misión facilitar la creación de vínculos entre
las personas con discapacidad y la comunidad, promoviendo oportunidades para su inclusión
activa y contribución en el entorno local. Así mismo tendrá un papel clave en la construcción de
comunidades/barrios más inclusivos.
La persona que desarrolle este rol, tendrá como foco el trabajo en la comunidad, la
construcción de redes de apoyo y en el trajo compartido con los agentes y activos comunitarios
para aportar soluciones innovadoras a retos comunitarios.
FORMACIÓN REQUERIDA
o Formación académica universitaria o formación profesional.
o Formación complementaria vinculada al área de desarrollo y participación comunitarias.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 13 de 36