Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Don Benito. (05574/2024)
Bases de la convocatoria para cubrir por promoción interna, una plaza de Jefe de Servicio de Informática, mediante sistema de concurso-oposición
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Don Benito
Anuncio 5574/2024
51. La calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los servicios ISO 9004.
52. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de alta implantación.
53. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación de la información.
54. Planificación y control de las TIC: gestión de servicios e infraestructuras TIC, gestión del valor de las TIC. Acuerdos de
nivel de servicio. Gestión de incidencias. Bases conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
55. Las tecnologías emergentes. Concepto. Clasificación, aspectos jurídicos y aplicaciones.
56. Redes de telecomunicaciones. Conceptos. Medios de transmisión. Conmutación de circuitos y paquetes. Protocolos de
encaminamiento. Infraestructuras de acceso. Interconexión de redes. Calidad de servicio.
57. La red Internet y los servicios básicos.
58. Sistemas de cableado y equipos de interconexión de redes.
59. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos,
direccionamiento y encaminamiento.
60. Tecnologías de acceso: fibra (GPON, FTTH), móviles (LTE), inalámbrica.
61. Redes de transporte: JDSxWDM, MPLS. Redes de agregación: ATM, Carrier Ethernet-VPLS (H-VPLS).
62. Redes inalámbricas: el estándar IEEE 802.11. Características funcionales y técnicas. Sistemas de expansión del espectro.
Sistemas de acceso. Autenticación. Modos de operación. Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora.
63. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6.
Funcionalidades específicas de IPv6.
64. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP, ToIP y comunicaciones unificadas.
65. La transformación digital e industria 4.0: ciudades inteligentes. Internet de las cosas (IoT).
66. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión.
Gestión de dispositivos. Administración de redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de
tráfico. Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). Redes de área extensa.
67. Arquitectura de las redes Intranet y Extranet. Concepto, estructura y características. Su implantación en las
organizaciones. Modelo de capas: servidores de aplicaciones, servidores de datos, granjas de servidores.
68. Las redes públicas de transmisión de datos. La red SARA. La red sTESTA. Planificación y gestión de redes.
69. Telecomunicaciones por cable (CATV). Estructura de la red de cable. Operadores del mercado. Servicios de red.
70. El correo electrónico. Servicios de mensajería. Servicios de directorio.
71. Las comunicaciones móviles. Generaciones de tecnologías de telefonía móvil. Aplicaciones móviles. Características,
tecnologías, distribución y tendencias.
72. La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos e
intrusiones, técnicas criptográficas, etc. Medidas específicas para las comunicaciones móviles.
73. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios web, bases de datos e interfaces de
usuario.
74. Ciberseguridad. La estrategia nacional de ciberseguridad.
75. La gestión de la continuidad del negocio. Planes de continuidad y contingencia del negocio.
76. Normas reguladoras de las telecomunicaciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC):
organización, funciones y competencia en el ámbito de las telecomunicaciones.
77. Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las
comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos. Streaming de vídeo.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13
Anuncio 5574/2024
51. La calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los servicios ISO 9004.
52. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de alta implantación.
53. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y métodos para la conservación de la información.
54. Planificación y control de las TIC: gestión de servicios e infraestructuras TIC, gestión del valor de las TIC. Acuerdos de
nivel de servicio. Gestión de incidencias. Bases conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
55. Las tecnologías emergentes. Concepto. Clasificación, aspectos jurídicos y aplicaciones.
56. Redes de telecomunicaciones. Conceptos. Medios de transmisión. Conmutación de circuitos y paquetes. Protocolos de
encaminamiento. Infraestructuras de acceso. Interconexión de redes. Calidad de servicio.
57. La red Internet y los servicios básicos.
58. Sistemas de cableado y equipos de interconexión de redes.
59. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos,
direccionamiento y encaminamiento.
60. Tecnologías de acceso: fibra (GPON, FTTH), móviles (LTE), inalámbrica.
61. Redes de transporte: JDSxWDM, MPLS. Redes de agregación: ATM, Carrier Ethernet-VPLS (H-VPLS).
62. Redes inalámbricas: el estándar IEEE 802.11. Características funcionales y técnicas. Sistemas de expansión del espectro.
Sistemas de acceso. Autenticación. Modos de operación. Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora.
63. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6.
Funcionalidades específicas de IPv6.
64. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP, ToIP y comunicaciones unificadas.
65. La transformación digital e industria 4.0: ciudades inteligentes. Internet de las cosas (IoT).
66. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión.
Gestión de dispositivos. Administración de redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de
tráfico. Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). Redes de área extensa.
67. Arquitectura de las redes Intranet y Extranet. Concepto, estructura y características. Su implantación en las
organizaciones. Modelo de capas: servidores de aplicaciones, servidores de datos, granjas de servidores.
68. Las redes públicas de transmisión de datos. La red SARA. La red sTESTA. Planificación y gestión de redes.
69. Telecomunicaciones por cable (CATV). Estructura de la red de cable. Operadores del mercado. Servicios de red.
70. El correo electrónico. Servicios de mensajería. Servicios de directorio.
71. Las comunicaciones móviles. Generaciones de tecnologías de telefonía móvil. Aplicaciones móviles. Características,
tecnologías, distribución y tendencias.
72. La seguridad en redes. Tipos de ataques y herramientas para su prevención: cortafuegos, control de accesos e
intrusiones, técnicas criptográficas, etc. Medidas específicas para las comunicaciones móviles.
73. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de servicios web, bases de datos e interfaces de
usuario.
74. Ciberseguridad. La estrategia nacional de ciberseguridad.
75. La gestión de la continuidad del negocio. Planes de continuidad y contingencia del negocio.
76. Normas reguladoras de las telecomunicaciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC):
organización, funciones y competencia en el ámbito de las telecomunicaciones.
77. Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las
comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos. Streaming de vídeo.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 11 de 13